Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Autoridades confirman gripe aviar en gallina de Puerto Rico

En un hecho sin precedentes, el alcalde de Culebra, Edilberto «Junito» Romero Llovet, confirmó este jueves que una gallina que murió en una finca de ese municipio dio positivo a gripe aviar. Este constituye el primer caso documentado de una ave infectada con este virus en Puerto Rico.

Detalles del caso

El caso se detectó luego de que varias gallinas murieran en la finca, lo que generó inquietud entre los propietarios, quienes decidieron enviar una de las aves a un laboratorio para su análisis. Las pruebas realizadas al animal confirmaron la presencia del virus.

El Departamento de Salud, mediante declaraciones escritas, aseguró que la situación «está bajo control y en vigilancia», y afirmó que no se han reportado infecciones en humanos. Sin embargo, se reveló que varias personas, incluidos empleados y propietarios de la finca, tuvieron contacto con la gallina infectada.

Acciones inmediatas

El designado secretario de Salud, Víctor Ramos, acompañado por la epidemióloga Melissa Bello y el secretario interino de Agricultura, Jorge Campos, se trasladaron a la isla municipio para coordinar las investigaciones y manejar el caso. Según Romero Llovet, las muertes de las aves ocurrieron el pasado 21 de diciembre, pero las pruebas no se realizaron hasta el 24 de diciembre.

El alcalde también indicó que se está estudiando si el ave infectada era local o migratoria. «Se sospecha que puede ser migratoria porque al lado de la finca hay una charca con patos», explicó.

Lee más: CDC confirma primer caso severo de gripe aviar H5N1 en EE. UU.

Recomendaciones del Departamento de Salud

Ante la detección del virus, el Departamento de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir posibles contagios:

  1. Evitar contacto directo con aves silvestres o de corral enfermas.
  2. Mantener una adecuada higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos.
  3. Consumir productos avícolas y huevos completamente cocidos.
  4. Consultar a un profesional de la salud ante la aparición de síntomas similares a los de la influenza.

Sobre la gripe aviar

El contagio humano de la influenza aviar puede ocurrir tras un contacto cercano y prolongado con aves infectadas o con superficies contaminadas por su saliva, mucosas o heces. Aunque no se han registrado casos en humanos en Puerto Rico, las autoridades mantienen un monitoreo constante, incluyendo el análisis de aguas residuales, para evitar la propagación del virus.

El caso de gripe aviar en Puerto Rico pone en alerta tanto a las autoridades como a la población. Mientras las investigaciones avanzan para determinar el origen del virus y su alcance, se insta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de prevención y a reportar cualquier caso sospechoso relacionado con aves.

Te puede interesar: Gripe aviar: riesgos de una nueva pandemia que alertan al mundo

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba