*Apoyado por Cuida tus Latidos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-cuida-tus-latidos/ Tu conexión con la salud Tue, 25 Feb 2025 19:30:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png *Apoyado por Cuida tus Latidos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-cuida-tus-latidos/ 32 32 ¿Cómo afecta el estrés a tu corazón? La Dra. Rocío Zayas explica https://www.behealthpr.com/como-afecta-el-estres-a-tu-corazon-la-dra-rocio-zayas-explica/ Fri, 21 Feb 2025 22:10:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81074 En Puerto Rico, estudios recientes han revelado una preocupante tendencia: los adultos jóvenes presentan una incidencia creciente de enfermedades cardiovasculares. Factores como la hipertensión, el sobrepeso, la obesidad y niveles elevados de estrés se han identificado como contribuyentes significativos a este fenómeno. La Dra. Rocío Zayas, Psicóloga Clínica del Centro de Salud Conductual San Lucas, …

La entrada ¿Cómo afecta el estrés a tu corazón? La Dra. Rocío Zayas explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Puerto Rico, estudios recientes han revelado una preocupante tendencia: los adultos jóvenes presentan una incidencia creciente de enfermedades cardiovasculares. Factores como la hipertensión, el sobrepeso, la obesidad y niveles elevados de estrés se han identificado como contribuyentes significativos a este fenómeno.

La Dra. Rocío Zayas, Psicóloga Clínica del Centro de Salud Conductual San Lucas, enfatiza la importancia de abordar el estrés en nuestra vida diaria.

Lea: ¿El sauna beneficia la salud cardiovascular?

Según ella, «vivimos en una vida estresada todo el tiempo… y eso no va a cambiar». Este estrés constante puede tener efectos directos en nuestra salud cardiovascular, por lo que es esencial aprender a manejarlo adecuadamente.

El estrés laboral es una de las fuentes más comunes de tensión. La Dra. Zayas señala que «cuando hablamos de un estrés laboral, vamos dirigidos a la carga de trabajo… incluso cambios de turno». Estos factores pueden afectar negativamente la salud del corazón, especialmente en aquellos con horarios nocturnos, ya que «los turnos nocturnos se relacionan más con condiciones cardíacas».

Otros factores

Además del entorno laboral, el estrés emocional derivado de relaciones personales también tiene un impacto significativo.

La Dra. Zayas explica que «si yo tengo estrés en mi hogar… tiene un mayor efecto». Situaciones como problemas familiares o procesos de divorcio pueden aumentar el riesgo de afecciones cardiovasculares.

Para mitigar estos efectos, la Dra. Zayas recomienda incorporar técnicas de manejo del estrés en nuestra rutina diaria. Entre ellas, destaca la práctica regular de ejercicio, ya que «el ejercicio es esencial porque… estoy descargando todas las emociones». Además, técnicas de respiración profunda y mindfulness pueden ayudar a enfocarse en el presente y reducir la ansiedad relacionada con preocupaciones futuras.

Conoce: Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular

Entrevista completa

La entrada ¿Cómo afecta el estrés a tu corazón? La Dra. Rocío Zayas explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth fomenta el cuidado del corazón con el apoyo del Dr. Eduardo Colón https://www.behealthpr.com/behealth-fomenta-el-cuidado-del-corazon-con-el-apoyo-del-dr-eduardo-colon/ Fri, 21 Feb 2025 21:53:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81068 BeHealth, en colaboración con el Centro Médico Episcopal San Lucas, llevó a cabo el evento «Cuida tus Latidos» en el atrio central de Plaza del Caribe en Ponce. La actividad atrajo a numerosas personas interesadas en aprender sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la importancia de adoptar hábitos saludables para mantener un corazón fuerte. …

La entrada BeHealth fomenta el cuidado del corazón con el apoyo del Dr. Eduardo Colón se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth, en colaboración con el Centro Médico Episcopal San Lucas, llevó a cabo el evento «Cuida tus Latidos» en el atrio central de Plaza del Caribe en Ponce. La actividad atrajo a numerosas personas interesadas en aprender sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la importancia de adoptar hábitos saludables para mantener un corazón fuerte.

Durante el evento, se contó con la participación del Dr. Eduardo Colón, médico internista del Centro Médico Episcopal San Lucas, quien compartió información valiosa sobre cómo prevenir enfermedades cardíacas. En su intervención, enfatizó la importancia de una alimentación equilibrada y recomendó la dieta mediterránea como una opción efectiva para la salud cardiovascular.

Lea: ¿Quién cuida tus latidos?

“Es fundamental reorganizar las proporciones en el plato diario, priorizando frutas y vegetales sobre carbohidratos y proteínas”, explicó.

El evento también abordó la relevancia de la actividad física, analizando que no es necesario asistir a un gimnasio para mantenerse activo, ya que es posible realizar ejercicios sencillos en casa. Además, se recomendó realizar entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado a la semana y complementar con actividades de resistencia al menos dos veces por semana para fortalecer los músculos y prevenir caídas en la edad adulta. Según el Dr. Colón, “hacer cualquier tipo de ejercicio es mejor que no hacer ninguno”.

Otro tema clave fue el manejo del estrés, un factor determinante en la salud cardiovascular. Se explicaron estrategias como la meditación, el yoga y el apoyo social para reducir sus efectos negativos.

Conoce: BeHealth se complace en anunciar la nueva edición de su especial educativo “Cuida Tus Latidos”

El estrés crónico puede desencadenar procesos inflamatorios que afectan el corazón, por lo que es crucial aprender a manejarlo adecuadamente”, puntualizó.

Entrevista completa:

La entrada BeHealth fomenta el cuidado del corazón con el apoyo del Dr. Eduardo Colón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevención y chequeos regulares: La clave para un corazón saludable, según el Dr. José Román Ramos https://www.behealthpr.com/prevencion-y-chequeos-regulares-la-clave-para-un-corazon-saludable-segun-el-dr-jose-roman-ramos/ Wed, 19 Feb 2025 20:20:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81102 En el evento de BeHealth, Cuida Tus Latidos, en colaboración con el Centro Médico Episcopal San Lucas, el Dr. José Román Ramos, cardiólogo invasivo, compartió información crucial sobre las enfermedades del corazón y explicó la importancia de la prevención, la detección temprana y los chequeos regulares para mantener una buena salud cardiovascular. El Dr. Román Ramos …

La entrada Prevención y chequeos regulares: La clave para un corazón saludable, según el Dr. José Román Ramos se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el evento de BeHealth, Cuida Tus Latidos, en colaboración con el Centro Médico Episcopal San Lucas, el Dr. José Román Ramos, cardiólogo invasivo, compartió información crucial sobre las enfermedades del corazón y explicó la importancia de la prevención, la detección temprana y los chequeos regulares para mantener una buena salud cardiovascular.

El Dr. Román Ramos explicó que en el campo de la cardiología existen distintas especialidades, entre ellas la cardiología clínica, la invasiva y la intervencional.

Conoce: Cuida Tus Latidos: Expandiendo la concienciación sobre la salud del corazón

“Un cardiólogo invasivo, como en mi caso, se enfoca en diagnósticos a través de procedimientos como cateterismos, pero no realiza tratamientos. Esa labor corresponde al cardiólogo intervencional, quien utiliza tecnologías avanzadas como stents y válvulas implantadas mediante catéter”, detalló.

Durante la conferencia, el especialista enfatizó que los factores de riesgo cardiovascular más comunes incluyen el sedentarismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el tabaquismo. “En la actualidad, nadie debería fumar. En el laboratorio de cateterismo, vemos pacientes de 40 o 45 años con enfermedad arterial coronaria severa, y el denominador común suele ser el cigarrillo”, advirtió el Dr. Román Ramos.

La importancia de los chequeos regulares

El cardiólogo destacó que uno de los mayores errores es no realizarse chequeos médicos debido a la falsa sensación de bienestar.

“Si no conocemos nuestras condiciones o factores de riesgo, no podemos prevenir complicaciones futuras. Un simple estetoscopio puede detectar un soplo cardíaco, lo que podría indicar una estenosis de la válvula aórtica, la cual, de no ser tratada a tiempo, puede llevar a insuficiencia cardíaca”, señaló.

Para el Dr. Román Ramos, las herramientas de diagnóstico son fundamentales en la cardiología moderna, por ejemplo, el electrocardiograma evalúa la función eléctrica del corazón y debe realizarse al menos una vez al año. Por otro lado, el ecocardiograma nos permite ver el corazón en acción, sus válvulas, su bombeo e incluso si el paciente está deshidratado, explicó.

Más: Cuida Tus Latidos: Puertorriqueños recibieron consejos vitales sobre el corazón

Un llamado al cambio de estilo de vida

Además de los chequeos, el Dr. Román Ramos destacó la importancia de un estilo de vida saludable.

“La clave de la prevención es mantenerse activo. Se recomienda hacer ejercicio moderado al menos 30 minutos, cinco días a la semana. También es esencial llevar una dieta balanceada, baja en sal y grasas saturadas, como la dieta mediterránea, y evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso”, aconsejó.

En cuanto a la adherencia a los tratamientos, el cardiólogo recordó que la hipertensión es conocida como el “asesino silencioso” y que los medicamentos para controlarla deben tomarse diariamente, incluso si los niveles de presión arterial parecen normales. “Si sus niveles están estables, es precisamente gracias al medicamento. No se debe suspender sin la indicación del médico”, advirtió.

Entrevista Cuida Tus Latidos:

La entrada Prevención y chequeos regulares: La clave para un corazón saludable, según el Dr. José Román Ramos se publicó primero en BeHealth.

