Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWomenBienestar General

Modificación del ADN en el embarazo podría ser la causa de enfermedades en la adultez, de acuerdo a un nuevo estudio

Expertos del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD) del National Institutes of Health (NIH) han logrado evidenciar cómo los genes de las placentas masculinas y femeninas presentan marcadores genéticos diferentes. De acuerdo al estudio realizado, estas diferencias se presentan debido a la presencia o ausencia de marcadores en el ADN, conocidos como grupos metilo, los cuales activan o desactivan los genes sin modificar su estructura.

También puedes leer: Enfermedades cardiovasculares maternas: guía para un embarazo seguro

Metilación del ADN y la placenta

La metilación es una modificación química del ADN y otras moléculas que pueden retenerse durante la división celular para generar más células. Además, cuando se encuentra en el ADN, la metilación puede alterar la expresión génica.

Durante este proceso las etiquetas químicas llamadas grupos metilo se unen a una ubicación específica dentro del ADN, donde se activan o desactivan un gen, regulando la producción de las proteínas que codifican.

La placenta es el principal órgano responsable de la regulación del entorno prenatal y crucial para el desarrollo fetal óptimo. También transporta nutrientes y produce hormonas vitales para mantener el embarazo y el bienestar del feto. Este es un órgano que está conectado al bebé en desarrollo por el cordón umbilical.

Investigación

Comprender los patrones de metilación del ADN podría orientar futuros estudios sobre el riesgo de complicaciones durante el embarazo en fetos masculinos, como la muerte fetal intrauterina y la prematuridad. Además, de las afecciones de salud que se presentan posteriormente en adultos nacidos tras un embarazo complicado.

Los expertos estudiaron muestras de placenta masculina y femenina durante un estudio más extenso, allí se buscaron las diferencias en sus patrones de metilación. Se encontraron diferencias en la actividad genética entre las placentas masculinas y femeninas que influyen el peso al nacer y las enfermedades cuando son adultos.

En la investigación los especialistas lograron identificar 2497 sitios de ADN no reportados previamente con patrones de metilación en hombres y mujeres. De estos y más de 2500 sitios identificados en estudios previos, el 66,9 % de los grandes aumentos de metilación se produjeron en el ADN de placentas masculinas y el 33,1 % en placentas femeninas.

Resultados

Se evidenció que los factores genéticos influyen en las diferencias de salud entre hombres y mujeres desde antes del nacimiento hasta etapas posteriores de la vida.

  • Los fetos masculinos crecen más rápido que los femeninos y sus embarazos son más propensos a complicarse con afecciones como la preeclampsia.
  • La disfunción placentaria subyace a muchas complicaciones del embarazo y se cree que es la base para las diferencias de salud entre hombres y mujeres.

Finalmente, los resultados encontrados por parte del NIH, podría darnos información sobre las complicaciones que se tienen durante el embarazo y la salud que cuando somos adultos.

Lee: Embarazo psicológico: ¿Por qué ocurre?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba