*Apoyado por "Y tú, ¿te estás cuidando?" archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/apoyado-por-y-tu-te-estas-cuidando/ Tu conexión con la salud Mon, 16 Dec 2024 19:07:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png *Apoyado por "Y tú, ¿te estás cuidando?" archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/apoyado-por-y-tu-te-estas-cuidando/ 32 32 Detalles del virus del papiloma humano https://www.behealthpr.com/detalles-del-virus-del-papiloma-humano/ Mon, 16 Dec 2024 19:07:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78618 BeHealth realizó una entrevista a la Lcda. Maricarmen Ramírez Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico; durante su intervención se dialogó sobre el virus del papiloma humano (VPH) y de cómo se encuentra informada la población sobre esta condición. Actualmente ha aumentado el porcentaje de personas que han tomado conciencia sobre el VPH y el …

La entrada Detalles del virus del papiloma humano se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth realizó una entrevista a la Lcda. Maricarmen Ramírez Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico; durante su intervención se dialogó sobre el virus del papiloma humano (VPH) y de cómo se encuentra informada la población sobre esta condición.

Actualmente ha aumentado el porcentaje de personas que han tomado conciencia sobre el VPH y el aumento que existe en el factor de riesgo de cánceres del sistema reproductivo masculino y femenino. Se debe tener en cuenta que el VPH es la abreviatura para un grupo de virus, en algunos casos, estos pueden manifestarse de manera agresiva, dañando los tejidos del cuerpo, mientras que otros, menos agresivos, se transmiten a través del contacto íntimo y, tras varios años, pueden ocasionar lesiones malignas.

En el caso de las mujeres se puede presentar en la vulva, la vagina, cuello uterino o también se puede producir en la cavidad anal. En el caso de los hombres, se identifica en el en pene y en el ano.

También puedes leer: ABC para comprender el virus de papiloma humano (VPH)

¿Por qué hay aumento de casos del virus en hombres?

Dentro de los factores asociados se evidencia que a medida de que las personas han comenzado a tener experiencias sexuales en edades tempranas, se ponen en exposición a distintos tipos de infecciones de transmisión sexual, en el que está incluido el virus del papiloma humano.

Otros factores se deben a:

  • La falta de información
  • La falta de protección contra infecciones que se contraen en las relaciones sexuales.

Además, se ha observado un avance significativo en la detección e identificación de cánceres mediante ciertos tipos de exámenes, lo que ha permitido diagnosticar esta condición de manera más eficaz.

¿Existen mitos?

La falta de información y educación sobre el tema ha dado lugar a la difusión de varios mitos sobre el origen de la  enfermedad. A continuación, se mencionan dos de los mitos más comunes:

  • El VPH es una infección y solo le causa cáncer a las mujeres
  • Es un virus respiratorio que se presenta a través del aire.

Sin embargo, existen evidencias de cómo los hombres han manifestado tumores en el área reproductiva o de los órganos sexuales.

¿Qué ha hecho el hospital para divulgar la educación sobre el virus?

“Durante años hemos participado en actividades para la comunidad, además hemos estado educando sobre el VPH y sobre la importancia de la vacunación desde edades tempranas”, añadió Ramírez.

El hospital ha realizado eventos y participado en los mismos a través de la prensa, de los medios en donde se juntan muchas personas y permiten generar conciencia en la población participante. La vacunación es una herramienta necesaria para evitar a largo plazo en niños y niñas la infección del virus.

En el último tiempo se ha creado más conciencia en la población, ya que también se ha divulgado información de que la DFA ha aprobado el uso de la vacuna en personas hasta los 45 años de edad.

Recomendaciones

“En el caso de las mujeres es importante entender que el cuidado ginecológico y su examen de rutina es sumamente importante. La mujeres desde los 20 años debe estar acudiendo a controles con su ginecólogo ya que es ahí cuando el profesional nos podrá comunicar si necesitamos realizarnos exámenes o no”, expresó Rodríguez.

Además, se debe tener en cuenta que hay grupos de personas que se pueden encontrar más propensas a contraer el virus, como las personas que comienzan a tener relaciones sexuales en edades tempranas, que comparten con distintas parejas sin protección, las personas que tienen el sistema inmunológico comprometido, personas que tienen infección con el virus de  inmunodeficiencia humana, ya que tienen las defensas bajas.

En la mayoría de las personas el virus no se va a manifestar, a esto se le conoce como infección subclínica, es decir, una personas está infectada pero no desarrolla condiciones pero si la puede transmitir.

Lee: Virus del papiloma humano: ¿Cuál es su impacto en los hombres homosexuales?

La entrada Detalles del virus del papiloma humano se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conozcamos más sobre VPH y sus cánceres asociados https://www.behealthpr.com/conozcamos-mas-sobre-vph-y-sus-canceres-asociados/ Fri, 13 Dec 2024 19:30:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78592 El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que contiene ADN que infecta en especial las mucosas orales y mucosas genitales, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Actualmente se han identificado más de 240 variedades diferentes del VPH, de los cuales, 15 se relacionan con el cáncer …

La entrada Conozcamos más sobre VPH y sus cánceres asociados se publicó primero en BeHealth.

]]>
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que contiene ADN que infecta en especial las mucosas orales y mucosas genitales, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Actualmente se han identificado más de 240 variedades diferentes del VPH, de los cuales, 15 se relacionan con el cáncer de cuello uterino, de vagina, de vulva, de ano y orofaringeo (parte posterior de la lengua, paladar, garganta y amígdalas).

Las cepas más peligrosas que se encuentran son la 16 y 18, estas se relacionan prácticamente en un 100 % con las lesiones preneoplásicas e invasoras de cáncer de cuello.

La importancia de hablar de VPH

Para hablar del VPH y cómo se ha desarrollado en los últimos años, el equipo de BeHealth realizó una entrevista con el Dr. Luis Delgado Mateo, Hematólogo Oncólogo y Director Médico del Hospital Oncológico. Durante su intervención, el doctor comentó que, «durante mucho tiempo, se ha reconocido y discutido que los cánceres de cabeza  y cuello estaban estrechamente relacionados con el consumo de tabaco y alcohol. Afortunadamente, en los últimos años, el porcentaje de casos asociados a estos factores ha disminuido significativamente».

También puedes leer: Guía completa para entender los riesgos y prevención del VPH

Y es que el incremento de casos de VPH en hombres y mujeres ha crecido exponencialmente. Esto se debe, en cierta medida, a la educación sobre el tema, ya que ya que aún existe un gran desconocimiento entre muchas personas acerca de estos cánceres y sus factores de riesgo. 

Sin embargo, es fundamental continuar educando a la población, ya que persiste un desconocimiento considerable sobre el virus del papiloma humano (VPH). Aunque las nuevas generaciones cuentan con un poco más de información al respecto, algo que en el pasado era prácticamente inexistente, la orientación sobre este tema sigue siendo limitada y requiere mayor atención.

Más información

“La transmisión del VPH ocurre mediante el contacto íntimo. Lo particular de este virus es que, aunque el contacto pueda haber ocurrido en el presente, solo entre el 5 y el 10 % de las personas desarrollan secuelas. Estas no suelen manifestarse de forma inmediata, sino a largo plazo, apareciendo incluso entre 15 y 20 años después”, explicó Delgado.

Es fundamental que se implementen medidas preventivas desde una edad temprana, ya que actualmente contamos con todas las herramientas médicas necesarias para evitar las graves consecuencias que puede causar el virus.

El hecho de que una persona se haya infectado con el VPH no significa necesariamente que desarrollará las secuelas oncológicas asociadas al virus. Por ello es fundamental que todas las personas se realicen las pruebas necesarias de seguimiento para detectar posibles infecciones. En especial, quienes han tenido múltiples parejas deben prestar mayor atención y asegurarse de realizar estos exámenes de manera regular.

“Si notas algo fuera de lo normal, es crucial buscar ayuda de inmediato. No debes tener miedo, ya que cuanto más temprano se detecte cualquier enfermedad oncológica, mejores serán las posibilidades de un buen pronóstico”, afirmó Delgado.

Tratamientos

En general, los tratamientos son los mismos que se aplican a cualquier tipo de tumor. Sin embargo, es importante considerar que, cuando los cánceres de cabeza y cuello se presentan en hombres, suelen ser una de las principales preocupaciones para los médicos. Las personas que no han estado expuestas al tabaco o al alcohol tienen un mejor pronóstico y responden de manera más favorable a los tratamientos.

En términos de tratamiento, se emplean los mismos medicamentos, cuidados y protocolos generales. Además, se considera que la inmunoterapia, utilizada tanto en el cáncer cervical en mujeres como en los cánceres de cabeza y cuello en hombres, tiende a ofrecer respuestas más favorables.

Por otro lado, la vacunación en este caso puede salvar muchas vidas. Con el paso de los años, se ha evidenciado un aumento en la incidencia de enfermedades oncológicas en personas jóvenes, muchas de las cuales no pueden prevenirse. Sin embargo, en el caso del VPH, la vacuna es una herramienta clave que ayuda a reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con este virus.

Lee: Detección de VPH: su importancia y quiénes deben hacerse la prueba

La entrada Conozcamos más sobre VPH y sus cánceres asociados se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth culmina con éxito sus ferias de salud en San Germán https://www.behealthpr.com/behealth-culmina-con-exito-sus-ferias-de-salud-en-san-german/ Thu, 05 Dec 2024 18:20:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78449 La campaña «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?, organizada por BeHealth, culminó con éxito su ciclo de ferias de salud en la Universidad Interamericana de San Germán, impactando a un publico más joven incentivando la toma de decisiones educadas respecto al cuidado de la salud y su bienestar holístico. Durante los eventos, los estudiantes participaron …

La entrada BeHealth culmina con éxito sus ferias de salud en San Germán se publicó primero en BeHealth.

]]>
La campaña «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?, organizada por BeHealth, culminó con éxito su ciclo de ferias de salud en la Universidad Interamericana de San Germán, impactando a un publico más joven incentivando la toma de decisiones educadas respecto al cuidado de la salud y su bienestar holístico.

Durante los eventos, los estudiantes participaron en actividades enfocadas en promover el bienestar físico, mental y sexual. Con la participación especial de P.J. Sin Suela y charlas educativas lideradas por expertos como la Dra. Santiago, los asistentes recibieron valiosas herramientas para tomar decisiones informadas sobre su salud.

Además, se ofrecieron servicios médicos y vacunación, reafirmando el compromiso de BeHealth con la prevención y la educación integral.

La entrada BeHealth culmina con éxito sus ferias de salud en San Germán se publicó primero en BeHealth.

]]>
Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva https://www.behealthpr.com/voces-pr-realizo-conversatorio-sobre-prevencion-y-salud-respiratoria-en-la-temporada-festiva/ Sat, 23 Nov 2024 20:07:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77805 La fundación VOCESPR realizó el conversatorio con el lema “Arriesga menos, haz más”, enfocado en destacar la importancia de la vacunación y otras medidas preventivas para proteger la salud respiratoria en esta temporada festiva. Reconocidos expertos abordaron temas clave relacionados con los virus respiratorios y ofrecieron recomendaciones para reducir riesgos en la población. Una de …

La entrada Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva se publicó primero en BeHealth.

]]>
La fundación VOCESPR realizó el conversatorio con el lema “Arriesga menos, haz más”, enfocado en destacar la importancia de la vacunación y otras medidas preventivas para proteger la salud respiratoria en esta temporada festiva. Reconocidos expertos abordaron temas clave relacionados con los virus respiratorios y ofrecieron recomendaciones para reducir riesgos en la población.

Una de las invitadas fue la Dra. Iris Cardona, Oficial Principal Médico del Departamento de Salud, alertó sobre la circulación de múltiples virus respiratorios, como la influenza y el virus respiratorio sincitial (VRS), que ya han ocasionado más de 11.000 casos reportados y diversas hospitalizaciones en la isla. También recordó que el COVID-19 sigue siendo un problema, especialmente en el periodo posterior a las festividades, cuando suelen registrarse picos de contagio.

Lea: El virus de la rabia: la importancia de la vacunación

“La vacunación es esencial. Desde el nacimiento, los niños tienen derecho a ser protegidos, al igual que los adultos mayores, quienes deben cumplir con las vacunas recomendadas para su edad”, enfatizó la Dra. Cardona.

Por su parte, el Dr. Héctor Meléndez, infectólogo y Vicepresidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, destacó que la influenza puede presentarse de forma leve en algunos, pero en los grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y embarazadas, las complicaciones pueden ser graves. Reiteró que la vacunación no solo reduce el riesgo de contagio, sino que minimiza la severidad de la enfermedad.

“Una muerte ya es demasiado. La prevención mediante vacunas es crucial para proteger a quienes tienen mayor riesgo. El virus respiratorio sincitial, por ejemplo, no es solo un problema de niños; en adultos mayores puede causar hospitalización e incluso mortalidad”, explicó Meléndez.

Desmintiendo mitos de la vacunación en el embarazo

El Dr. Jorge Negrón Casasnovas, obstetra, fue claro en explicar que los retos que enfrentan los médicos al promover la vacunación entre embarazadas, especialmente debido a la desinformación. No obstante, resaltó que el seguimiento cercano durante los nueve meses de embarazo permite generar confianza y educar sobre la importancia de proteger tanto a la madre como al bebé.

“La pandemia pudo haber pasado, pero el COVID-19 sigue presente. Es esencial que continuemos vacunándonos de manera regular para mantenernos protegidos”, indicó Negrón.

Por su parte, la Dra. Milagros Martin Pumarejo, representante de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, llamó la atención sobre la preparación de las salas de emergencia pediátricas. Según Martin, es vital que el personal médico esté debidamente capacitado para atender a niños, ya que las lesiones no intencionales siguen siendo la principal causa de muerte en menores en Puerto Rico.

Más: Voces PR: Pioneros en la prevención de enfermedades a través de la vacunación

Acceso y efectividad de las vacunas

Desde el sector farmacéutico, la Lcda. Mildred González, Gerente de Servicios Clínicos de Farmacias Walmart, recordó que las vacunas comienzan a ofrecer protección efectiva aproximadamente 14 días después de su administración. Añadió que todas las personas mayores de seis meses deben recibir la vacuna anual contra la influenza, disponible en todas las farmacias Walmart con el apoyo de profesionales de la salud.

Por otro lado, Evelyn Esquilín, Oficial de Orientación a Pacientes y Familiares de la Oficina de la Procuradora del Paciente de Edad Avanzada, enfatizó que todos los planes médicos en Puerto Rico cubren las vacunas recomendadas por el Departamento de Salud. Sin embargo, aclaró que en los casos en que no se aprueba una vacuna, suele ser porque el paciente no cumple con los criterios establecidos.

Finalmente, Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESpr, cerró el evento con un llamado a la acción, instando a la población a tomar decisiones informadas a favor de la vacunación.

“Debemos apoyarnos en infectólogos y pediatras que puedan guiarnos adecuadamente para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos”, concluyó Rodríguez Capó.

 

La entrada Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva se publicó primero en BeHealth.

]]>
Feria de salud promueve el bienestar de jóvenes de la UPR, recinto de Cayey https://www.behealthpr.com/feria-de-salud-promueve-el-bienestar-de-jovenes-de-la-upr-recinto-de-cayey/ Fri, 22 Nov 2024 22:20:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77792 BeHealth concluyó sus jornadas de la feria de salud «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?» en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, con clínicas de salud y un espacio educativo diseñada para inspirar a los jóvenes a priorizar su bienestar físico y emocional. Durante el evento, los asistentes recibieron material educativo, orientación sobre …

La entrada Feria de salud promueve el bienestar de jóvenes de la UPR, recinto de Cayey se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth concluyó sus jornadas de la feria de salud «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?» en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, con clínicas de salud y un espacio educativo diseñada para inspirar a los jóvenes a priorizar su bienestar físico y emocional. Durante el evento, los asistentes recibieron material educativo, orientación sobre temas de salud integral y herramientas prácticas para tomar decisiones conscientes diariamente.

La feria contó con la participación de figuras destacadas como P.J. Sin Suela, rapero y activista, quien motivó a los estudiantes a cuidar su cuerpo y mente, destacando cómo pequeños cambios en sus rutinas pueden impactar positivamente.

Para el cierre el grupo multimedios también exhorto a través de sus plataformas a estar atentos alas próximas ferias de salud que se seguirán realizando en el mes de diciembre.

 

La entrada Feria de salud promueve el bienestar de jóvenes de la UPR, recinto de Cayey se publicó primero en BeHealth.

]]>
Virus respiratorios y la prevención que se debe tener https://www.behealthpr.com/virus-respiratorios-y-la-prevencion-que-se-debe-tener/ Wed, 20 Nov 2024 21:25:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77635 Las inmunizaciones ayudan a preparar el cuerpo para defenderse de virus y cuadros graves de diversas enfermedades. Algunas inmunizaciones le enseñan al sistema inmunitario cómo se ve el virus para que pueda prepararse para protegerse contra él. Vacunarse puede reducir hasta cierto punto las posibilidades de infectarse, su principal beneficio es que previene la forma …

La entrada Virus respiratorios y la prevención que se debe tener se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las inmunizaciones ayudan a preparar el cuerpo para defenderse de virus y cuadros graves de diversas enfermedades. Algunas inmunizaciones le enseñan al sistema inmunitario cómo se ve el virus para que pueda prepararse para protegerse contra él. Vacunarse puede reducir hasta cierto punto las posibilidades de infectarse, su principal beneficio es que previene la forma grave de la enfermedad y la muerte.

En entrevista con BeHealth, el Dr. Olveen Carrasquillo, Jefe de la División de Medicina Interna General y Codirector del Miami Clinical & Translational Science institute (CTSI), recalcó la importancia de la vacunación de los virus respiratorios, su prevención y los síntomas que se pueden presentar durante la enfermedad.

También puedes leer: Prevén la propagación de un virus respiratorio

El Dr. Olveen Carrasquillo mencionó que: “cuando pasó el COVID-19, las personas andaban muy pendientes de las vacunas, pero ahora algunas personas se han ido olvidando de la importancia de las vacunas, ya que existen otras enfermedades que lo requieren”.

Importancia de la vacuna

En términos generales, miles de personas fallecen al año producto de enfermedades respiratorias, condiciones que se pueden prevenir cuando se opta por la vacuna. Se debe tener en cuenta que, la vacunación no se debe hacer por uno mismo, se debe acudir a la vacuna para proteger a los demás, es importante si estás cerca de adultos mayores, niños o mujeres en embarazo; se debe proteger a esta población en específico.

La tasa de vacunación ha ido disminuyendo, la importancia que tiene vacunarnos contra el COVID-19, la influenza y ahora contra el virus respiratorio es más importante cuando podemos ser personas que estamos en riesgo. Las personas mayores de 65 años son quienes están más en riesgo y los individuos con enfermedades crónicas, enfermedades del corazón y los pulmones, además de los niños que son muy jóvenes.

Síntomas

“Existe un problema con estos virus, y es que en la mayoría de los casos los síntomas que se presentan son totalmente parecidos, algunos tienen tos, fiebre, en la influenza y el COVID-19 dan dolores musculares pero en general se presenta dificultad de saber qué virus tiene cada persona” añadió Carrasquillo. 

Algo muy importante cuando la persona se infecta de cualquier virus respiratorio, es alejarse de las personas pero más que nada es la prevención que se da cuando nos vacunamos.

Un mito que existe es que las vacunas no se pueden combinar o poner al tiempo, pero el Dr. Olveen Carrasquillo comenta que no es así, al contrario, sí se pueden poner juntas ya que es necesario que tengan todo el esquema de vacunación apropiadamente. Ahora bien, hay un debate entre si la influenza es más dura que el COVID-19, algo importante que no debemos olvidar es que el COVID hizo que mucha gente falleciera en el mundo, pero hay que preocuparnos por las demás enfermedades respiratorias que también provocan muchas muertes al año por su falta de precaución.

“Debemos recordarle a nuestros familiares que deben tener la prevención cada año de vacunarse frente a los virus respiratorios, no sabemos cuándo nos va a tocar y es mejor estar prevenidos y mitigar el fallecimiento de las personas”, expresó Carrasquillo.

Lee: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos

Puedes ver la entrevista completa:

 

La entrada Virus respiratorios y la prevención que se debe tener se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth y PJ Sin Suela llevan mensaje de bienestar con feria de salud en la PSHU https://www.behealthpr.com/behealth-y-pj-sin-suela-llevan-mensaje-de-bienestar-con-feria-de-salud-en-la-pshu/ Wed, 20 Nov 2024 21:09:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77545 La campaña «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?», liderada por BeHealth, llegó hasta la Ponce Health Sciences University con una feria de salud enfocada en el bienestar físico y la salud mental y sexual. Durante la actividad, se ofrecieron herramientas prácticas para vivir en bienestar. Además, los estudiantes accedieron a servicios médicos y vacunación fomentando …

La entrada BeHealth y PJ Sin Suela llevan mensaje de bienestar con feria de salud en la PSHU se publicó primero en BeHealth.

]]>
La campaña «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?», liderada por BeHealth, llegó hasta la Ponce Health Sciences University con una feria de salud enfocada en el bienestar físico y la salud mental y sexual.

Durante la actividad, se ofrecieron herramientas prácticas para vivir en bienestar. Además, los estudiantes accedieron a servicios médicos y vacunación fomentando el autocuidado y la salud integral entre los jóvenes.

La entrada BeHealth y PJ Sin Suela llevan mensaje de bienestar con feria de salud en la PSHU se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabes cómo cuidar tu salud sexual y reproductiva? Información que todo joven debe conocer https://www.behealthpr.com/sabes-como-cuidar-tu-salud-sexual-y-reproductiva-informacion-basica-que-todo-joven-debe-conocer/ Wed, 20 Nov 2024 13:57:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77072 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de infecciones de gravedad variable, causadas por virus, bacterias o parásitos (infestaciones) que se pueden contraer durante la práctica de cualquier actividad sexual que involucre: sexo oral, anal, vaginal o en el frote de los genitales.  Algunas de esas infecciones …

La entrada ¿Sabes cómo cuidar tu salud sexual y reproductiva? Información que todo joven debe conocer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de infecciones de gravedad variable, causadas por virus, bacterias o parásitos (infestaciones) que se pueden contraer durante la práctica de cualquier actividad sexual que involucre: sexo oral, anal, vaginal o en el frote de los genitales

Algunas de esas infecciones se contagian a través de fluidos corporales (semen), fluidos vaginales o la sangre. Otras pueden desplazarse cuando la piel de la boca o de los genitales tiene contacto con la de otra persona. 

Las infecciones sexuales son las más comunes, cualquier persona que tiene sexo puede estar en riesgo de embarazo y/o de una enfermedad de transmisión sexual en algún momento de su vida.

Las personas entre 15 y 24 años tienen una probabilidad mayor de contraer una ETS que cualquier otro grupo.

Una manera de protegerse de las ITS es utilizar metodos de barreras para tener sexo de manera segura, condones o barreras bucales, cada vez que se tenga sexo. Por el contrario, para prevenir un embarazo se recomienda utilizar métodos anticonceptivos, sin dejar de lado el uso de condones. 

Los condones son el único tipo de anticonceptivo que previene un embarazo y las ETS al mismo tiempo.

Otras de las maneras de mantenerse saludable es hacerse un examen de detección de ETS regularmente y hablar honestamente sobre estos temas con aquellas personas con las que te involucras sexualmente.

Hay más de 20 tipos de ITS, incluyendo:

  • Clamidia
  • Herpes genital
  • Gonorrea
  • VIH
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • Ladilla
  • Sífilis
  • Tricomoniasis
Te puede interesar: La sexualidad en la tercera edad

Protección Integral contra las ITS: Métodos y Avances en Prevención

El uso correcto y constante de preservativos sigue siendo uno de los métodos más efectivos para protegerse contra infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH. Sin embargo, estos no siempre protegen contra ITS que causan lesiones en áreas no genitales, como es el caso de la sífilis y el herpes genital. Por ello, es importante utilizarlos en toda actividad sexual vaginal y anal siempre que sea posible.

Existen vacunas altamente efectivas para prevenir infecciones como la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), lo cual ha representado un avance significativo en la prevención de estas ITS virales. Para fines de 2023, la vacuna contra el VPH ya formaba parte de los programas de vacunación en 140 países, en su mayoría de ingresos medianos y altos. 

En el ámbito del herpes genital, la investigación ha avanzado y algunos ensayos clínicos con vacunas experimentales están en curso. Asimismo, estudios recientes sugieren que la vacuna contra la meningitis tipo B (MenB) podría ofrecer protección cruzada contra la gonorrea, abriendo nuevas posibilidades de prevención. Sin embargo, aún se necesita investigación para desarrollar vacunas contra otras ITS, como la clamidia, la sífilis y la tricomoniasis.

Otras medidas biomédicas, como la circuncisión masculina voluntaria en adultos, el uso de microbicidas y el tratamiento simultáneo de parejas sexuales, también contribuyen a la prevención de ciertas ITS. Actualmente, se están realizando estudios para evaluar la seguridad y eficacia de la profilaxis antes y después de la exposición, especialmente en lo que respecta a la posible resistencia a los antimicrobianos.

Cifras 

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan una gran amenaza para la salud sexual y reproductiva en todo el mundo.

Según datos de la OMS, cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede curar, la mayoría de las cuales no causan síntomas.

Asimismo, estima que en 2020 se registraron 374 millones de nuevas infecciones de las principales ITS curables: 129 millones de casos de clamidia, 82 millones de gonorrea, 7,1 millones de sífilis y 156 millones de tricomoniasis. Además, en 2016, más de 490 millones de personas vivían con herpes genital, y aproximadamente 300 millones de mujeres tenían infección por el virus del papiloma humano (VPH), una de las principales causas de cáncer de cuello uterino y de cáncer anal en hombres que mantienen relaciones con otros hombres. Según estimaciones recientes, en 2022 había 254 millones de personas con hepatitis B.

Más allá de la infección inicial, las ITS pueden provocar serias complicaciones. 

Por ejemplo, el herpes, la gonorrea y la sífilis pueden aumentar el riesgo de infección por VIH. Además, la transmisión de ITS de madre a hijo puede derivar en problemas como la muerte prenatal o neonatal, parto prematuro, bajo peso al nacer, septicemia, conjuntivitis neonatal y malformaciones congénitas. El VPH, en particular, está asociado con el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer. En el caso de la hepatitis B, en 2022 se registraron más de un millón de muertes, principalmente por complicaciones como cirrosis o carcinoma hepatocelular. La gonorrea y la clamidia también son causas importantes de enfermedad inflamatoria pélvica y de infertilidad en mujeres.

También puedes leer: En aumento las infecciones de transmisión sexual

La entrada ¿Sabes cómo cuidar tu salud sexual y reproductiva? Información que todo joven debe conocer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Disminuyen los casos de ETS en Estados Unidos: ¿Qué dicen los expertos? https://www.behealthpr.com/disminuyen-los-casos-de-ets-en-estados-unidos-que-dicen-los-expertos/ Tue, 19 Nov 2024 21:54:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77507 Los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Estados Unidos registraron un descenso significativo en 2023, marcando un cambio positivo en una problemática que ha preocupado a los expertos en salud pública durante décadas. Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los casos de sífilis en …

La entrada Disminuyen los casos de ETS en Estados Unidos: ¿Qué dicen los expertos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Estados Unidos registraron un descenso significativo en 2023, marcando un cambio positivo en una problemática que ha preocupado a los expertos en salud pública durante décadas. Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los casos de sífilis en sus fases más infecciosas cayeron un 10%, mientras que los de gonorrea descendieron un 7%, consolidando su segundo año consecutivo de reducción. Por su parte, los casos de clamidia se mantuvieron por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Una de las razones detrás de esta mejora es el uso de la doxiciclina como medida preventiva después de relaciones sexuales de riesgo. La «píldora del día después» para ETS, recomendada oficialmente por los CDC desde junio de 2023, ha demostrado ser efectiva para reducir el riesgo de infecciones como sífilis, gonorrea y clamidia, especialmente entre hombres gay, bisexuales y mujeres transgénero.

Lea: En aumento las infecciones de transmisión sexual 

Otro factor que podría haber influido es el cambio en comportamientos sexuales y en la disposición de las personas a realizarse pruebas tras el brote de viruela asiática en 2022, que afectó principalmente a hombres homosexuales y bisexuales.

Además, el aumento temporal del personal de salud pública, financiado por el Congreso con 1.200 millones de dólares para fortalecer la prevención y el tratamiento de ETS, facilitó un mayor acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos durante 2023.

Aunque las cifras generales muestran avances, algunos aspectos siguen generando alarma: Los casos de sífilis congénita, transmitida de madre a hijo, alcanzaron casi 4.000 en 2023, incluyendo 279 mortinatos y muertes infantiles. Este incremento apunta a la necesidad de mejorar la frecuencia de pruebas en mujeres embarazadas, explicó el Dr. Jeffrey Klausner, profesor de medicina de la Universidad del Sur de California.

Por otro lado, los casos de sífilis en estadios avanzados o desconocidos aumentaron un 12%, reflejando infecciones que no fueron diagnosticadas ni tratadas durante años.

Más: Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual

¿Qué pasará?

El Dr. Jonathan Mermin, de los CDC, calificó los resultados como “alentadores” y que estos descensos son un indicio de que las estrategias de prevención están funcionando.

El creciente uso de kits de pruebas caseras y la aceptación de la doxiciclina como medida preventiva son señales de progreso. Asimismo, las campañas nacionales dirigidas a reducir infecciones de transmisión sexual, como la estrategia de eliminación del VIH lanzada en 2019, podrían extenderse a otras ETS, siempre que se garantice un financiamiento sostenido en salud pública.

 

La entrada Disminuyen los casos de ETS en Estados Unidos: ¿Qué dicen los expertos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Salud mental: un trastorno que sigue afectando a jóvenes y adultos https://www.behealthpr.com/salud-mental-un-trastorno-que-sigue-afectando-a-jovenes-y-adultos/ Tue, 19 Nov 2024 15:58:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77037 La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas enfrentarse a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de las capacidades individuales y colectivas que tienen las personas para tomar decisiones, …

La entrada Salud mental: un trastorno que sigue afectando a jóvenes y adultos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas enfrentarse a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de las capacidades individuales y colectivas que tienen las personas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. 

La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.

Los trastornos de salud mental incluyen una variedad de condiciones, como enfermedades mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados emocionales que conllevan un gran sufrimiento, limitaciones en el funcionamiento diario o un riesgo elevado de conductas autodestructivas. Quienes atraviesan por estas dificultades pueden enfrentar un bienestar mental comprometido, aunque no siempre de manera directa o inevitable.

También puedes leer: Problemas de salud mental: La pandemia que sigue tocando a los jóvenes

Los adultos también sufren

Según la OMS, alrededor del 14% de los adultos mayores de 60 años enfrentan trastornos mentales, y según las estimaciones globales de salud de 2019, estas condiciones representan el 10,6% de la carga mundial de discapacidad (en años de vida ajustados por discapacidad, AVAD) en este grupo etario. Entre las afecciones más comunes en este sector se encuentran la depresión y la ansiedad. Además, las mismas estimaciones revelan que cerca de una cuarta parte (27,2%) de las muertes por suicidio a nivel mundial ocurren en personas de 60 años o más.

Sin embargo, los trastornos mentales en la población adulta mayor suelen estar subestimados y reciben un tratamiento insuficiente. A esto se le suma el estigma social que rodea estas condiciones, lo que provoca que muchos mayores se muestran reacios a buscar la ayuda necesaria.

