La edad pediátrica: una etapa importante de las enfermedades inflamatorias intestinales
Las enfermedades inflamatorias del intestino en la edad pediátrica son cada vez más frecuentes y BeHealth tuvo el honor de contar con la presencia de la Dra. Wihelma Echevarría, gastroenterología pediátrica en el evento de CAI CONEXIÓN: Crohn & Colitis.
La doctora aclaró dudas frente al descubrimiento de estas nuevas enfermedades que se están presentando prematuramente, se evidencia que las enfermedades se están descubriendo desde los recién nacidos hasta los 21 años. Además, existe un pico de prevalencia entre los diez y catorce años, y alrededor del 25% de los casos de enfermedades inflamatorias intestinales se diagnostican en pediatría.
Recomendaciones para actuar en los infantes
En muchos de los casos pediátricos, los pacientes presentan síntomas más agresivos que las personas mayores. Los síntomas de alarma pueden parecer más comunes de lo usual, como por ejemplo: cuando el niño presenta diarrea durante una, dos o tres semanas y en su casa todos tienen un virus que se cura en ese tiempo, pero el niño sigue con los síntomas, ese es el momento preciso para acudir al médico y verificar que es lo que está sucediendo.
Los síntomas se pueden confundir con un virus, por eso se debe acudir inmediatamente al especialista en pediatría para poder controlar los síntomas y verificar qué pasa realmente.
También puedes leer: Niños y adultos mayores: Grupos con mayor riesgo de infecciones respiratorias
Para tener en cuenta
Por otra parte, existen detonantes que activan la enfermedad, en ellos encontramos que el estrés es uno de los que más pueden activar la enfermedad cuando se sufre de esta condición en pediátricos, además de las infecciones o algunos medicamentos.
Ahora bien, se recomienda también acceder a las vacunas para prevenir otras patologías, siempre y cuando se consulte con el médico cuáles son las adecuadas para no tener problemas con la condición que se padece.
“A mí me gusta que mis pacientes tengan el conocimiento suficiente sobre su enfermedad, les suministro en dónde pueden conseguir información veraz para que no caigan en la desinformación”, añadió Echevarría.
Es fundamental reconocer las señales de alerta y evitar la desinformación en internet. Consultar a un especialista es clave, ya que cuanto antes se identifique el problema, más rápido se podrá actuar para abordarlo de manera efectiva. Sin embargo, los más pequeños a menudo comprenden mejor su enfermedad que los adultos mayores.
Lee: ¿Es posible aumentar el metabolismo?