Historias BeHealth archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historias-behealth/ Tu conexión con la salud Wed, 29 Jan 2025 01:12:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Historias BeHealth archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historias-behealth/ 32 32 El milagro de un nuevo corazón: La historia de Rodolfo Román https://www.behealthpr.com/el-milagro-de-un-nuevo-corazon-la-historia-de-rodolfo-roman/ Tue, 24 Dec 2024 10:14:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78656 Rodolfo Román es un hombre que ha enfrentado desafíos inimaginables y ha salido fortalecido gracias a un acto de generosidad que le dio una segunda oportunidad para vivir. Su historia, llena de fe, resiliencia y gratitud, es un testimonio del impacto transformador de la donación de órganos. El inicio de una batalla Rodolfo recuerda claramente …

La entrada El milagro de un nuevo corazón: La historia de Rodolfo Román se publicó primero en BeHealth.

]]>
Rodolfo Román es un hombre que ha enfrentado desafíos inimaginables y ha salido fortalecido gracias a un acto de generosidad que le dio una segunda oportunidad para vivir. Su historia, llena de fe, resiliencia y gratitud, es un testimonio del impacto transformador de la donación de órganos.

El inicio de una batalla

Rodolfo recuerda claramente cómo comenzó su lucha: “La válvula aórtica comenzó a cerrarse gradualmente, limitando el flujo de sangre hasta el punto en que se volvió necesario reemplazarla”. Su primera cirugía fue en 2014, en Chicago. Sin embargo, tras mudarse a Puerto Rico en 2017, enfrentó una nueva complicación.

En 2020, la válvula que le habían colocado volvió a fallar, esta vez de manera más severa, dejando pocas opciones médicas. “Los médicos determinaron que ya no era posible colocar otra válvula debido a las cirugías previas, y la mejor opción era un trasplante de corazón”. Así, comenzó un período de espera, lleno de incertidumbre y esperanza.

La llamada que cambió todo

Después de unos meses en lista de espera, Rodolfo recibió la noticia que marcaría el inicio de una nueva etapa en su vida. “Esa noche, alrededor de las 11:40 p.m., recibí la primera llamada informándome que había un donante con un 95% de compatibilidad”. A la mañana siguiente, estaba en el hospital, listo para el trasplante que le salvaría la vida.

“Esa noche no pude dormir; estaba lleno de nervios, esperanza y mucha fe. Solo oraba para que todo saliera bien y que Dios hiciera su voluntad”. Finalmente, el 6 de febrero de 2022, recibió un nuevo corazón.

La montaña rusa emocional del trasplante

El proceso posterior al trasplante fue un viaje emocional y físico. “Despertar después de la cirugía fue un cúmulo de emociones indescriptibles. Cuando la anestesia pasó y me di cuenta de que tenía un nuevo corazón, sentí una mezcla de alivio, gratitud y una segunda oportunidad para vivir”.

A medida que se recuperaba, Rodolfo empezó a redescubrir la vida. “Fui a la playa, contemplé las olas, oré y medité, agradeciendo a Dios y a la persona que me dio su corazón. También desarrollé un gusto especial por visitar las montañas”. La conexión con la naturaleza se convirtió en una nueva pasión, un refugio donde podía reflexionar y agradecer.

Lee más: Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo

Una conexión inesperada

Con el tiempo, Rodolfo comenzó a notar similitudes con la vida de su donante, un hombre al que nunca conoció personalmente. “Por lo que sé, él disfrutaba de la naturaleza, las montañas y bailar, cosas que también comencé a amar después del trasplante”. Incluso desarrolló una conexión especial con la madre de su donante, aunque aún no la ha conocido.

“Hay momentos en los que percibo que ella está sufriendo, como si sintiera su tristeza en mi corazón. Es algo difícil de explicar, pero profundamente real para mí. Me invade una melancolía que a veces termina en lágrimas”. Rodolfo espera con ansias el día en que pueda conocerla, un encuentro que será facilitado por la organización LifeLink.

El papel de la familia

El apoyo familiar fue fundamental para que Rodolfo superara este proceso. “Para mi familia, este proceso también fue muy difícil. Nunca imaginaron que yo pasaría por algo tan serio, pero desde el primer momento, todos me apoyaron incondicionalmente”.

Su esposa, su hija Jennifer y el resto de sus hijos estuvieron a su lado, brindando apoyo emocional y económico. “Mi esposa fue mi mayor pilar: estuvo a mi lado día tras día, las 24 horas, asegurándose de que tuviera todo lo necesario. Gracias al esfuerzo y la unidad de mi familia, y por supuesto, con la ayuda de Dios, logré superar este capítulo de mi vida”.

Lecciones de vida

Esta experiencia transformó la perspectiva de Rodolfo sobre la vida. “Aprendí que la vida es un regalo precioso que debemos disfrutar y valorar cada día. Cada momento cuenta, y nunca sabemos cuándo será el final”. Para él, la clave está en vivir con amor, armonía y gratitud.

“La vida es un regalo de Dios, y debemos apreciarla con alegría, evitando preocuparnos por cosas insignificantes. He aprendido a confiar más en Dios, a mantener una actitud positiva y a sonreír ante las adversidades”.

Un mensaje para el mundo

Como voluntario, Rodolfo ahora dedica su tiempo a promover la importancia de la donación de órganos y tejidos. “Mi consejo para quienes aún no se han registrado como donantes de órganos es simple: háganlo. Ser donante es regalar vida. Es dar esperanza a personas que, como yo, se encuentran entre la vida y la muerte, esperando un milagro.”

Su testimonio es un recordatorio del impacto transformador que un acto de generosidad puede tener. “Estoy profundamente agradecido con la madre de mi donante, cuyo amor al prójimo hizo posible que yo siga aquí”.

Hoy, Rodolfo celebra la vida con un corazón lleno de gratitud. “Cada día que vivo con este nuevo corazón es un recordatorio de lo valiosa que es la vida. Agradezco a Dios, a mi familia y al donante por darme esta segunda oportunidad”.

Te puede interesar: Trasplante de microbiota fecal, esperanza para enfermedades intestinales crónicas

La entrada El milagro de un nuevo corazón: La historia de Rodolfo Román se publicó primero en BeHealth.

]]>
De la inseguridad a la seguridad: Un viaje de transformación tras la cirugía bariátrica https://www.behealthpr.com/de-la-inseguridad-a-la-seguridad-un-viaje-de-transformacion-tras-la-cirugia-bariatrica/ Fri, 29 Nov 2024 16:03:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78019 El impacto de la obesidad en la salud física y mental llevó a una mujer a tomar la decisión de someterse a una cirugía bariátrica tras ocho años de intentos fallidos para perder peso. Este procedimiento, que cambió radicalmente su vida, no solo le permitió recuperar su movilidad y confianza, sino también equilibrar sus roles …

La entrada De la inseguridad a la seguridad: Un viaje de transformación tras la cirugía bariátrica se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto de la obesidad en la salud física y mental llevó a una mujer a tomar la decisión de someterse a una cirugía bariátrica tras ocho años de intentos fallidos para perder peso. Este procedimiento, que cambió radicalmente su vida, no solo le permitió recuperar su movilidad y confianza, sino también equilibrar sus roles como madre y académica.

“La cirugía bariátrica fue mi última opción”, afirma Gerialis Aponte, Interna en Psicología Clínica en San Lucas y paciente con cirugía bariátrica, tras un largo camino de frustración, tristeza y desafíos físicos y emocionales.

“Siempre he dicho que soy una persona con autoestima alta, pero reconocí que mostraba mucha inseguridad en la forma de reírme, vestirme. Aunque decía que era bella frente al espejo, el sobrepeso estaba presente en aspectos físicos que no me permitían sentirme completamente cómoda, como vestirme como yo quería o tomarme fotos” expresó.

La decisión no fue fácil y estuvo precedida por un proceso riguroso de preparación que incluyó evaluaciones psicológicas, nutricionales y físicas. “Es un proceso de ajuste y adaptación”, explicó, recordando cómo tuvo que adaptarse a los cambios masivos y drásticos que observaba en su cuerpo tras la cirugía.

La recuperación trajo consigo ajustes complejos. Cambios en la dieta y una transición gradual de líquidos a sólidos fueron parte de las primeras etapas. Este proceso requirió organización y resiliencia, elementos clave para afrontar las demandas de su vida personal, profesional y de madre.

Antes de continuar, ¿qué es la cirugía bariátrica?

Es un procedimiento enfocado en la pérdida de peso, que modifica el sistema digestivo para ayudar a los pacientes a reducir su peso y mantenerlo a largo plazo, especialmente cuando la dieta y el ejercicio no son efectivos o existen complicaciones de salud asociadas al exceso de peso.

La cirugía bariátrica abarca diversos procedimientos quirúrgicos diseñados específicamente para tratar la obesidad mórbida, una condición que afecta a personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 35.

Te puede interesar: Cirugía bariátrica: Un avance en la remisión de la hipertensión arterial

El reto de equilibrar tres vidas

A lo largo del año y cuatro meses posteriores a su cirugía, no solo enfrentó su transformación física y emocional, sino que también logró completar un doctorado mientras criaba a su hijo. “Tengo tres vidas al mismo tiempo: la académica, la maternal y la del proceso de la cirugía”, comentó.

La planificación y la organización se convirtieron en pilares fundamentales. “Semanalmente me sentaba y me preparaba, aunque a veces había desbalances. Estar consciente de las emociones y de los desbalances también es esencial”.

El respaldo de su familia fue determinante durante el proceso, especialmente en los momentos de mayor dificultad. Ahora, con una vida más activa y plena, asegura que el camino hacia la cirugía bariátrica está lleno de miedos, pero los beneficios superan los desafíos.

Más allá de los números: una vida transformada

Tras perder 176 libras, su vida ha cambiado de manera significativa. Ahora es más ágil, más activa y puede disfrutar momentos de calidad con su hijo. “Tengo más seguridad, estoy más cómoda en mi cuerpo y puedo vestirme como me gusta”.

Los cambios no solo han sido físicos; la alimentación y el ejercicio son ahora hábitos indispensables. “He cambiado a porciones recomendadas, alimentos saludables y proteínas, además de incorporar pesas, cardio y tonificación”.

Incorporó rutinas de cardio, tonificación y entrenamiento con pesas, adoptando además una dieta más equilibrada.

También puedes leer: Ejercicios para el tratamiento de la obesidad y enfermedades relacionadas
Las redes sociales, su lugar de desahogo

Desde siempre, encontró en las redes sociales un espacio para expresarse y compartir su vida. Lo que comenzó como una herramienta para mantenerse conectada, se transformó en un canal para inspirar, informar y acompañar a quienes enfrentan retos similares.

Su proceso de cambio, impulsado por una cirugía bariátrica, no solo marcó un antes y un después en su vida, sino que también la convirtió en un ejemplo para otros. Publicación tras publicación, fue mostrando sus logros, sus aprendizajes y los desafíos que enfrentó

Las plataformas digitales no solo le permitieron documentar su transformación, sino también crear una comunidad en la que comparte información útil sobre la cirugía, la importancia de la salud mental y física, y cómo pequeños hábitos pueden generar grandes cambios.

Un mensaje de esperanza y resiliencia

Para quienes consideran la cirugía bariátrica, su consejo es claro: “Háganlo. Detrás de la cirugía bariátrica hay muchos miedos”, pero nada vale más que la seguridad en uno mismo.

Cada proceso es único, pero la orientación, la resiliencia y la paciencia son fundamentales para superar los desafíos. “Los seres humanos nos subestimamos”, concluyó, inspirando a otros con su historia de superación y fortaleza.

La entrada De la inseguridad a la seguridad: Un viaje de transformación tras la cirugía bariátrica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Isaelix, viviendo con fortaleza y esperanza en medio de la alopecia https://www.behealthpr.com/isaelix-viviendo-con-fortaleza-y-esperanza-en-medio-de-la-alopecia/ Mon, 04 Dec 2023 17:35:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58575 Isaelix Díaz es una niña de 10 años con una sonrisa contagiosa, que nos compartió la historia de su vida marcada por la alopecia areata. A los 3 años, Isaelix experimentó la pérdida total de su cabello. Sin embargo, contra todo pronóstico, su cabello volvió a crecer, aunque esto no eliminó las dificultades diarias que …

La entrada Isaelix, viviendo con fortaleza y esperanza en medio de la alopecia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Isaelix Díaz es una niña de 10 años con una sonrisa contagiosa, que nos compartió la historia de su vida marcada por la alopecia areata. A los 3 años, Isaelix experimentó la pérdida total de su cabello. Sin embargo, contra todo pronóstico, su cabello volvió a crecer, aunque esto no eliminó las dificultades diarias que enfrentaría. «La falta de cabello me entristecía, ya que no podía lucirlo como las demás niñas», confiesa Isaelix.

Adicionalmente, la confusión entre sus amigos, quienes pensaban que tenía cáncer, lo llevó a una encrucijada emocional. Sin embargo, en medio de este desafío, descubrió un rayo de esperanza en forma de un grupo en Puerto Rico dedicado a la alopecia. Zenaida, la presidenta del grupo y también afectada por la condición, se convirtió en un faro de apoyo y aliento para Isaelix. «Ella ofrece un fuerte respaldo a los demás y alienta a aquellos que padecen alopecia a unirse al grupo», comparte Isaelix, destacando la importancia de la solidaridad en su viaje.

A pesar de la aparente normalidad de la vida cotidiana, Isaelix enfrenta desafíos únicos que van desde el simple acto de bañarse hasta el complejo proceso de peinarse. «Esta situación me entristece, ya que temo perder mi cabello por completo nuevamente», revela, subrayando la constante batalla contra la incertidumbre que la alopecia trae consigo.

La conexión con su familia, especialmente con su madre, padre y su mejor amiga Fabiola, ha sido fundamental en su viaje. «Ellos han sido una fuente constante de aliento y siempre están ahí para mí, especialmente en momentos de tristeza», comparte Isaelix.

Con una sabiduría que va más allá de sus años, Isaelix aconseja a otros niños que enfrentan condiciones similares a buscar el apoyo de sus seres queridos y amigos cercanos. «Aquellos que hacen comentarios negativos sobre mi apariencia no tienen el derecho de juzgar».

Más allá de los desafíos presentes, Isaelix tiene grandes aspiraciones para el futuro. Con un profundo interés en la meteorología, sueña con estudiar esta profesión, inspirada por figuras como Adam Monzón. «Cada uno tiene su propia historia y lucha», concluye Isaelix, recordándonos la importancia de la comprensión y el respeto en la diversidad de experiencias que nos define como seres humanos.

Lee más: El viaje de Jorge Iván Latorre: un payaso con un corazón elástico

La entrada Isaelix, viviendo con fortaleza y esperanza en medio de la alopecia se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth lanza la 4ta edición de Historias BeHealth: 50 testimonios de resiliencia   https://www.behealthpr.com/behealth-lanza-la-4ta-edicion-de-historias-behealth-50-testimonios-de-resiliencia/ Sun, 03 Dec 2023 08:39:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58507 El grupo multimedios BeHealth presenta la 4ta edición de su guía emblemática, «Historias BeHealth: Relatos que Inspiran». En esta edición, los lectores se sumergirán  en testimonios que celebran la resiliencia de pacientes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud, destacando historias de valientes guerreros que han tomado el control de su salud y se han …

La entrada BeHealth lanza la 4ta edición de Historias BeHealth: 50 testimonios de resiliencia   se publicó primero en BeHealth.

]]>
El grupo multimedios BeHealth presenta la 4ta edición de su guía emblemática, «Historias BeHealth: Relatos que Inspiran». En esta edición, los lectores se sumergirán  en testimonios que celebran la resiliencia de pacientes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud, destacando historias de valientes guerreros que han tomado el control de su salud y se han emergido como héroes de su propia narrativa.

La resiliencia, un tema central en esta edición, cobra vida a través de relatos personales que ilustran la fortaleza de aquellos que han enfrentado diferentes condiciones de salud. Cada página de esta guía especial es un tributo a la capacidad humana de sobreponerse, aprender y crecer a pesar de los desafíos médicos que se presentan en el camino.

Enmarcando en este lanzamiento, BeHealth hoy ha desarrollado una programación especial en sus redes sociales. Y es que, además de la posibilidad de descargar la revista de manera gratuita, se transmitirá un programa de televisión a través de ABC Puerto Rico a las 12:30 P.M y en las redes sociales de @BeHealthPR. Este programa contará con testimonios inspiradores de destacadas figuras de influencia en Puerto Rico, como Ismar Perez, Chicle, Una Jeva Viajera e Isaelix Diaz Nieves.

La CEO de BeHealth, Ileana Santiago, expresó su entusiasmo acerca de esta edición, comentando: «En Historias BeHealth, te invitamos a sumergirte en relatos llenos de coraje, esperanza y triunfo, con el poder de transformar tu perspectiva sobre la salud. Esta guía especial es un faro de luz para pacientes, familias y cuidadores, y una fuente inagotable de inspiración para el público en general».