En edades avanzadas, la salud mental viene determinada no solo por el entorno físico y social, sino también por los efectos acumulativos de las experiencias de vida anteriores y los factores estresantes específicos relacionados con el envejecimiento. La exposición a la adversidad, la pérdida significativa de la capacidad intrínseca y una disminución de la funcionalidad pueden provocar angustia psicológica.

Principales riesgos para la salud en la adolescencia

La exploración de la identidad, las presiones que pueden venir de otros jóvenes o la exposición a adversidades pueden generar factores de estrés que deriven en problemas de salud mental. Puede existir un mayor riesgo a padecer trastornos de salud mental cuando existen situaciones que llevan al estigma, la violencia, la discriminación, la exclusión o el no apoyo del entorno o servicios de salud.

La adolescencia es una etapa crucial de desarrollo, pero también es un periodo en el que los jóvenes enfrentan numerosos riesgos para su salud. Estos riesgos, que incluyen desde accidentes hasta problemas de salud mental y enfermedades infecciosas, pueden tener consecuencias duraderas. 

Riesgos

Lesiones y accidentes 

Los traumatismos no intencionados, como los accidentes de tráfico y los ahogamientos son causas importantes de mortalidad y discapacidad en los adolescentes. En 2021, más de 100,000 jóvenes de entre 10 y 19 años perdieron la vida debido a accidentes de tránsito, con un alto número de víctimas entre peatones, ciclistas y conductores de motocicletas. Además, el ahogamiento también figura entre las principales causas de muerte, con más de 40,000 adolescentes fallecidos, la mayoría hombres.

Violencia 

La violencia interpersonal es otra de las principales causas de muerte entre los jóvenes, variando su impacto según la región. En las Américas, casi un tercio de las muertes de varones adolescentes son causadas por actos violentos. La violencia también aumenta el riesgo de otros problemas de salud, como trastornos mentales, embarazos precoces, y enfermedades de transmisión sexual.

Consumo de sustancias 

 El consumo de alcohol y drogas es prevalente entre los adolescentes, con más de 155 millones de jóvenes entre 15 y 19 años bebiendo alcohol. Además, el cannabis es la droga más consumida, afectando al 4,7% de los adolescentes de 15 y 16 años. El abuso de estas sustancias durante la adolescencia puede generar problemas a largo plazo, como alteraciones neurocognitivas, emocionales y sociales.

Salud mental

La depresión y la ansiedad son problemas comunes entre los adolescentes, y el suicidio es una de las principales causas de muerte en este grupo etario. Sin embargo, muchos de estos trastornos no se detectan ni se tratan a tiempo. Factores como la violencia, la pobreza y la exclusión social aumentan el riesgo de desarrollar problemas de salud mental en los jóvenes.

Enfermedades infecciosas

El VIH sigue siendo una preocupación significativa para los adolescentes, especialmente en África, donde se concentra el 90% de los casos. Aunque la incidencia ha disminuido desde los picos de los 90, los adolescentes aún representan el 10% de las nuevas infecciones. La tuberculosis, las infecciones respiratorias y diarreicas también son causas comunes de muerte, particularmente en los adolescentes más jóvenes.

Desnutrición y sobrepeso

La desnutrición afecta a muchos adolescentes en los países en desarrollo, mientras que en otras regiones, el sobrepeso se ha convertido en un problema creciente. La prevalencia de sobrepeso es alta, especialmente en las Américas, donde más del 30% de los adolescentes lo padecen. La desnutrición y la anemia ferropénica son problemas que también impactan la salud física y el desarrollo de los jóvenes.

Falta de actividad física

La inactividad física es otro riesgo importante para los adolescentes, ya que solo uno de cada cinco jóvenes sigue las recomendaciones de la OMS sobre actividad física. Esta falta de ejercicio está asociada con problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardíacas y metabólicas.

Riesgos ambientales

Los factores ambientales, como la contaminación y el cambio climático, también afectan la salud de los adolescentes, que son más vulnerables debido a su desarrollo fisiológico incompleto. La exposición a sustancias químicas, la contaminación del aire y los problemas de saneamiento son riesgos que contribuyen a la morbilidad juvenil.

Los adolescentes enfrentan un conjunto diverso de desafíos de salud, muchos de los cuales requieren atención urgente para garantizar su bienestar a largo plazo. La prevención y la educación son esenciales para reducir los riesgos y mejorar la calidad de vida de esta población vulnerable.

Te puede interesar: Cómo los cambios hormonales y sociales impactan la salud mental de las adolescentes

La entrada Salud mental: un trastorno que sigue afectando a jóvenes y adultos se publicó primero en BeHealth.

]]>