]]>
¡Cuida tu corazón! Recomendaciones alimenticias para mantenerte saludable https://www.behealthpr.com/cuida-tu-corazon-recomendaciones-alimenticias-para-mantenerte-saludable/ Wed, 19 Feb 2025 16:52:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80894 Una de las principales causas de accidentes cardiovasculares se relaciona con los malos hábitos alimenticios que tenemos. El Lcdo. Juan Rivera, nutricionista del Hospicio & Home Care San Lucas nos da las recomendaciones necesarias para mitigar los casos de enfermedades cardiovasculares. Es importante saber que no todas las grasas son perjudiciales para nuestra salud, existe …

La entrada ¡Cuida tu corazón! Recomendaciones alimenticias para mantenerte saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una de las principales causas de accidentes cardiovasculares se relaciona con los malos hábitos alimenticios que tenemos. El Lcdo. Juan Rivera, nutricionista del Hospicio & Home Care San Lucas nos da las recomendaciones necesarias para mitigar los casos de enfermedades cardiovasculares.

Es importante saber que no todas las grasas son perjudiciales para nuestra salud, existe un grupo de grasas saludables con grandes beneficios. Encontramos las siguientes:

  • Aceite de oliva
  • Aceite de aguacate
  • Aceite de canola

Además, alimentos que son ricos en omega 3 y 6 nos ayudaría a tener un corazón más saludable.

También puedes leer: Conexión entre la salud emocional y cardiovascular en mujeres

Beneficios del omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son grasas que desempeñan roles importantes en la estructura de las membranas celulares y en los procesos metabólicos, además, son necesarios para mantener las funciones cerebrales y la transmisión de impulsos nerviosos. Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular.

Se obtienen mediante la alimentación, en algunos pescados que son las mejores fuentes de omega-3. Sin embargo, se pueden obtener de algunos vegetales. Este tipo de grasa actúa de las siguientes maneras: 

  • Reducen los triglicéridos
  • Reduce el riesgo de desarrollar latidos cardíacos irregulares
  • Ayuda a bajar ligeramente la presión arterial.

“Normalmente los médicos lo recomiendan en pastillas y estas son una buena alternativa para quienes no consumen una fuente rica en omega. Es necesario agregarlo como parte de nuestra dieta”, expresó Rivera.

Recomendaciones

Por otro lado, es fundamental comprender que la sal, el azúcar y las grasas son perjudiciales para nuestra salud cardiovascular. La cantidad de sal al día debe ser mínima para evitar complicaciones.

“Las condiciones cardiovasculares en Puerto Rico han ido en aumento debido al consumo excesivo de sal, azúcar y grasas”, añadió Juan Rivera.

Normalmente la recomendación que se le realiza a las personas es evidenciar la tabla nutricional que se encuentra al respaldo de los empaques de los alimentos, allí se especifica la cantidad de sodio que contiene el producto, no debe ser mayor a 140.

El Lcdo. Juan Rivera comenta que, “en Puerto Rico hay una cantidad excesiva de personas que padecen de diabetes y muchas de las condiciones cardiovasculares que presentamos hoy en día tienen que ver con el azúcar”.

Se recomienda realizar ejercicio por lo menos 30 minutos diarios, en los que se puede caminar, trotar, bailar etc.

Lee: Conoce la importancia de cuidar tu presión arterial

Puedes ver la entrevista completa:

La entrada ¡Cuida tu corazón! Recomendaciones alimenticias para mantenerte saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce la importancia de cuidar tu presión arterial https://www.behealthpr.com/conoce-la-importancia-de-cuidar-tu-presion-arterial/ Tue, 18 Feb 2025 14:58:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80841 ¿Sabes si estás cuidando bien tu presión arterial? La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias. Cada vez que el corazón late bombea sangre hacia las arterias. La presión arterial es más alta cuando el corazón late bombeando sangre, a esto se le llama presión sistólica; …

La entrada Conoce la importancia de cuidar tu presión arterial se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabes si estás cuidando bien tu presión arterial? La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias. Cada vez que el corazón late bombea sangre hacia las arterias. La presión arterial es más alta cuando el corazón late bombeando sangre, a esto se le llama presión sistólica; cuando el corazón está en reposo y entre latidos la presión arterial es baja se le denomina presión diastólica.

María Rosario es Directora de impacto de la American Heart Association (AHA), y en entrevista con el equipo de BeHealth comentó acerca de las causas de las enfermedades del corazón tanto en mujeres como en hombres.

También puedes leer: Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución

“El 51 % de nosotros desconoce que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. Además, el 42 % de las personas no conoce cómo se mide la presión arterial o si la tiene descontrolada”, expresó Rosario.

¿A qué se debe?

El mensaje que la American Heart Association quiere llevar a las personas, tiene que ver con la responsabilidad individual de cada persona frente al automonitoreo de la presión arterial; es importante no esperar a visitar el médico para la medición de la presión, todo comienza desde casa.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el mundo existen 1280 millones de adultos entre los 30 a 79 años con hipertensión, la mayoría de ellos vive en países de ingresos bajos. Además, la hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo.

Por otro lado, en las mujeres los cambios hormonales en la salud cardiovascular podrían ser un factor de riesgo, ya que ellas pasan por distintas etapas en la vida como: la maternidad, la menopausia y la post menopausia, lo cuál aumenta la posibilidad de que desarrollen una enfermedad cardiovascular.

“Cuando las personas están en sobrepeso y no tienen una nutrición saludable el riesgo es mayor. Debemos incorporar mejores hábitos en nuestra rutina diaria para prolongar una vida sana y de mucho bienestar”, agregó María Rosario.

Es importante no ignorar cada uno de los síntomas que podemos presentar ante un infarto, no debemos automedicarnos y es esencial consultar con su médico primario sobre lo que le está sucediendo a su cuerpo, de acuerdo a como lo expresó María Rosario.

Lee: Presión arterial y glaucoma: ¿Cuál es su factor de riesgo?

Puedes ver la entrevista completa: 

La entrada Conoce la importancia de cuidar tu presión arterial se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce sobre la fibrilación auricular de la mano de la Dra. Darcy M. Diago https://www.behealthpr.com/conoce-sobre-la-fibrilacion-auricular-de-la-mano-de-la-dra-darcy-m-diago/ https://www.behealthpr.com/conoce-sobre-la-fibrilacion-auricular-de-la-mano-de-la-dra-darcy-m-diago/#comments Tue, 18 Feb 2025 14:49:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80837 Cuidar de tu salud cardiovascular es esencial para disfrutar de una buena calidad de vida y bienestar general. La Dra. Darcy M. Diago es cardióloga del Centro Médico Episcopal San Lucas, en entrevista con BeHealth informó sobre la importancia de identificar tempranamente los síntomas de la fibrilación auricular. La fibrilación auricular (FA) es uno de …

La entrada Conoce sobre la fibrilación auricular de la mano de la Dra. Darcy M. Diago se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidar de tu salud cardiovascular es esencial para disfrutar de una buena calidad de vida y bienestar general. La Dra. Darcy M. Diago es cardióloga del Centro Médico Episcopal San Lucas, en entrevista con BeHealth informó sobre la importancia de identificar tempranamente los síntomas de la fibrilación auricular.

La fibrilación auricular (FA) es uno de los tipos de arritmias más frecuentes. Una arritmia consiste en un problema con la frecuencia o ritmo cardíaco de los latidos del corazón. Estas pueden hacer que el corazón lata muy lento, demasiado rápido o de forma irregular. 

Los pacientes con fibrilación auricular frecuentemente su corazón late de manera irregular y en algunas ocasiones sus latidos son más rápidos de lo normal. Además, la cámara superior e inferior del corazón no funcionan coordinadamente como debería.

También puedes leer: Fibrilación auricular y medidas de nefroprotección: todo lo que debes saber

Sobre la condición

Es importante saber que en la mayoría de los pacientes no se logra identificar síntomas para esta condición. Sin embargo, lo principal es monitorearse con un médico frecuentemente para visualizar y tener una alerta oportuna para que el especialista pueda indagar a fondo sobre el padecimiento.

“Frecuentemente el paciente llega a mi oficina con una queja en particular: palpitaciones no frecuentes. A esto se le puede asociar una fatiga, dolores de pecho y malestar general”, añadió Diago.

La arritmia se puede capturar mediante un electrocardiograma (ECG), esta es una forma no invasiva en la cual se puede tomar una foto de 10 segundos para verificar cómo está el pulso y la conducción eléctrica del corazón, siempre y cuando el paciente esté activamente fibrilando.

Factores de riesgo

Factores como: la hipertensión, diabetes, obesidad o la apnea de sueño son condiciones que muchas personas padecen y con el pasar de los años si no se tratan oportunamente, pueden cambiar la estructura del corazón y efectivamente provocar arritmias como la fibrilación auricular.

“Nosotros tenemos un sin número de arritmias que dependen de nuestros factores de riesgo, especialmente: la edad. El cigarrillo o el alcohol nos pueden provocar palpitaciones irregulares o exponernos a arritmias más frecuentes”, expresó la Dra. Darcy M. Diago

Tratamientos

Hoy en día existen diversas opciones de tratamiento, la más común está relacionada con medicamentos orales o antiarrítmicos para controlar los síntomas, restablecer el ritmo cardíaco de forma regular y tratar que no se presente tan frecuente. No todos los pacientes reaccionan igual a los tratamientos orales.

La Dra. Darcy M. Diago comenta que, “se pueden considerar medidas más invasivas como lo son las ablaciones, esto es una intervención similar a un cateterismo realizada por un especialista. Generalmente se hace cuando se ha encontrado tempranamente la arritmia; teniendo una efectividad del 95 % de cura”.

Lee: ¿Sabes qué es fibrilación auricular? Un nuevo estudio lo asocia con la salud bucal

Puedes ver la entrevista completa: 

La entrada Conoce sobre la fibrilación auricular de la mano de la Dra. Darcy M. Diago se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/conoce-sobre-la-fibrilacion-auricular-de-la-mano-de-la-dra-darcy-m-diago/feed/ 1
De ingeniero a sanador: el viaje del Dr. Rivera, impulsado desde el corazón https://www.behealthpr.com/de-ingeniero-a-sanador-el-viaje-del-dr-rivera-impulsado-desde-el-corazon/ Mon, 17 Feb 2025 09:10:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80791 El Dr. Rafael Rivera Berrios, un reconocido cardiólogo intervencional puertorriqueño, es testimonio de cómo la vida puede tomar giros inesperados que nos llevan a descubrir nuestra verdadera vocación. Aunque comenzó su carrera como ingeniero, un suceso de salud en su familia cambiaría su camino para siempre, para llevarlo al mundo de la medicina, especialmente en …

La entrada De ingeniero a sanador: el viaje del Dr. Rivera, impulsado desde el corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. Rafael Rivera Berrios, un reconocido cardiólogo intervencional puertorriqueño, es testimonio de cómo la vida puede tomar giros inesperados que nos llevan a descubrir nuestra verdadera vocación. Aunque comenzó su carrera como ingeniero, un suceso de salud en su familia cambiaría su camino para siempre, para llevarlo al mundo de la medicina, especialmente en la cardiología, que rápidamente se convirtió en su pasión.

Con más de 15 años de experiencia en cardiología intervencional, el Dr. Rivera ha sido parte de avances significativos en el tratamiento de enfermedades cardíacas, mejorando la calidad de vida de miles de pacientes. Sin embargo, su historia no se limita solo a los logros personales; su dedicación también se extiende a la formación de nuevos cardiólogos, quienes heredarán no solo su conocimiento técnico, sino también su profunda humanidad.

Lee más: Cuida Tus Latidos: Expandiendo la concienciación sobre la salud del corazón

Un cambio de camino impulsado por el corazón

El Dr. Rivera comenzó sus estudios como ingeniero, pero cuando su padre sufrió un evento cardiovascular que cambió su vida, él decidió que quería hacer algo más: salvar vidas. Ese momento marcó el inicio de su trayectoria en medicina, y más tarde en cardiología. 

“El corazón de una persona tiene un poder tan grande, y poder ser parte de algo tan importante en la vida de los demás es una de las motivaciones más profundas que tengo”, comenta el Dr. Rivera en entrevista con BeHealth.

Su enfoque no se limita solo a las técnicas avanzadas de la cardiología. Como cardiólogo intervencional, ha aprendido que el trato al paciente debe ser integral. No es suficiente con diagnosticar y tratar la enfermedad, también hay que tratar a la persona como un todo, incluyendo sus emociones y su familia. 

“No solo tratamos al paciente, tratamos a la familia entera. Y eso crea en ti una responsabilidad mayor”, dice.

Una carrera en crecimiento: formando futuros cardiólogos

El galeno no solo se ha dedicado a su práctica clínica, sino que también ha asumido un rol fundamental en la formación de futuros cardiólogos. A lo largo de los años, ha entrenado a decenas de jóvenes profesionales, enseñándoles no solo la técnica y el conocimiento científico, sino también la importancia del trato humano con cada paciente.

Para él, ser parte del Hospital Episcopal San Lucas ha sido clave en el desarrollo de este programa de entrenamiento que tiene como objetivo la retención de más médicos en Puerto Rico. Como director del Laboratorio de Cateterismo, se identifica profundamente con los valores del hospital y siente que forma parte de un «equipo ganador», donde la parte humana es un pilar fundamental en la atención a los pacientes.

Lee más: Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular

En los últimos años, entre 2019 y 2024, el Dr. Rivera ha tenido el honor de graduar a 10 cardiólogos, de los cuales 9 han decidido quedarse en Puerto Rico, contribuyendo así al desarrollo de la especialidad en la isla.

Sin embargo, también señala un desafío importante: las oportunidades internacionales que superan a las que los estudiantes locales tienen a su disposición. «Muchas veces las oportunidades en el exterior son mucho mayores y eso crea una fuga de talento», comenta.

La cardiología hoy: avances y retos en salud

La cardiología ha avanzado significativamente en los últimos años, y el Dr. Rivera destaca uno de los más importantes: el reemplazo de válvulas percutáneas. Este procedimiento ha transformado la forma en que se tratan las enfermedades valvulares, permitiendo que los pacientes se beneficien de una intervención menos invasiva y con mejores resultados a largo plazo. 

“El reemplazo de válvulas percutáneas ha sido un avance clave, junto con la farmacoterapia que ha mejorado la calidad de vida de los pacientes”, explica.

Adicionalmente, el médico señala que uno de los mayores retos actuales es la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares, que se han convertido en la principal causa de muerte en muchas partes del mundo. “Las condiciones cardiovasculares son la principal causa de muertes a nivel mundial, y es algo que debemos enfrentar con seriedad”, resalta el Dr. Rivera.

Aprende más: El milagro de un nuevo corazón: La historia de Rodolfo Román

Medicina preventiva: un llamado a la acción

A lo largo de su carrera, el Dr. Rivera ha sido un ferviente defensor de la medicina preventiva. En su opinión, el sedentarismo, el consumo excesivo de videojuegos, la obesidad y otros hábitos de vida poco saludables están contribuyendo al aumento de enfermedades cardiovasculares, especialmente en niños y jóvenes. 

“La obesidad infantil está fuera de control, y es uno de los mayores factores de riesgo para enfermedades del corazón en la vida adulta”, advierte.

En las últimas décadas, aproximadamente el 40-50 % de la población occidental sufre de obesidad, un factor que está directamente relacionado con un aumento en las enfermedades cardiovasculares. «Debemos actuar ahora para cambiar estos hábitos antes de que sea demasiado tarde», afirma.

El especialista, además, también se ha interesado en la relación entre la salud cardiovascular y la salud mental; relató cómo el estrés, la ansiedad y la depresión pueden tener un impacto negativo en el corazón, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas. “Cuando un paciente está mentalmente afectado, el impacto en su salud cardiovascular puede ser devastador”, explica.

El valor del trato humano

En su filosofía, el Dr. Rivera pone un énfasis profundo en el equilibrio entre la parte técnica y el trato humano. “En la enfermedad, todos somos iguales. El hecho de que una persona ponga en tus manos su vida, en la etapa más vulnerable del ser humano. Eso nos hace ser privilegiados como médicos”, reflexiona. Para él, la empatía y el apoyo emocional son tan importantes como los avances médicos y las intervenciones técnicas.

«El paciente va a recordar mucho más su trato humano que el procedimiento más avanzado que le apliques», reflexionó. 

A su vez, destacó que la conexión emocional es lo que realmente marca la diferencia en el bienestar del paciente. La medicina, según él, no es solo ciencia, es un acto de humanidad.

Motivación: un legado que sigue vivo

A pesar de los desafíos y las largas horas de trabajo, el Dr. Rivera sigue motivado por el impacto que su trabajo tiene en la vida de las personas. “El saber que mi intervención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente es lo que me impulsa a seguir adelante”, comparte.

La satisfacción de ver a sus pacientes recuperados y disfrutando de momentos importantes, como ver crecer a sus hijos o celebrar un matrimonio, es lo que le da fuerza cada día.

En cada intervención, en cada consulta, el Dr. Rivera no solo trata una enfermedad, sino que se compromete a acompañar a su paciente en cada paso del camino hacia la recuperación, sabiendo que, en la medicina, el corazón no solo late para sanar el cuerpo, sino también para ofrecer esperanza y humanidad.

Mira la edición completa aquí:

La entrada De ingeniero a sanador: el viaje del Dr. Rivera, impulsado desde el corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuida Tus Latidos: Expandiendo la concienciación sobre la salud del corazón https://www.behealthpr.com/cuida-tus-latidos-expandiendo-la-concienciacion-sobre-la-salud-del-corazon/ Thu, 13 Feb 2025 22:22:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80650 BeHealth llevó a cabo la novena edición de Cuida Tus Latidos, un evento enfocado en la concienciación sobre la salud cardiovascular, que por primera vez se celebró en Ponce con el apoyo del Centro Médico Episcopal San Lucas, su auspiciador principal. La actividad, realizada en Plaza del Caribe, ofreció a la comunidad acceso a pruebas …

La entrada Cuida Tus Latidos: Expandiendo la concienciación sobre la salud del corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth llevó a cabo la novena edición de Cuida Tus Latidos, un evento enfocado en la concienciación sobre la salud cardiovascular, que por primera vez se celebró en Ponce con el apoyo del Centro Médico Episcopal San Lucas, su auspiciador principal.

La actividad, realizada en Plaza del Caribe, ofreció a la comunidad acceso a pruebas gratuitas de presión arterial, glucosa y COVID-19, además de charlas educativas, demostraciones de RCP y dinámicas interactivas.

Bajo la conducción de Silverio Pérez y Lily García, y con el respaldo de diversas organizaciones, incluyendo la American Heart Association y el Life Link de Puerto Rico, la iniciativa reafirmó su compromiso con la prevención de enfermedades del corazón en la isla.

La entrada Cuida Tus Latidos: Expandiendo la concienciación sobre la salud del corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuida Tus Latidos: Puertorriqueños recibieron consejos vitales sobre el corazón https://www.behealthpr.com/cuida-tus-latidos-puertorriquenos-recibieron-consejos-vitales-sobre-el-corazon/ Thu, 13 Feb 2025 20:53:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80698 BeHealth y el Centro Médico Episcopal San Lucas celebraron la novena edición del evento Cuida Tus Latidos, en el marco del Mes de la Salud del Corazón. En esta ocasión, desde Plaza del Caribe en Ponce, se reunieron expertos, pacientes y miembros de la comunidad para promover la educación y prevención en torno a la …

La entrada Cuida Tus Latidos: Puertorriqueños recibieron consejos vitales sobre el corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>

BeHealth y el Centro Médico Episcopal San Lucas celebraron la novena edición del evento Cuida Tus Latidos, en el marco del Mes de la Salud del Corazón. En esta ocasión, desde Plaza del Caribe en Ponce, se reunieron expertos, pacientes y miembros de la comunidad para promover la educación y prevención en torno a la salud cardiovascular.

Con las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de muerte en Estados Unidos y Puerto Rico, y con factores de riesgo como la hipertensión y la obesidad en aumento, el evento se centró en enseñar a la población cómo cuidar su corazón.

Durante el evento, se ofrecieron actividades educativas, evaluaciones de salud y demostraciones interactivas de reanimación cardiopulmonar (RCP), además de stands con información sobre prevención.

Conoce: ¿Quién cuida tus latidos?

Recursos

Entre los ponentes que participaron estuvo el Dr. Eduardo Colón, médico internista del Centro Médico Episcopal San Lucas, quien destacó la importancia de los hábitos alimenticios para la salud del corazón.

“Los hábitos alimenticios son una parte fundamental para la salud de nuestro corazón. Debemos incluir la ingesta de vegetales y frutas”, afirmó el Dr. Colón.

Por su parte, la Dra. Rocío Zayas, psicóloga clínica del Centro Médico Episcopal San Lucas, resaltó la influencia del estrés en la salud cardiovascular, señalando que “debemos tener el control sobre el estrés, ya que ese es un factor esencial para nuestra salud cardiovascular y nos puede afectar significativamente”.

Otro de los expertos que también asistió fue Ángel Cruz, instructor y paramédico del Centro Autorizado de Entrenamiento de la AHA, ofreció una demostración práctica de cómo realizar compresiones torácicas en caso de emergencia.

“Cualquier persona puede ayudar a salvar una vida, solamente haciendo compresiones con las manos. Es importante hacerlo bien para que pueda llegar oxígeno al cerebro”, explicó Cruz, destacando la facilidad y la importancia de aprender estas maniobras.

Otras miradas

El Dr. José Román Ramos, cardiólogo invasivo del Centro Médico Episcopal San Lucas, habló sobre los factores de riesgo más comunes para desarrollar enfermedades cardiovasculares. “Dentro de los factores de riesgos para desarrollar una enfermedad del corazón encontramos la obesidad, el sedentarismo, la diabetes, la hipertensión y la apnea del sueño”, indicó el Dr. Román Ramos.

Jennifer Oquendo, Senior Public Affairs Coordinator de Lifelink de Puerto Rico, explicó la importancia de la donación de órganos y tejidos.

“Existen muchos beneficios en la donación de órganos y tejidos. Debemos tener en cuenta que esta labor salva vidas e impacta a muchas personas”, afirmó Oquendo, recordando a la comunidad la relevancia de este acto altruista.

La Dra. Darcy M. Diago, cardióloga del Centro Médico Episcopal San Lucas, se refirió a la fibrilación auricular, una de las arritmias más comunes. “La fibrilación auricular sucede cuando el corazón late de una manera irregular, los latidos se presentan de forma rápida, generando una arritmia cardíaca”, explicó la Dra. Diago, quien enfatizó la necesidad de tratar esta condición de manera adecuada.

Más: Salud cardiovascular materna: el enfoque de la nueva campaña “Cuida Tus Latidos”

María Rosario, directora de Impacto Comunitario de la American Heart Association, hizo un llamado a la acción personal. “Es responsabilidad de cada uno de nosotros medirse la presión arterial y hacerlo correctamente”, dijo Rosario.

El Lcdo. Juan Rivera, nutricionista del Hospicio y Home Care San Lucas, señaló que el aumento de las enfermedades cardiovasculares está relacionado con una alimentación poco saludable. “Las enfermedades cardiovasculares han ido en aumento por el exceso del consumo de sal, grasa y azúcar en las personas”, comentó Rivera, aconsejando a la comunidad optar por una dieta más balanceada.

Finalmente, Gloria Sn Miguel, coach y autora del libro Un Consejo al Corazón, cerró el evento con un consejo preventivo:

“Visita a un especialista para la prevención temprana de una enfermedad, y más si se trata del corazón”, concluyó San Miguel, instando a la población a no subestimar la importancia de los chequeos médicos regulares.

Este evento se desarrolló gracias al auspicio del  Centro Médico Episcopal San Lucas, LifeLink de Puerto Rico, Bristol Myers Squibb y Pfizer. Además del apoyo de destacados organismos de salud como lo son la American Heart Association (AHA) el Municipio de Ponce, el Departamento de Salud de Puerto Rico y la Fundación Puertorriqueña del Riñón.