Esta guía refleja la capacidad de transformación que posee cada individuo, empoderándose de su condición de salud y logrando una buena calidad de vida. «Queremos que estas historias sirvan como un faro de luz para quienes buscan inspiración y apoyo en sus propios caminos de salud», agregó Santiago.

¡Inspírate con inspiradores testimonios de resiliencia!

Te invitamos a que conozcas esta guía que hemos preparado para ti, paciente o cuidador, familiar o amigo y conozcas cada uno de estos testimonios que buscan, sobre todas las cosas, empoderarte en salud. Este documento es un homenaje a todos los pacientes y un legado para todos aquellos que inician una travesía con una enfermedad. Quienes estén interesados en obtenerla pueden obtenerla en nuestro micrositio especial de Historias BeHealth, donde además de encontrar las diferentes ediciones de la  guía, podrás disfrutar de los testimonios en formato audiovisual para que escuches en voz de los pacientes sus historias.

La entrada BeHealth lanza la 4ta edición de Historias BeHealth: 50 testimonios de resiliencia   se publicó primero en BeHealth.

]]>
Entrevista exclusiva con el Dr. Jorge González: una vida dedicada a la cardiología https://www.behealthpr.com/entrevista-exclusiva-con-el-dr-jorge-gonzalez-una-vida-dedicada-a-la-cardiologia/ Fri, 29 Sep 2023 11:11:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55536 En el marco del proyecto especial de BeHealth titulado «Médicos de Corazón», que busca arrojar luz sobre la destacada labor de nuestros cardiólogos en la isla, tuvimos el privilegio de entrevistar al Dr. Jorge González. Con una trayectoria de más de veinte años en la práctica médica, el Dr. González ha sobresalido gracias a su …

La entrada Entrevista exclusiva con el Dr. Jorge González: una vida dedicada a la cardiología se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del proyecto especial de BeHealth titulado «Médicos de Corazón», que busca arrojar luz sobre la destacada labor de nuestros cardiólogos en la isla, tuvimos el privilegio de entrevistar al Dr. Jorge González. Con una trayectoria de más de veinte años en la práctica médica, el Dr. González ha sobresalido gracias a su enfoque incansable en la investigación y la prevención, lo que ha dejado una huella significativa en el ámbito de la cardiología.

Una profunda conexión con la ciencia

Desde temprana edad, el Dr. González sintió una profunda conexión con la ciencia. Durante su educación en el Colegio Notre Dame, bajo la influencia del Dr. José Grillo, su maestro de química, cultivó su pasión por esta rama. Fue una clase de ética la que lo inspiró a explorar la relación entre el conocimiento científico y la creencia en un poder superior, una búsqueda que lo llevó a cuestionar el origen y la naturaleza de nuestro mundo. Como él mismo lo expresa, «me di cuenta de que la ciencia y la creencia en un poder superior no son mutuamente excluyentes, sino complementarias».

Más historias como esta: Legado del Dr. Héctor Martínez González en la Cardiología Intervencional

Sin embargo, su camino hacia la medicina comenzó cuando observó a su hermano involucrándose en la química y, posteriormente, en la medicina. La dedicación de este al servicio comunitario lo inspiró a enamorarse de la medicina y, finalmente, a especializarse en cardiología. Este campo le atrajo por su enfoque en la mecánica de fluidos y la física aplicada al funcionamiento del corazón, habilidades que más tarde utilizaría en su práctica médica para llevar a cabo procedimientos no invasivos y comprender las complejidades de las enfermedades cardiovasculares.

Pilares de la filosofía médica del Dr. González

En cuanto a los aspectos positivos de su carrera, el Dr. Jorge González ha centrado gran parte de su atención en la investigación y la prevención, aspectos que considera fundamentales en el campo de la medicina:

«Reconocemos que el envejecimiento es parte natural de la vida y que desarrollaremos complicaciones, pero gracias a la prevención, estamos llegando a edades más avanzadas», dijo.

El especialista también ha observado con satisfacción los cambios significativos en los estilos de vida de las personas a lo largo de los años. De acuerdo con el galeno, estos han sido fundamentales y agrega que está sumamente “agradecido por cómo la medicina ha avanzado y por la oportunidad de ser parte de este campo de la cardiología, que explora los emocionantes mecanismos químicos y físicos detrás de los tratamientos”.

De pacientes pasivos a pacientes informados

A lo largo de los años, el doctor ha sido testigo de una evolución en la medicina hacia un enfoque más holístico que incorpora la fe en la sanación. Los pacientes actuales son diferentes de los que solía tratar hace dos décadas. Tienen acceso a una gran cantidad de información, aunque esta a veces sea incompleta o esté sesgada por agendas personales y teorías de conspiración. «Nuestra responsabilidad como profesionales de la salud es ayudar a los pacientes a seleccionar y comprender la información relevante y basada en evidencia», subrayó.

El doctor ve esta situación no solo como un desafío, sino también como una oportunidad para empoderar a los pacientes a través del conocimiento. En su práctica actual, el Dr. González se enfoca en procedimientos no invasivos y en la cardiología clínica general. Los avances tecnológicos han permitido diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. Reconoce la importancia de la comunicación efectiva con los pacientes, ya que ahora son más informados y participativos en su atención médica. En palabras del Dr. González, «debemos ser humildes y reconocer que no tenemos todas las respuestas, pero podemos guiar a los pacientes hacia la información y el cuidado adecuados» 

En última instancia, el Dr. González ve la medicina como una combinación de conocimiento, experiencia y humildad. Aborda cada caso con un enfoque basado en la evidencia y reconoce que, a pesar de los avances, siempre hay más por aprender. Valora el diálogo abierto y la colaboración con los pacientes como esenciales para proporcionar la mejor atención posible y avanzar en la medicina.

El Dr. González se siente motivado por los avances que se producen a una velocidad impresionante. Colabora con compañías farmacéuticas en la presentación de nuevos productos, siempre basándose en la evidencia y la seriedad. Su dedicación y credibilidad son evidentes al afirmar que solo promociona lo que realmente tiene méritos. Actualmente, trabaja con tres productos que están entrando en el mercado, lo que abre “horizontes emocionantes y brinda esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes en diversas condiciones cardiovasculares”.

Reflexiones sobre una carrera dedicada a la cardiología

De acuerdo con el doctor, la etapa actual de la carrera es la más apasionante hasta ahora, gracias a la evolución constante de la medicina cardiovascular. Aunque ha habido momentos difíciles en su práctica, también ha sido testigo de historias de éxito que le inspiran. Para él, los reconocimientos profesionales son gratificantes, pero valora aún más “las oportunidades de seguir contribuyendo y participando en la educación y la excelencia clínica”. Reconoce que, en medicina, la edad es relativa, y lo que importa es el compromiso y el entusiasmo por el aprendizaje y la práctica continua.

El Dr. González enfatiza que mantenerse actualizado y tener un enfoque ecuánime son esenciales en la medicina. El reconocimiento de los colegas y la comunidad médica son indicadores de la capacidad de mantenerse al día y ofrecer atención de alta calidad. Se siente honrado de ser parte de un grupo de profesionales que se mantienen activos y motivados, sin importar la edad.

Según sus propias palabras, «aunque algunos pacientes pueden recurrir a especialistas en intervencionismo, es esencial que los cardiólogos clínicos estén al día en todas las áreas de la cardiología, ya que desempeñamos un papel crucial en la atención continua de los pacientes.»

En última instancia, el Dr. González destaca que su mayor recompensa en la medicina es el aprendizaje continuo y la pasión por su labor. La profesión médica les desafía a mantenerse actualizados, vivir el presente y seguir contribuyendo al conocimiento médico. Para él, estos son los premios más grandes que se pueden recibir y lo inspiran a seguir adelante día tras día.

Conoce más historias de especialistas: La Cardiología como vocación: Reflexiones del Dr. Rafael Rivera

La entrada Entrevista exclusiva con el Dr. Jorge González: una vida dedicada a la cardiología se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sanando mientras se escribe https://www.behealthpr.com/sanando-mientras-se-escribe/ Sun, 16 Jul 2023 09:13:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52232 No me canso de decir que me he ahorrado miles de dólares en terapia escribiendo mis columnas y mis libros. Ha sido a través de la escritura que no solo he descubierto mi propia voz, sino el hecho de que esa voz pudiese motivar e inspirar a otros. Pero, claro, cuando escribí mi primera columna …

La entrada Sanando mientras se escribe se publicó primero en BeHealth.

]]>
No me canso de decir que me he ahorrado miles de dólares en terapia escribiendo mis columnas y mis libros. Ha sido a través de la escritura que no solo he descubierto mi propia voz, sino el hecho de que esa voz pudiese motivar e inspirar a otros. Pero, claro, cuando escribí mi primera columna hace más de veinticuatro años jamás pensé lo que iba a significar en mi vida.

En aquel momento yo laboraba mayormente como periodista y locutora, y escribía para el periódico Primera Hora que justo acababa de inaugurarse. Me invitaron a colaborar en las áreas de noticias de espectáculo e interés humano, las dos que habían sido mi fuerte en mis años como reportera de televisión. Era algo que había hecho desde comienzos de mi carrera y con lo cual me sentía cómoda: escribir las historias de otros.

Pero en ese momento en mi vida se estaba dando una transformación interna y profunda. Luego de varias pérdidas y relaciones de pareja difíciles, había comenzado una búsqueda espiritual que me estaba abriendo los ojos a formas de pensar e interpretar la vida que eran desconocidas para mí. Y fueron muchas las heridas que comenzaron a sanar. Me leía cuanto libro de autoayuda y motivación caía en mis manos; tomé decenas de talleres y seminarios; comencé a estudiar yoga, meditación y muchas otras disciplinas que me fueron ayudando a entender que somos seres holísticos, y que no es posible separar el cuerpo físico de la mente, las emociones y la energía.

Llegó un momento en que sentí que necesitaba compartir lo que estaba aprendiendo porque si de alguna forma todo esto se estaba traduciendo en más paz y felicidad, tal vez podría ayudar a otras personas a sentirse de la misma forma. Y un día le pregunté a mi editora en el periódico si me permitirían escribir una columna semanal sobre estos temas de espiritualidad y auto ayuda. Les confieso que hice la pregunta pensando que me iban a decir que no, pero para mi sorpresa, lo único que me pregunto fue “¿Y cuándo quieres empezar?”.

Y así nació la columna “Mi caja de herramientas”, la cual me abrió una carrera como escritora (con ocho libros publicados), motivadora (a raíz de la columna me comenzaron a llamar para ofrecer charlas de motivación), y lo que posteriormente me llevó a certificarme como Coach de Empoderamiento Personal y como Tanatóloga. El comenzar a escribir sobre mí no solo hizo que mi carrera profesional diera un giro de ciento ochenta grados, sino que me ha permitido sanar penas, procesar corajes y liberar miedos. Reconozco que la sanación es un proceso que posiblemente no termina nunca. Hay columnas que escribí hace muchos años y que aún hoy no me atrevo a leer públicamente porque me emociono demasiado.

Cuando escribí este junio pasado la columna dedicada a mi papá, por ejemplo, lloré muchísimo en el proceso. Es curioso que cuando uno piensa que ya has podido superar una pérdida, la vida te recuerda que todavía falta un poco más por llorar.

Hoy los invito a que se den la oportunidad de escribir para sanar. No tienen que hacerlo para medios masivos, como lo hago yo, pueden escribir para ustedes. Escriban como si nadie más fuese a leer lo que están escribiendo, sin inhibiciones y en total libertad. Se sorprenderán de lo que puede salir. Lloren si tienen que llorar, griten, si tienen que gritar, pero déjenlo salir.

No piensen que tienen que estar viviendo grandes tragedias o situaciones trascendentales, hay veces que en los pequeños detalles están las grandes lecciones. Escribe sobre lo que te inspira, lo que te molesta, lo que te duele y lo que te hace sentirte feliz.

Y si tienes una historia de sanación física y/o emocional que sí quieras compartir con otras personas, aquí en BeHealth estamos abiertos a recibirla. Una de las bendiciones que me ha regalado el ser parte del equipo de BeHealth como periodista, ha sido la oportunidad de escuchar las historias de tantos pacientes extraordinarios que han transformado sus condiciones y enfermedades en fortaleza, inspirándonos a todos.

Si quieres compartir tu historia, te invito a que te sientes, te conectes con esa alma que tiene tanto que decir, escribas, y nos la compartas a: info@behealthpr.com Tus palabras pueden ser bálsamo para muchos.

Pero ya sea si deseas escribir para compartir o sencillamente para desahogarte en total privacidad, te invito a que lo intentes. Te sorprenderás de la carga que puedes soltar en el proceso, y del orgullo que puedes llegar a sentir al ver escrito todo lo que has superado y aprendido. Y lo que falta…

La entrada Sanando mientras se escribe se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth lanza ‘50 relatos que te inspiran’: una nueva guía con testimonios de vida para empoderarte https://www.behealthpr.com/behealth-lanza-50-relatos-que-te-inspiran-una-nueva-guia-con-testimonios-de-vida-para-empoderarte/ Fri, 27 Jan 2023 14:28:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41676 Lupus, enfermedad de Crohn, diabetes, artritis… no son las protagonistas en Historias BeHealth, el protagonista eres tú, es tu ser querido que sufre una condición, somos todos.

La entrada BeHealth lanza ‘50 relatos que te inspiran’: una nueva guía con testimonios de vida para empoderarte se publicó primero en BeHealth.

]]>
Existen en el mundo disímiles enfermedades, algunas ya tienen una cura, otras no. Detrás de cada una de esas condiciones de salud hay múltiples rostros, los rostros de quienes la viven día a día, de quienes con esfuerzo la superaron y de otros más que les acompañan en el proceso. Es por esto que, para retratar la realidad de vida y los testimonios de empoderamiento de estos guerreros de la salud, BeHealth lanza la tercera edición de su guía Historias BeHealth: Relatos que Inspiran.

“Esta nueva publicación representa un homenaje a cada uno de esos rostros que nos inspiran; de pacientes, de sobrevivientes, de familiares, especialistas, fundaciones y asociaciones que ponen todo su empeño en el bienestar de quienes acuden a su ayuda”, manifestó Ileana Santiago, CEO de BeHealth.

Explicó además que, desde que BeHealth nació en mayo del 2020, el grupo multimedios se ha caracterizado por reconocer el impacto del diagnóstico de una condición y todos los retos que conlleva vivir con ella día a día. “Por esta razón, hoy compartimos estas 50 historias con personas de diferentes edades, diferentes géneros, diferentes condiciones y diferentes realidades; no obstante, hay algo que las une: la aceptación de su condición”, compartió la ejecutiva, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de la comunicación en salud.

Lupus, enfermedad de Crohn, psoriasis, diabetes, artritis… no son las protagonistas en Historias BeHealth, el protagonista eres tú, es tu ser querido que sufre una condición, es ese médico y cuidador que pone todo su amor y empeño para ayudarte, es esa fundación que te da la mano. Historias BeHealth somos todos.

Elizabeth, Oswar, Margarita, Karla, Christine, Gabriela, Andrés… todos son nombres de personas que decidieron compartir con BeHealth y también contigo su historia de vida con una condición de salud. Historias cuya mayor intención es transmitir el ímpetu que necesitas para transitar hacia una vida llena de bienestar y sepas que, ante un diagnóstico, no todo está perdido. 

“Estamos muy orgullosos de presentarles esta nueva edición de Historias BeHealth, en la que esperamos que cada paciente encuentre las pautas para empoderarse de su condición de salud”, concluyó Santiago.

¡Encuentra la guía aquí e inspírate con estas historias!

Te invitamos a que conozcas esta guía que hemos preparado para ti, paciente o cuidador, familiar o amigo y conozcas cada uno de estos testimonios que buscan, sobre todas las cosas, empoderarte en salud. Este documento es un homenaje a todos los pacientes y un legado para todos aquellos que inician una travesía con una enfermedad. Quienes estén interesados en obtenerla pueden leerla de forma gratuita aquí.

Además, te invitamos a navegar por nuestro micrositio especial, donde además de encontrar las diferentes ediciones de la  guía, podrás disfrutar de los testimonios en formato audiovisual para que escuches en voz de los pacientes sus historias.

La entrada BeHealth lanza ‘50 relatos que te inspiran’: una nueva guía con testimonios de vida para empoderarte se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con actitud positiva seguimos adelante: la historia de Amarilis https://www.behealthpr.com/con-actitud-positiva-seguimos-adelante-la-historia-de-amarilis/ Thu, 24 Mar 2022 12:25:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=14606 Amarilis Ortiz fue diagnosticada hace quince años con una enfermedad inflamatoria del intestino llamada enfermedad de Crohn. La condición arribó a su vida en los inicios de una nueva etapa de su vida, recién casada y con un bebé en su vientre, descubrieron que los años en los que Amarilis había sufrido gastritis y otros …

La entrada Con actitud positiva seguimos adelante: la historia de Amarilis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Amarilis Ortiz fue diagnosticada hace quince años con una enfermedad inflamatoria del intestino llamada enfermedad de Crohn. La condición arribó a su vida en los inicios de una nueva etapa de su vida, recién casada y con un bebé en su vientre, descubrieron que los años en los que Amarilis había sufrido gastritis y otros síntomas como sangre en las heces o diarrea -que normalmente fueron considerados normales- fueron las primeras evidencias que traía consigo la enfermedad de Crohn.

