Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Cuida tus LatidosBeHealth NewsBienestar GeneralCardiovascularesCondiciones AutoinmunesCondiciones Crónicas

Prevención, empatía y tecnología: La visión integral del cardiólogo Edgardo Bermúdez

Con una trayectoria que abarca más de 25 años en la cardiología intervencionista, el Dr. Edgardo Bermúdez se ha convertido en un referente en el cuidado del corazón en Puerto Rico. En una conversación con BeHealth, el especialista del Centro Médico Episcopal San Lucas habló de su experiencia, enfoque hacia los pacientes y su postura sobre los avances en medicina cardiovascular.

El Dr. Bermúdez comenzó su carrera médica en 1982 y fue una materia sobre las arterias y venas lo que despertó su pasión por este campo. 

«Siempre tuve esa inclinación, entonces una materia me mostró la fascinación del sistema cardiovascular y, desde entonces, me empezó a gustar todo lo relacionado con el corazón», relató.

A lo largo de los años, el cardiólogo ha aprendido que la medicina es un campo en constante cambio, manteniéndose siempre en aprendizaje, afirma que, aunque haya una metodología para realizar algún procedimiento, siempre hay algo qué descubrir debido a la particularidad de cada paciente. 

Más: El estrés laboral y su impacto en la salud cardiovascular: ¿Morir por trabajo?

Cardiólogo vs. paciente: ¿Cómo funciona la comunicación?

Para el médico cardiólogo intervencional, Edgardo Bermúdez, el trato humano es tan importante como el aspecto técnico de su labor, por lo que con frecuencia le es fiel a su premisa: Conocer al paciente de manera integral. 

“Lo primero es escuchar al paciente (…) la empatía juega un papel crucial, especialmente en cardiología, donde muchas veces los pacientes también enfrentan desafíos emocionales o psicológicos», explicó.

En cuanto a la técnica y la ciencia médica, el Dr. Bermúdez indicó que la experiencia le ha permitido hacer ciertos «atajos» para comprender mejor a cada paciente y personalizar los tratamientos. “Por eso tomarse el tiempo para conocerlos a fondo es vital”, agregó.

¿Están funcionando los avances tecnológicos? 

Uno de los avances que más le entusiasma al cardiólogo es el progreso de las intervenciones cardiovasculares. Mencionó una nueva tecnología que le ha permitido mejorar los resultados de los procedimientos, se trata de un balón especial que puede romper placas de calcio duras, algo que antes era mucho más difícil de tratar. De manera enfática menciona que esta innovación ha cambiado radicalmente el manejo de las lesiones proximales y ha mejorado demostrablemente los resultados.

A pesar de estos avances, destaca la importancia de la prevención. Según él, la clave está en cambiar los hábitos desde una edad temprana. 

Conoce: ¿Lo sabía? Subir y bajar escaleras beneficia la salud cardiovascular

“Si bien trato enfermedades ya establecidas, creo que la verdadera prevención comienza con la educación, modificando el estilo de vida y promoviendo hábitos saludables desde la niñez”, comentó.

Hábitos saludables: Estos recomienda el especialista

Para mantener un corazón sano, el cardiólogo Edgardo Bermúdez recomienda tres pilares fundamentales: ejercicio regular, una alimentación equilibrada y una correcta gestión del estrés; afirma que el manejo de estos indicadores puede prevenir muchas enfermedades, incluyendo las cardíacas.

El Dr. Bermúdez es enfático: “Usa el alimento como medicina. Si tienes la oportunidad de cambiar tu dieta, hazlo. Esa es la mejor inversión para tu salud”.

También destacó que, aunque no todo está bajo nuestro control, sí podemos decidir cómo cuidar de nosotros mismos, por lo que es fundamental enfocarse en lo que se puede cambiar y no preocuparse por lo que no está en nuestras manos.

“Me siento como en casa”, sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas

Para el cardiólogo, Edgardo Bermúdez, formar parte del equipo del Centro Médico Episcopal San Lucas es un compromiso que va más allá de la simple labor médica, pues es un compromiso asumido por más de 25 años hacia la visión integral de la salud de Puerto Rico.

“Me siento como en casa (.. ) Me encanta lo que hago, y cada paciente es una motivación en sí misma. Poder ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente a través de la medicina cardiovascular, es lo que me impulsa a seguir adelante”, concluyó.

Lee la nueva edición de Cuida Tus Latidos

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba