Más allá del placer y la conexión física y emocional, una vida sexual activa puede ayudarte a dormir mejor, reforzar tus defensas y favorecer mucho otros aspectos de tu salud. Descubre 10 beneficios que quizás no conocías en este artículo que hemos preparado para ti:
El sexo alivia el estrés
Cuando una persona está estresada, el cuerpo libera una hormona llamada cortisol, que en pequeñas cantidades puede resultar beneficiosa, pero que, al liberarse en exceso, puede hacerla sentir tensa o agotada.
Al entablar una relación sexual, se liberan otras hormonas conocidas como endorfinas, las cuales pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y a normalizar los niveles de cortisol.
El sexo también estimula la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, que te ayuda a sentirte relajado, con menos presión y más conectado con tu pareja.
Favorece tu descanso
Entre las hormonas que el cuerpo libera durante las relaciones sexuales, especialmente durante el orgasmo, se encuentra la prolactina.
Esta hormona es, en gran medida, la responsable de la sensación de somnolencia y relajación que suele aparecer luego del acto sexual y ayuda no solo a conciliar el sueño, sino que también favorece un descanso más profundo y reparador.
Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico
Estudios como el adelantado por investigadores de la Universidad de Wikes en Pensilvania descubrieron que los universitarios que tenían entre tres o más veces sexo por semana, tenían más inmunoglobulina A en la saliva, lo que fortalece la capacidad del cuerpo para combatir virus y bacterias.
A su vez, otro estudio realizado en 2021 reveló que tener relaciones sexuales estaba relacionado con lo mejor capacidad para responder frente al virus del COVID-19
Una de las recomendaciones importantes para tener un adecuado sistema inmunitario es descansar lo suficiente y tener un sueño de calidad y como lo hablamos anteriormente, el sexo proporciona un mejor descanso, por lo que tener un tipo de encuentro sexual puede ayudarte a tener un sueño más reparador mientras fortaleces tu salud inmunitaria.
Lee también: ¿Pueden las relaciones sexuales causar dolores de cabeza o migrañas?
Un calmante natural del dolor
La función de las hormonas de las endorfinas, también se convierte en un protagonista principal para combatir el dolor. Las endorfinas que interactúan con los receptores del dolor en el cerebro bloquean la transmisión de las señales de malestar y disminuyen esta sintomatología.
En 2013 se realizó en la Universidad de Münster una encuesta en donde se descubrió que el sexo ayudaba a reducir el dolor y el malestar, particularmente en personas que tenían ataques de migraña o dolores de cabeza en racimo.
El sexo puede ayudar durante la menstruación
Si tienes cólicos menstruales, saber esto te puede interesar: tener relaciones sexuales (o masturbarte) puede aliviar el dolor.
Durante la regla, el útero se contrae para eliminar su revestimiento, lo que causa los cólicos. Los orgasmos también generan contracciones, pero luego viene una sensación de alivio que puede reducir el malestar.
Además, algunos estudios señalan que tener sexo con frecuencia puede ayudar a mantener un equilibrio hormonal y a tener ciclos menstruales más regulares, especialmente si no usas anticonceptivos.
Te puede interesar: Dismenorrea: conoce las causas de una menstruación dolorosa
Beneficioso para la salud mental
El sexo resulta placentero para la mayoría de las personas y los encuentros sexuales hacen que las endorfinas, la oxitocina y la dopamina se liberen disminuyendo los niveles de estrés mejorando el estado de ánimo y generando un ambiente de bienestar y agrado; aspectos que, sin duda, fortalecen la salud mental y emocional.
Algunas investigaciones incluso han llegado a señalar que la actividad sexual de forma regular está relacionada con una menor posibilidad de sufrir depresión.
En una encuesta realizada a 16,000 adultos estadounidenses, los encuestados señalaron que al menos un encuentro sexual a la semana los hacía sentir tan felices como si hubiesen ganado $50,000 al año.
Fortalece el suelo pélvico
Cada vez que tienes un orgasmo, ejercitas de forma natural los músculos del suelo pélvico, que sostienen órganos clave como la vejiga y el útero (en las mujeres) o la próstata (en los hombres).
El fortalecimiento de estos músculos hace que las mujeres puedan aumentar la excitación y facilitar el orgasmo y, en los hombres, los músculos del suelo pélvico ayudan a controlar las erecciones y la eyaculación.
Además, es beneficioso para todos al representar un menor riesgo de incontinencia con los años.
Reduce el riesgo de cáncer de próstata
¿Sabías que al eyacular, el cuerpo elimina líquido y células de la próstata, lo que puede ayudar a eliminar posibles toxinas o sustancias nocivas que podrían aumentar el riesgo de este tipo de cáncer?.
Sin duda, una buena noticia para los hombres, y es que cada vez hay más evidencia sugiere que los hombres que eyaculan con más frecuencia podrían tener menos probabilidades de desarrollarlo.
Un estudio de 2016 reveló que los hombres de entre 20 y 40 años que eyaculaban al menos 21 veces al mes reducían sus probabilidades de desarrollar cáncer de próstata hasta en un 20 %.
Lee más aquí: Dispareunia, cuando el sexo se torna doloroso