afectación archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/afectacion/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 20:32:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png afectación archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/afectacion/ 32 32 Impacto de la dermatitis atópica en el sueño y calidad de vida https://www.behealthpr.com/impacto-de-la-dermatitis-atopica-en-el-sueno-y-calidad-de-vida/ Sat, 07 Sep 2024 11:58:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67638 La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Uno de los síntomas más prevalentes y debilitantes de la DA es el picor intenso, que afecta a la mayoría de los pacientes de manera diaria y persistente. Según estudios que …

La entrada Impacto de la dermatitis atópica en el sueño y calidad de vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Uno de los síntomas más prevalentes y debilitantes de la DA es el picor intenso, que afecta a la mayoría de los pacientes de manera diaria y persistente. Según estudios que muestra Abbvie, el 86% de las personas que conviven con dermatitis atópica reportan sufrir un picor intenso diario, lo que repercute significativamente en su calidad de vida.

El picor es de los síntomas más permanentes en los pacientes con DA, especialmente en aquellos con formas moderadas o graves de la enfermedad. Dos de cada tres pacientes describen esta picazón como intenso e insoportable, durando al menos 12 horas diarias y generando una sensación dolorosa y desagradable. Esta constante irritación interfiere con las actividades cotidianas y afecta el sueño de los pacientes.

Más: Consejos para la hidratación adecuada de la dermatitis atópica

La relación entre el picor, el sueño y la calidad de vida es clara y significativa. La interrupción del sueño debido a la picadura constante puede llevar a un ciclo de insomnio, provocando irritabilidad y desencadenando síntomas de ansiedad y depresión. Los estudios indican que los adultos con dermatitis atópica experimentan alteraciones del sueño alrededor de 162 noches al año, y el 87% de ellos enfrenta dificultades para conciliar el sueño con regularidad. Estos despertares frecuentes resultan en un sueño superficial y no reparador, exacerbando el agotamiento y el malestar general.

La dermatitis atópica también está asociada con una serie de complicaciones adicionales que impactan la salud mental de los pacientes. Según Mayo Clinic, la constante comezón y la interrupción del sueño contribuyen a un mayor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad. La falta de descanso adecuado puede conducir a problemas cognitivos como dificultades de aprendizaje, problemas de memoria, bajo estado de ánimo y tiempos de reacción más lentos. En casos severos, estos problemas pueden llevar a ideación suicida, especialmente en adolescentes.

Para manejar el picor, muchos pacientes recurren a actividades que implican el uso de las manos y la concentración, intentando distraer la mente del deseo de rascarse. Sin embargo, explicar la magnitud de este sufrimiento a quienes no lo han experimentado puede ser un desafío, ya que las distracciones provocadas por el picor y el rascado no son fácilmente comprensibles para los demás.

Más: Tips para viajar si vives con dermatitis atópica

Finalmente, expertos de Mayo Clinic consideran que los problemas de sueño y las enfermedades de salud mental son complicaciones comunes de la dermatitis atópica. La picazón persistente interfiere significativamente en el sueño, lo que a su vez está asociado con un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Estas complicaciones refuerzan la necesidad de abordar no solo los síntomas físicos de la dermatitis atópica, sino también su impacto en la salud mental y la calidad de vida en general.

La entrada Impacto de la dermatitis atópica en el sueño y calidad de vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cuál es el impacto del mieloma múltiple en el sistema nervioso central? https://www.behealthpr.com/cual-es-el-impacto-del-mieloma-multiple-en-el-sistema-nervioso-central/ Sat, 27 Jul 2024 20:09:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69971 El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta las células plasmáticas en la médula ósea. Aunque su impacto principal se observa en los huesos y el sistema inmunológico, también puede tener efectos significativos en el sistema nervioso central (SNC). Comprender estos efectos es crucial para el manejo integral de la enfermedad y la …

La entrada ¿Cuál es el impacto del mieloma múltiple en el sistema nervioso central? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta las células plasmáticas en la médula ósea. Aunque su impacto principal se observa en los huesos y el sistema inmunológico, también puede tener efectos significativos en el sistema nervioso central (SNC). Comprender estos efectos es crucial para el manejo integral de la enfermedad y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

El mieloma múltiple puede involucrar el sistema nervioso central de varias maneras. La invasión directa de las células malignas en el SNC es relativamente rara, pero posible, y puede presentarse como mieloma leptomeníngeo. Esta condición se manifiesta cuando las células cancerosas invaden las meninges, las capas protectoras del cerebro y la médula espinal.

Lee: Hiperviscosidad: ¿Cómo trabajar este síntoma del mieloma múltiple?

Según la Dra. María Pérez, neuróloga en el Centro de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, «la infiltración del mieloma en el sistema nervioso central puede llevar a síntomas neurológicos graves, como cefaleas intensas, cambios en el estado mental y déficits neurológicos focales».

Los pacientes con afectación del SNC pueden experimentar una variedad de síntomas. Estos incluyen dolor de cabeza, visión borrosa, náuseas, vómitos y alteraciones cognitivas. En casos más severos, pueden ocurrir convulsiones y síntomas neurológicos focales, como debilidad en una parte del cuerpo o dificultad para hablar.

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Oncology indica que aproximadamente el 1% de los pacientes con mieloma múltiple desarrollan enfermedad leptomeníngea. Este tipo de complicación está asociado con un pronóstico desfavorable y requiere tratamiento inmediato y agresivo.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la afectación del SNC por mieloma múltiple generalmente se realiza mediante imágenes por resonancia magnética (IRM) y análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR).

La Dra. Ana Rodríguez, hematóloga del Hospital de San Juan, explica: «La resonancia magnética es esencial para detectar lesiones en el cerebro y la médula espinal, mientras que el análisis del LCR puede revelar células malignas y aumentar la proteína en el fluido, lo cual es indicativo de invasión del mieloma».

Más: Mieloma múltiple: La importancia del tratamiento personalizado

El tratamiento de la afectación del SNC en mieloma múltiple puede incluir quimioterapia intratecal, radioterapia y terapias dirigidas. El objetivo es reducir la carga tumoral y aliviar los síntomas neurológicos. La quimioterapia intratecal implica la administración de fármacos directamente en el líquido cefalorraquídeo para atacar las células cancerosas presentes en el SNC.

La entrada ¿Cuál es el impacto del mieloma múltiple en el sistema nervioso central? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Afectaciones y desafíos de la dermatitis atópica en la vida cotidiana https://www.behealthpr.com/afectaciones-y-desafios-de-la-dermatitis-atopica-en-la-vida-cotidiana/ Fri, 07 Jun 2024 17:31:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67667 La dermatitis atópica, según el Instituto Nacional de Salud (NIH), es una condición multifactorial en la que intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Tiene una prevalencia mundial significativa y su incidencia está en aumento, especialmente en países desarrollados. Desde BeHealth y haciendo frente a estas alarmas, se enfatiza en la importancia de reconocer y tratar …

La entrada Afectaciones y desafíos de la dermatitis atópica en la vida cotidiana se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica, según el Instituto Nacional de Salud (NIH), es una condición multifactorial en la que intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Tiene una prevalencia mundial significativa y su incidencia está en aumento, especialmente en países desarrollados. Desde BeHealth y haciendo frente a estas alarmas, se enfatiza en la importancia de reconocer y tratar esta condición debido a su impacto sustancial en la calidad de vida de los pacientes.

El NIH señala uno de su principal impacto: El psicológico. Esta condición, genera mayor desarrollo de ansiedad y depresión en los pacientes al creer estar experimentando vergüenza y baja autoestima debido a las lesiones visibles en la piel.

Más: Impacto de la dermatitis atópica en el sueño y calidad de vida

El manejo de la dermatitis atópica requiere un enfoque multifacético, parte de lo explicado por los especialistas de la NIH, los tratamientos incluyen el uso de emolientes para mantener la piel hidratada, corticosteroides tópicos para reducir la inflamación, medicamentos inmunosupresores, educación del paciente y apoyo psicológico importantes para mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida.

Afectaciones de la DA

La Asociación Nacional de Eczema en Estados Unidos reconoce y resalta que la enfermedad no solo afecta físicamente a los pacientes, sino también emocional y socialmente. Las personas con dermatitis atópica a menudo enfrentan discriminación y estigmatización, lo que puede resultar en aislamiento social.

  • Picazón constante que puede llevar a infecciones secundarias
  • Erupciones con líquido, dolorosas y propensas a infecciones
  • Insomnio y somnolencia diurna
  • Ansiedad y depresión debido al estrés crónico
  • Aislamiento social
  • Discriminación
  • Afectación al momento de vestirse, bañarse, realizar actividades físicas
  • Gastos médicos elevados

Afrontar desafíos en la calidad de vida: NIH

Expertos del NIH insisten que la mejor forma de prevención y de afrontar las limitaciones diarias de la dermatitis atópica es con un enfoque médico, psicológico y educativo; además de algunas recomendaciones médicas para actuar frente a la enfermedad.

Más: Consejos para la hidratación adecuada de la dermatitis atópica

«Es fundamental mantener la piel hidratada usando emolientes como cremas y ungüentos después del baño y seguir tratamientos farmacológicos adecuados, como aplicar corticosteroides tópicos e inmunomoduladores para reducir la inflamación», NIH.

 

La entrada Afectaciones y desafíos de la dermatitis atópica en la vida cotidiana se publicó primero en BeHealth.

]]>