Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Enfermedad PsoriasicaBeNutriciónCondiciones AutoinmunesNutriciónPsoriasis

¿Cómo debe ser una dieta antiinflamatoria?

La Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis, con el apoyo de BeHealth, organizó el evento educativo APAPP Mundial en el que participó Ángela Díaz, directora ejecutiva de Nutriendo PR. Durante su intervención, Díaz destacó la importancia de seguir una dieta antiinflamatoria y garantizó que los pacientes con enfermedades inflamatorias, como la psoriasis, deben prestar especial atención a su seguridad alimentaria y nutricional.

“Inicialmente, debemos tener en cuenta la importancia de la alimentación, esta debe ser continuamente para tener una mejor calidad de vida, así no presentes ninguna enfermedad, comer saludable es un factor de protección para el ser humano”, añadió Díaz.

De acuerdo con Ángela Díaz, la seguridad alimentaria y nutricional varía en su concepto, dependiendo del campo en el que se esté hablando ya que no todos definen este concepto del mismo modo, cada uno cuenta con una definición diferente.

La Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y Agricultura lo define de la siguiente manera: este concepto existe cuando todas las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a alimentos nutritivos que cumplen con sus necesidades dietéticas para mantener una vida saludable, esta definición habla sobre el acceso que se tiene a la nutrición.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud lo define como una situación en la cual los individuos gozan en todo momento de una alimentación adecuada y nutritiva que permite un desarrollo y crecimiento saludable, previniendo la malnutrición en todas sus formas; esta definición habla sobre la calidad de los alimentos que debemos consumir.

También puedes leer: Psoriasis, una enfermedad que necesita apoyo visible como las marcas que deja en la piel

“Los alimentos en Puerto Rico son caros, el dato más reciente de la canasta básica nos dice que es la más cara en América Latina, en comparación con la jurisdicción de los estados en Estados Unidos, allí es de un 20 % más caro que en Estados Unidos”, afirmó Díaz.

Existen varios factores que afectan a los pacientes y en sí, a una población. Los siguientes son los 3 problemas más frecuentes:

  • Problema económico: los ingresos insuficientes, el costo de vida en Puerto Rico, la dependencia de programas de protección y asistencia nutricional, el ciclo de pobreza, los efectos en la economía y la salud.
  • Problema sistemático: la política pública, la desigualdad, dependencia de importación de alimentos y leyes de cabotaje, la publicidad y mercadeo de marcas, la desigualdad en servicios de salud y nutrición.
  • Problema multidimensional: las barreras interpersonales, barreras intrapersonales, barreras sociales y comunitarias vs. el comportamiento de los individuos.

Consecuencias en la salud

Las consecuencias se presentan a nivel físico por una carencia de alimentos nutritivos para las personas, afectando la salud mental de cada paciente o individuo que no tiene la capacidad de poder alimentarse adecuadamente y en la salud ambiental. 

¿Qué es una dieta anti-inflamatoria?

Está basada en en 4 conceptos:

  1. Una dieta antiinflamatoria es un patrón alimentario diseñado para reducir la inflamación crónica en el cuerpo, favoreciendo el consumo de alimentos que combaten la inflamación y limitando aquellos que lo promueven.
  2. Se basa en la inclusión de alimentos frescos, naturales y ricos en nutrientes, como frutas y verduras con alto contenido de antioxidantes, ácidos grasos omega-3 provenientes de pescados grasos, grasas saludables como el aceite de oliva, frutos secos y semillas, así como alimentos integrales y especies antiinflmatorias como la cúrcuma y el jengibre.
  3. Simultáneamente limita el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos, grasas trans y saturadas y carbohidratos refinados, que pueden desencadenar respuestas inflamatorias.
  4. El objetivo principal de esta dieta es promover la salud en general, reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la artritis, la psoriasis, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida.

Beneficios de una dieta antiinflamatoria

Una dieta antiinflamatoria puede proporcionar varios beneficios a los pacientes con psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel, y en algunos casos, las articulaciones. 

Lee: ¿Cómo preparar tu entorno laboral si tienes psoriasis?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba