¿Cuándo buscar ayuda para el dolor en el pecho?
El dolor en el pecho es un sÃntoma asociado con diversas condiciones, algunas de las cuales pueden ser peligrosas o incluso mortales. Debido a esto, no es fácil determinar por cuenta propia la causa del dolor en el pecho. En ocasiones, lo que parece una molestia menor podrÃa ser un ataque cardÃaco u otro problema grave de salud. Según el Dr. Venkatesh Bellamkonda, médico de urgencias de la ClÃnica Mayo, «es mejor errar por el lado de la precaución y buscar atención médica de emergencia en casi todos los casos.»
Los signos de un ataque cardÃaco no siempre son evidentes
Un ataque cardÃaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea severamente, generalmente debido a la acumulación de grasa, colesterol u otras sustancias en las arterias coronarias.
Entre los sÃntomas comunes de un ataque cardÃaco se incluyen:
- Dolor o molestias en el pecho: Sensación de presión, opresión, dolor, compresión o llenura.
- Dolor irradiado: Puede extenderse a los hombros, brazos, espalda, cuello, mandÃbula, dientes o parte superior del abdomen.
- Otros sÃntomas: Náuseas, vómitos, sudoración, acidez, indigestión, fatiga, debilidad, mareos, aturdimiento y dificultad para respirar.
En algunos casos, los sÃntomas pueden ser muy leves o inexistentes. Es crucial buscar atención médica de emergencia si experimentas dolor en el pecho, dificultad para respirar o cualquier sÃntoma nuevo o inusual.
Si no tienes acceso a servicios médicos de emergencia, pide a alguien que te lleve al hospital más cercano. No te conduzcas tú mismo a menos que no haya otra opción.
Lee más: Cardióloga aclara que no todo el que muere súbitamente es por un infarto
Causas del dolor en el pecho más allá de un ataque cardÃaco
No todos los dolores en el pecho están relacionados con el corazón. Algunas posibles causas incluyen problemas pulmonares, gástricos, de la vesÃcula o del páncreas. Entre las condiciones más comunes están:
- Disección aórtica: Un desgarro en la capa interna de la arteria principal del cuerpo. Provoca un dolor súbito, severo y desgarrador. Puede acompañarse de sÃntomas como dolor en la espalda, dificultad para respirar o sÃntomas similares a los de un derrame cerebral.
- Embolia pulmonar: Un coágulo de sangre bloquea una arteria en los pulmones, causando dolor al respirar profundamente.
- Pericarditis: Inflamación del tejido que rodea el corazón. El dolor empeora al acostarse y mejora al inclinarse hacia adelante.
- Neumotórax: Colapso de un pulmón causado por la entrada de aire en el espacio externo del pulmón.
- Pleuritis: Inflamación de la membrana que cubre los pulmones, asociada con infecciones virales, medicamentos o enfermedades autoinmunes.
- Herpes zóster: Infección viral que causa un sarpullido doloroso. El dolor puede aparecer dÃas antes del sarpullido.
- Colecistitis: Inflamación de la vesÃcula biliar, generalmente por cálculos biliares, causando dolor en el abdomen superior derecho y el pecho.
- Pancreatitis: Inflamación del páncreas que puede provocar un dolor persistente en la parte superior del abdomen o el pecho.
Otras causas menos graves incluyen el reflujo ácido, ataques de pánico, lesiones musculares o costillas magulladas.
Cómo determinar la causa del dolor en el pecho
Para diagnosticar la causa del dolor en el pecho, tu equipo médico podrÃa realizar pruebas como:
- Electrocardiograma (ECG): Mide la actividad eléctrica del corazón para detectar un posible ataque cardÃaco.
- Análisis de sangre: Detectan proteÃnas especÃficas (troponinas) que indican daño al corazón.
- Pruebas de imagen: RadiografÃas, tomografÃas computarizadas y otras técnicas para identificar problemas como embolias pulmonares o disecciones aórticas.
Dependiendo de los resultados, podrÃan ser necesarias pruebas adicionales.
Comunicación abierta con tu equipo médico
El Dr. Bellamkonda enfatiza la importancia de una comunicación abierta: «Comparte tus sÃntomas, tus preocupaciones y haz preguntas. Esto ayudará a que obtengas el máximo beneficio de tu visita al servicio de emergencias.»
Ante cualquier dolor en el pecho, no lo ignores ni intentes explicarlo por ti mismo. La atención oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Te puede interesar:Infarto del corazón e ictus, ¿en qué consisten?