Según nos cuenta, en entrevista con BeHealth, los síntomas más importantes fueron la presencia de abscesos perianales que resultaron ser fisuras. Tras los estudios pertinentes: gastroscopia, colonoscopia y biopsia, determinaron la condición que le acompañaría para toda su vida.

Se descubrió también que la condición oculta durante tanto tiempo se encontraba ya en una etapa avanzada. El impacto en su vida fue extremo. Debido a los tratamientos y el impacto de la enfermedad Amarilis perdió a su bebé.

A partir de su diagnóstico, los tratamientos fueron diversos, así como los síntomas que no necesariamente eran digestivos. Ha tenido que sufrir otras comorbilidades como dolor en las articulaciones, escleritis y uveítis que afectó su vista.

También, en el año 2011, tuvieron que remover su colon, ano e intestino grueso a través de una ileostomía por lo que desde entonces ha tenido que llevar una dieta aún más estricta.

No obstante, ella no ha olvidado sus pasiones, el deporte que, según nos cuenta, tanto le favorece a mejorar su calidad de vida. Actualmente es madre de dos hijos y con la mejor de las actitudes comparte su mensaje con todos:

“Mi recomendación siempre es la actitud; estar positivo, tomar las cosas de la mejor manera, aceptarlo, enfrentarlo con la mejor actitud. Ser fiel los tratamientos y fiel a los médicos con o sin síntomas porque muchas veces nos sentimos bien y dejamos de ir al médico”.

Sobre la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria. Provoca la inflamación del tracto digestivo, que a su vez puede producir dolor abdominal, diarrea grave, fatiga, pérdida de peso y malnutrición.

La inflamación que se produce como resultado de la enfermedad de Crohn puede afectar a distintas zonas del tracto digestivo según la persona. La inflamación suele ampliarse a las capas más profundas del intestino.

La enfermedad de Crohn puede ser dolorosa y debilitante, y, en algunos casos, puede llevar a complicaciones que pueden poner en riesgo la vida.

Aunque no hay una cura conocida para la enfermedad de Crohn, existen terapias que pueden reducir considerablemente sus signos y síntomas, y que incluso pueden lograr una remisión a largo plazo y la desinflamación del intestino. Muchos pacientes con enfermedad de Crohn pueden tener una vida normal con la ayuda de un tratamiento.

Fuente: Mayo Clinic

La entrada Con actitud positiva seguimos adelante: la historia de Amarilis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La historia de Frances, quien desde los 4 años padece una EII sin saberlo https://www.behealthpr.com/la-historia-de-frances-quien-desde-los-4-anos-padece-una-eii-sin-saberlo/ Mon, 21 Mar 2022 12:31:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=14615 Desde muy pequeña, con la edad de apenas cuatro años ya Frances Pérez sentía los primeros síntomas de su condición sin saber qué ocurría. Según nos cuenta en su entrevista con BeHealth, en ese momento había bastante desconocimiento sobre la condición. De hecho, fueron diversos los diagnósticos erróneos, así como las visitas a médicos y …

La entrada La historia de Frances, quien desde los 4 años padece una EII sin saberlo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde muy pequeña, con la edad de apenas cuatro años ya Frances Pérez sentía los primeros síntomas de su condición sin saber qué ocurría. Según nos cuenta en su entrevista con BeHealth, en ese momento había bastante desconocimiento sobre la condición. De hecho, fueron diversos los diagnósticos erróneos, así como las visitas a médicos y los tratamientos que recibió de niña a pesar de -ni sus padres ni ella- saber qué ocurría con su cuerpo.

“Me daba dolor de estómago, tenía la hemoglobina baja o anemia, estreñimiento y sangrado”, precisó Frances respecto a sus primeros síntomas.

Su niñez transcurrió entonces entre las restricciones alimenticias y el desconocimiento de su condición. Sus síntomas, que eran temporales, fueron tomando mayor severidad, hasta el año 2016 cuando presentó un fuerte dolor que la hizo llegar a urgencias.

“Yo estaba en mi trabajo y fui al hospital. Allí me hicieron un CT scan y se dieron cuenta de que padecía enfermedad de Crohn. También que estaba bien fuerte y tuvo que ver mucho todo ese tiempo que pasé sin recibir un diagnóstico”.

A partir de ese momento Frances fue hospitalizada durante tres semanas e inició sus primeros tratamientos. Para ella, vivir con enfermedad de Crohn no ha sido sencillo, “hay días sumamente difíciles”, comentó.

No obstante, ha decidido hacerle frente a esta condición y manejarla adecuadamente para tener una mejor calidad de vida. “He aprendido a manejar sobre todo el estrés, pues todo se refleja en el estómago y ahí comienzan los síntomas”.

Además, enfatiza en la importancia de apoyarse de grupos con personas que tengan esta misma condición y el apoyo esencial de la familia;

“A mí me ayudó mucho conocer diferentes personas de todo Puerto Rico y otros países con esta misma condición porque al principio hay demasiada duda. Es importante saber cómo otras personas lo han hecho, su experiencia y su testimonio nos permite entender mejor la condición. La ayuda de la familia es esencial, que ellos puedan aprender sobre la condición y puedan entender por lo que uno pasa, lo que uno siente. Yo he puesto mi fe en Dios.

Finalmente, enfatiza en la importancia del manejo de las emociones y sentirse fuerte y positivo:

“Entre más rápido podamos identificar la condición y lograr un adecuado manejo, podremos llevar entonces un mejor estilo de vida”. 

Sobre la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria. Provoca la inflamación del tracto digestivo, que a su vez puede producir dolor abdominal, diarrea grave, fatiga, pérdida de peso y malnutrición.

La inflamación que se produce como resultado de la enfermedad de Crohn puede afectar a distintas zonas del tracto digestivo según la persona. La inflamación suele ampliarse a las capas más profundas del intestino.

La enfermedad de Crohn puede ser dolorosa y debilitante, y, en algunos casos, puede llevar a complicaciones que pueden poner en riesgo la vida.

Aunque no hay una cura conocida para la enfermedad de Crohn, existen terapias que pueden reducir considerablemente sus signos y síntomas, y que incluso pueden lograr una remisión a largo plazo y la desinflamación del intestino. Muchos pacientes con enfermedad de Crohn pueden tener una vida normal con la ayuda de un tratamiento.

Fuente: Mayo Clinic

La entrada La historia de Frances, quien desde los 4 años padece una EII sin saberlo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La fe en Dios y un trasplante dieron a Tania una nueva oportunidad de vida https://www.behealthpr.com/la-fe-en-dios-y-un-trasplante-dieron-a-tania-una-nueva-oportunidad-de-vida/ Fri, 24 Dec 2021 15:20:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22037 A sus 12 años, Tania Pérez esperaba morir de una enfermedad congénita del corazón, pero inesperadamente llegó el corazón que estaba esperando y se convirtió en la primera menor en recibir

La entrada La fe en Dios y un trasplante dieron a Tania una nueva oportunidad de vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
A sus 12 años, Tania Pérez esperaba morir de una enfermedad congénita del corazón, pero inesperadamente llegó el corazón que estaba esperando y se convirtió en la primera menor en recibir un trasplante de corazón en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico.

Hoy con 25 años, recuerda todo su proceso, agradece una nueva oportunidad de vida e invita a quienes al igual de ella necesitan un trasplante a esperarlo con fe.

“Yo me enfermé a los 8 años y me diagnosticaron que tenía miocardio dilatado, el corazón estaba completamente inflamado y me escurría hasta el estómago. Honestamente para ser tan niña y tras tantas noticias malas, fue un proceso donde yo tuve mucha fe y nunca sentí que fuera a morir, aunque me dijeran que tenía tres horas de vida”, destaca.

A su corta edad, tuvo cuatro años con altas y bajas en su enfermedad del corazón, pero resalta que fue un proceso en el que ella y su familia tuvieron mucha fe en el Centro Cardiovascular y en Dios

“Siempre creí que iba a pasar un milagro, que iba a pasar como Dios quisiera y su voluntad”, recuerda.

Además, destaca la ayuda de los médicos que fueron parte de su proceso vital.

El momento más difícil

A sus 11 años recibió la noticia de que su corazón no daba para más y urgía un trasplante

Fue introducida en cardiovascular en intensivo y estuvo ahí por 89 días esperando un milagro.

“Mi familia y yo nunca oramos para que apareciera un corazón porque eso era como estar orando para que muriera un familiar tuyo para que me lo dieran a mí”, destaca.

Pero su fe en la voluntad de Dios dio fruto y el órgano de su donante estaba listo para su cirugía.

“Mi familia dice que ellos no dieron un brinco de celebración, sino que rápido oraron por la familia de mi donante, para nosotros era un momento de gozo, pero para ellos una crisis de dolor”, resaltó.

El proceso de su trasplante

Desde que pusieron el órgano su corazón empezó a latir solo, sin ayuda de electroshock y todo salió muy bien.

Por eso Tania dice que ese fue el resultado de su fe y por eso quiere que su voz sea una luz de esperanza para quienes pasan por este mismo proceso.

Su donante

Antonio, fue un joven que falleció en un accidente de tránsito y su corazón dio a Tania una nueva oportunidad de vida a sus 13 años.

Un 25 de diciembre, los familiares de Antonio se reunieron en casa de Tania y hoy son vistos por ella como parte de su familia y dice tener una segunda madre.

“Ese primer abrazo de ella como madre sentir el corazón de su hijo latir en mí, fue un momento muy emocionante y gratificante”, destacó.

Un detalle curioso

“A Antonio le encantaba el jugo de acerola y cuando yo me levanté del trasplante, lo primero que pedí fue jugo de acerola y a mi, en mi niñez, no me gustaba el jugo”, dice sonriente.

La madre de Antonio dice que lo último que se le dio a él antes de morir fue ese jugo y a Tania fue lo primero que le brindaron con una jeringuilla tras el procedimiento, lo que sin duda ven como una conexión con él ya familia.

Hoy Tania es estudiante de nutrición holística, da charlas y realiza tratamientos estéticos saludables y se enfoca en la prevención con el fin de enseñar a las personas a cuidar su cuerpo y su corazón.

“Desde que abrí los ojos con otro corazón me siento como si hubiera nacido con él, no se siente ninguna diferencia”, resaltó Tania.

Su mensaje para quienes esperan un trasplante

Aunque es un proceso fuerte e inesperado, Tania resalta la necesidad de agarrarse fuertemente de Dios y de seguir las recomendaciones médicas.

“No se pregunten por qué a mí, yo nunca me hice esa pregunta y no los juzgo si la están haciendo, pero te diría que le preguntes a Dios que te quiere mostrar con ese proceso y cuál va a ser el propósito que va a salir de ahí y que veas que en un futuro vas a estar dando tu testimonio a personas que estén pasando por lo mismo”, destacó.

Las historias de pacientes como Tania impactan en la vida de otras personas y motivan un cambio y por eso invita a tener esperanza y a acceder a la donación de órganos como un camino para contribuir en la calidad de vida de muchas personas y de brindarles un futuro a otras 

La entrada La fe en Dios y un trasplante dieron a Tania una nueva oportunidad de vida se publicó primero en BeHealth.

]]>