Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios
Los virus respiratorios continúan siendo una de las principales amenazas para la salud global, autoridades en salud como la OMS advierten que, a pesar de los avances en la lucha contra el COVID-19, otros virus respiratorios, como la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), siguen afectando a poblaciones vulnerables, como niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
La PAHO, por su parte señala que el VSR, en particular, sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en niños pequeños durante los picos de infección en invierno. Además, aunque las tasas de mortalidad por COVID-19 han disminuido, el virus sigue circulando y sus nuevas variantes mantienen una alta capacidad de propagación, lo que obliga a mantener medidas preventivas rigurosas.
Más: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos
Principales métodos de prevención
Según MedlinePlus, las estrategias de prevención para los virus respiratorios continúan centradas en la vacunación, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.
No obstante desafíos persisten, especialmente en regiones de bajos recursos, donde el acceso a vacunas y tratamientos sigue siendo limitado.
En 2024, la comunidad científica está centrada en mejorar las vacunas disponibles y en desarrollar nuevas terapias antivirales, especialmente para el VSR. Las investigaciones continúan para crear vacunas más efectivas y para monitorear la evolución de las variantes del SARS-CoV-2. Sin embargo, la cobertura de vacunación sigue siendo desigual a nivel global, con grandes disparidades en el acceso a herramientas de prevención.
Lea: Estrategias efectivas para proteger a los niños de virus