RD Congo en alerta: nueva enfermedad desconocida es investigada por la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza la investigación de una nueva enfermedad encontrada en La República Democrática del Congo (RDC), ya que este país se encuentra en alerta máxima por una enfermedad de origen desconocido en la que ya se han detectado 382 casos, con por lo menos 71 muertos en una remota zona del oeste del país. Al parecer se trata de una condición respiratoria de acuerdo a el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba Mulamba.
Alerta máxima
El martes 3 de diciembre, el Ministro marcó la cifra en 79 las personas fallecidas por la enfermedad, que tiene como presencia en la zona de Panzi, esta se encuentra en la provincia de Kwango de RD Congo. Las víctimas de esta enfermedad fueron 27 individuos que fallecieron en dependencias médicas, a esta lista se le agrega 10 personas que no pudieron recibir la transfusión de sangre que necesitaban y 44 personas muertas fueron reportadas por la comunidad.
También puedes leer: Defensa de los Derechos Humanos es clave para erradicar el sida en 2030
Además, los muertos se elevan a 135 personas, esta es una cifra que no confirmaron las autoridades nacionales, de acuerdo a como lo expresó el ministro provincial de Salud de Kwango, Apollinaire Yumba Tiabakwau, en declaraciones reunidas por medios locales.
¿Cuáles son los síntomas que se están presentando?
En esta extraña enfermedad que se encuentra en investigación y que se considera que es respiratoria, se están evidenciando los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Secreción nasal
- Tos
- Dificultad para respirar
- Anemia.
Por otra parte, Mulamba afirmó que los síntomas presentados en las personas apuntan a una enfermedad de tipo respiratorio, en la que aún no se sabe si es una patología bacteriana o vírica. Los resultados de las pruebas para establecer el diagnóstico está destinado en un plazo de 24 a 48 horas.
Se debe tener en cuenta que, la espera de estos resultados se debe a que en Panzi, al ser una zona muy remota, se enviaron un equipo de especialistas por el Gobierno congoleño, estos tardaron dos días en llegar después de recibir la alarma. Estos, no cuentan con la capacidad de laboratorio, entonces las muestras recogidas tuvieron que ser enviadas a otra zona situada a unos 500 kilómetros.
Hipótesis
Panzi sufre altas tasas de malnutrición infantil y actualmente se está enfrentando no solo al sarampión sino también a una gripe estacional, estas mencionadas podrían afectar más duro a los habitantes de acuerdo a su vulnerabilidad. En el caso de la anemia detectada en algunas personas fallecidas, no se sabe si está constituido con algún síntoma de la enfermedad o sí está relacionada con las carencias de alimentación, la tasa tan alta de paludismo en esta zona.
Lee: Mpox, una crisis sanitaria que no cede, aumentan los casos y la propagación