La entrada Cuida Tus Latidos: Puertorriqueños recibieron consejos vitales sobre el corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular https://www.behealthpr.com/cuidando-con-el-corazon-dra-vanessa-rodriguez-y-su-compromiso-con-la-salud-cardiovascular/ Thu, 13 Feb 2025 19:31:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80660 La Dra. Vanessa Rodríguez es especialista en cardiología en el Centro Médico Episcopal de San Lucas, con una amplia experiencia de diez años ejerciendo como internista y 5 años en la especialidad de cardiología. En entrevista exclusiva con BeHealth, compartió detalles sobre su experiencia profesional, sus recomendaciones para el cuidado de la salud cardiovascular y …

La entrada Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. Vanessa Rodríguez es especialista en cardiología en el Centro Médico Episcopal de San Lucas, con una amplia experiencia de diez años ejerciendo como internista y 5 años en la especialidad de cardiología. En entrevista exclusiva con BeHealth, compartió detalles sobre su experiencia profesional, sus recomendaciones para el cuidado de la salud cardiovascular y todo lo que necesitamos saber sobre esta especialidad.

“Para mi es un orgullo y honor pertenecer aquí en San Lucas, estoy desde que era estudiante”, agregó Rodríguez. 

Trayectoria

“Mi interés por la cardiología comenzó cuando tenía 18 años, por ello decidí estudiar medicina porque quería ser cardióloga”, relató la Dra. Rodríguez.

El sistema cardiovascular es clave para el funcionamiento del cuerpo; no solo abarca el corazón, sino también los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) y la sangre que circula por ellos. Su adecuado funcionamiento es esencial para tener un buen estado  de salud.

También puedes leer: El sueño: un factor clave para el corazón

De acuerdo con la especialista, en Estados Unidos los problemas cardíacos, infartos y problemas cerebrales son la causa número uno de muertes en la nación. Sin embargo, muchos de estos eventos pueden prevenirse si se identifican y modifican los factores de riesgo a tiempo, aspectos que motivaron a la Dra. Rodríguez por elegir su especialidad.

“En mi carrera como cardióloga me he dado cuenta que muchas condiciones cardiovasculares se pueden modificar aplicando cambios en el estilo de vida, hasta el punto que se pueden prevenir”, agregó Rodríguez.

Punto de enfoque

Para la Dra. Rodríguez, un buen diagnóstico y acompañamiento inicia desde los más básico: la historia clínica del paciente, la evaluación de síntomas y una escuchar atentamente de dónde provienen los síntomas.

“En muchas ocasiones, solo con escuchar al paciente se puede llegar a un diagnóstico, pero es importante realizar también el examen físico”, expresó Rodríguez.

Asimismo, la especialista resalta el uso del electrocardiograma como una herramienta esencial en el diagnóstico y destaca la importancia de la comunicación con el paciente. Cuando se va a realizar una intervención, explicarle al paciente como es el procedimiento que se le va a realizar, cuáles son sus riesgos, sus beneficios y lo más importante por qué se le está realizando el procedimiento ya que si no se le explica bien a las personas no se está generando empatía con ellos, siempre debemos ponernos en el lugar del paciente, de acuerdo a como lo expresó la Dra. Vanessa.

Avances y nuevas tecnologías en la cardiología

La cardiología está en constante evolución. Actualmente, los avances en técnicas de imagen permiten diagnósticos más precisos y menos invasivos. En un futuro para los pacientes que son de bajo riesgo se les va a poder realizar un CT scan del corazón con la ayuda de un medio de contraste con el cual se podrá evaluar el estado de las arterias sin necesidad de procedimientos invasivos. 

Esto significa que no todo paciente en un futuro va a ser sometido a un procedimiento invasivo y se van a tener más opciones de estudios radiológicos no invasivos para diagnosticar a los pacientes que no son de bajo riesgo.

Prevención y recomendaciones

Los pacientes en muchas ocasiones están ajenos a prevenir los problemas cardiovasculares, ya que se tiene una falsa percepción de que solamente fumar es una de las causas más comunes de enfermedad coronaria o de infartos. Existen otros factores de riesgo como:

  • Factores genéticos
  • Hipertensión
  • Diabetes 
  • Obesidad

Estos son factores que se pueden modificar y controlar realizando ejercicio cardiovascular o manteniendo una dieta balanceada.

“Hay algo que muchos desconocemos y no nos lo cuentan, y es que el alcohol es uno de los factores más fatales para nuestro corazón. Debemos concientizar más a la población sobre su consumo”, expresó la Dra. Rodríguez.

De acuerdo a la Dra. Vanessa Rodríguez, debemos seguir las siguientes recomendaciones: 

  • Sí presenta antecedentes familiares con problemas cardiovasculares, es importante desde temprano realizarse chequeos sobre su condición de salud.
  • Siempre, en lo posible, tener su médico primario y cardiólogo.
  • Realizarse estudios cardiovasculares.
  • Hacer ejercicio.
  • No beber y no fumar.
  • Tener una dieta balanceada.
  • Tomar los medicamentos que sean recetados para otras enfermedades.
Lee: La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud

Te invitamos a visitar la nueva edición de nuestra revista:

La entrada Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>