Lesiones cerebrales archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/lesiones-cerebrales/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 21:28:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Lesiones cerebrales archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/lesiones-cerebrales/ 32 32 Consumo excesivo de alcohol relacionado con daño cerebral https://www.behealthpr.com/consumo-excesivo-de-alcohol-relacionado-con-dano-cerebral/ https://www.behealthpr.com/consumo-excesivo-de-alcohol-relacionado-con-dano-cerebral/#respond Mon, 28 Apr 2025 03:46:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83217 Una investigación determinó que aquellas personas que beben ocho o más bebidas alcohólicas a la semana tienen un mayor riesgo de arteriolosclerosis hialina,

La entrada Consumo excesivo de alcohol relacionado con daño cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una investigación determinó que aquellas personas que beben ocho o más bebidas alcohólicas a la semana tienen un mayor riesgo de arteriolosclerosis hialina, o un engrosamiento y estrechamiento de las pequeñas arterias que alimentan el cerebro.

La arteriolosclerosis hialina es una afección vascular caracterizada por el engrosamiento de las paredes de las arteriolas debido a la acumulación de material hialino, una sustancia vítrea.

La publicación publicada en la revista Neurology asoció el consumo excesivo de bebidas alcohólicas con un mayor riesgo de desarrollar lesiones cerebrales asociadas con problemas de memoria y pensamiento.

“Esta afección dificulta el flujo sanguíneo, lo que puede dañar el cerebro con el tiempo”, expusieron los investigadores. 

El alcohol y su impacto en la salud

De acuerdo con los CDC, “Algunos estudios muestran que beber tres o más bebidas que contengan alcohol al día aumenta el riesgo de cáncer de estómago y páncreas”.

Y esta investigación, evidencia aún más los efectos de un consumo elevado de bebidas alcohólicas. Por eso, para Alberto Fernando Oliveira Justo, investigador principal e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil:

«El consumo excesivo de alcohol es un importante problema de salud global vinculado con un aumento de los problemas de salud y la muerte»

Lee aquí: Más allá del brindis: cómo el alcohol en exceso impacta la salud mental en la vejez

Pruebas, análisis y hallazgos

Los investigadores que hicieron parte de esta investigación analizaron autopsias cerebrales de cerca de 1,800 personas que murieron a una edad promedio de 75 años.

Las autopsias se centraron en hallar signos de lesión cerebral, incluidos ovillos de tau asociados con la enfermedad de Alzheimer, así como casos de arteriolosclerosis hialina.

Además de esto, se realizaron entrevistas al grupo familiar sobre los hábitos de consumo de alcohol del difunto, y se intentó calcular la relación entre la cantidad de consumo de alcohol de cada persona con el estado de su cerebro.

Los investigadores definieron una bebida como tener 14 gramos de alcohol. Eso es aproximadamente 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1.5 onzas de licores destilados.

“Los bebedores empedernidos tenían un 133 % más de probabilidades de sufrir lesiones cerebrales que los que nunca bebían”, dedujeron. 

También, fue posible evidenciar cómo los bebedores empedernidos anteriores tenían unas probabilidades 89 % más altas de lesiones cerebrales, mientras que, quienes consumían alcohol de manera moderada (siete o menos bebidas a la semana) tenían un riesgo de un 60 %.

Los bebedores empedernidos también tenían un mayor riesgo de desarrollar ovillos de tau, un 41 % más que los no bebedores.

Por último, los bebedores empedernidos morían un promedio de 13 años antes que los que nunca bebían.

«Encontramos que el consumo excesivo de alcohol se vincula directamente con señales de lesiones en el cerebro, y esto puede provocar efectos a largo plazo en la salud del cerebro, lo que podría afectar a la memoria y las capacidades de pensamiento», dijo Justo. «Comprender estos efectos es crucial para la concienciación sobre la salud pública y para seguir implementando medidas preventivas para reducir el consumo excesivo de alcohol»

  • El consumo excesivo de alcohol en el pasado también se asoció con un encogimiento del cerebro y unas peores capacidades cognitivas, apuntaron los investigadores.

Otras investigaciones 

  • El alcohol puede alterar los ciclos celulares, aumentar la inflamación crónica y dañar el ADN. El ADN es el «manual de instrucciones» de las células que controla su crecimiento y funcionamiento. Cuando se daña el ADN, las células pueden multiplicarse fuera de control y convertirse en cáncer.
  • El alcohol puede aumentar los niveles de hormonas, incluido el estrógeno. El estrógeno tiene un papel en la aparición del cáncer de mama.
  • El alcohol facilita que las células de la boca absorban sustancias químicas que causan cáncer (llamadas carcinógenos). Por ejemplo, cuando se consume alcohol y tabaco al mismo tiempo, el alcohol aumenta la absorción de carcinógenos del tabaco.
Lee también: Doctora resalta importancia de no mezclar antibióticos y alcohol

La entrada Consumo excesivo de alcohol relacionado con daño cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/consumo-excesivo-de-alcohol-relacionado-con-dano-cerebral/feed/ 0
La historia de Luis Salazar, superación personal y la creación de la Fundación LSG https://www.behealthpr.com/la-historia-de-luis-salazar-superacion-personal-y-la-creacion-de-la-fundacion-lsg/ Thu, 09 Jan 2025 22:06:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79453 Luis Salazar, fundador y director ejecutivo de la Fundación LSG, no solo lidera una organización dedicada a ayudar a personas con lesiones cerebrales; su historia personal es el motor que impulsa cada uno de los esfuerzos de esta iniciativa. Hace 15 años, un accidente automovilístico marcó un antes y un después en su vida. Esta …

La entrada La historia de Luis Salazar, superación personal y la creación de la Fundación LSG se publicó primero en BeHealth.

]]>
Luis Salazar, fundador y director ejecutivo de la Fundación LSG, no solo lidera una organización dedicada a ayudar a personas con lesiones cerebrales; su historia personal es el motor que impulsa cada uno de los esfuerzos de esta iniciativa. Hace 15 años, un accidente automovilístico marcó un antes y un después en su vida. Esta experiencia no solo cambió su perspectiva, sino que también plantó la semilla de su propósito: brindar esperanza y apoyo a quienes enfrentan situaciones similares.

El accidente que cambió todo

«Mi nombre es Luis Salazar, y mi historia personal es clave para entender mi propósito». Así describe Luis el momento que transformó su vida. Conducía a exceso de velocidad por una carretera con curvas, perdió el control del auto, fue expulsado del vehículo y golpeó su cabeza contra el asfalto. Las consecuencias fueron devastadoras: sufrió lesiones severas, estuvo en coma y luchó por su vida durante un mes en un hospital en Centroamérica.

Tras estabilizarse, fue trasladado a un hospital en Miami, donde pasó dos meses en un centro de rehabilitación intensiva. Durante este tiempo, tuvo que enfrentar desafíos inmensos, como reaprender a caminar.

En medio de este proceso, Luis se dio cuenta de algo crucial: «Anhelaba que alguien entrara a mi habitación y me dijera: ‘Yo estuve como tú, pero logré superarlo’. Esa persona nunca llegó, y esa falta de apoyo quedó profundamente grabada en mi mente».

La Fundación LSG, una respuesta al dolor y la superación

La experiencia de sentirse solo en un momento tan vulnerable inspiró a Luis a convertirse en la persona que él necesitaba en ese momento. Al regresar a Puerto Rico, continuó su terapia con un objetivo claro en mente: recuperar su independencia. «Mi mayor motivación era volver a manejar, algo que simbolizaba para mí libertad y autonomía». Con esfuerzo y dedicación, lo logró en un año.

Sin embargo, no se detuvo allí. Su recuperación y sus visitas a otros pacientes con lesiones cerebrales lo llevaron a una reflexión inquietante: ¿por qué algunos pacientes con lesiones menos graves no lograban recuperarse? «Me impactó profundamente ver cómo algunos pacientes terminaban postrados en cama de por vida. La respuesta estaba en la falta de acceso a una terapia adecuada y en la ausencia de motivación».

Fue entonces cuando nació la Fundación Luis Rafael, con una misión clara: garantizar que nadie se quede sin acceso a las terapias necesarias para recuperar funcionalidad y calidad de vida.

Lee más: Prosopagnosia: La condición que dificulta reconocer rostros

Grupos de Apoyo, un espacio para compartir y crecer

Luis entendió la importancia de los grupos de apoyo y decidió crear uno en Puerto Rico. Desde hace más de 10 años, la Fundación organiza reuniones mensuales en una parroquia local. En estas reuniones, los pacientes y sus familias comparten experiencias, recursos y herramientas esenciales para la rehabilitación.

«Hablamos de medicamentos, terapias, doctores (los que recomendamos y los que no), y de cualquier herramienta que pueda ayudar a las personas en su proceso de rehabilitación». Este espacio se ha convertido en una fuente invaluable de orientación y acompañamiento.

La rehabilitación, un camino largo pero posible

Cuando un paciente es dado de alta del hospital, a menudo se asume que el proceso ha terminado, pero, como señala Luis, «es todo lo contrario». Es en ese momento cuando comienza verdaderamente la rehabilitación. «La rehabilitación toma tiempo, pero con esfuerzo diario, poco a poco verás mejoras. Lo importante es no rendirse».

La Fundación incentiva a los pacientes a comprometerse con sus terapias, visitándolos, orientándolos y asegurándose de que comiencen a tiempo. Este acompañamiento es esencial, ya que muchas veces la falta de información y motivación puede frenar el progreso.

Una conexión humana poderosa

Luis también destaca el poder de la conexión humana en este proceso. Visita personalmente a pacientes que enfrentan desafíos similares a los que él vivió. «Cuando estás en una cama de hospital, no sabes qué va a pasar contigo. Por eso, quiero mostrarles a los pacientes que visito que sí se puede. Con terapia, dedicación y esfuerzo, es posible salir adelante».

Este mensaje no solo brinda esperanza, sino también las herramientas emocionales necesarias para enfrentar el arduo camino de la recuperación.

Cómo contactar a la fundación

Si estás enfrentando una situación similar o conoces a alguien que lo necesite, la Fundación LSG está aquí para ayudarte. Puedes escribir al correo fundacionlsg@email.com o asistir a las reuniones que se celebran el último domingo de cada mes, a las 3 de la tarde, en la parroquia local.

Un mensaje final de Luis

«Cuando sufrí mi accidente, pensé que mi vida había terminado. Hoy sé que no es así. La rehabilitación es posible, pero requiere esfuerzo y paciencia. No es necesario quedarse encamado toda la vida; puedes mejorar y volver a funcionar, aunque quizás no como antes, pero sí de una manera que te permita tener calidad de vida y autonomía».

La historia de Luis Salazar no solo es un testimonio de resiliencia, sino también una inspiración para todos aquellos que enfrentan retos similares. Su trabajo con la Fundación LSG continúa marcando la diferencia, demostrando que con apoyo, terapia y determinación, es posible salir adelante.

Te puede interesar:Balance físico y mental: clave para gozar de salud y bienestar

La entrada La historia de Luis Salazar, superación personal y la creación de la Fundación LSG se publicó primero en BeHealth.

]]>