¿Estás soltero? Descubre los beneficios de esta etapa de tu vida
Una experta de Harvard afirma que la soltería tiene beneficios “y después de los 40, lo son aún más".
La soltería o ser soltero se define como el estado civil legalmente reconocido de una persona que no tiene cónyuge, esposo o pareja sentimental. Representa la alternativa al matrimonio y se considera el estado civil predeterminado o complementario en ausencia de un vínculo conyugal.
La doctora Bella DePaulo, psicóloga social de la Universidad de Harvard y autora del libro Solteros por Naturaleza, ha dedicado más de tres décadas a estudiar cómo las personas solteras no solo pueden ser felices, sino que, en muchos casos, experimentan una vida más plena y satisfactoria que aquellas que están casadas.
De acuerdo con DePaulo, el estigma asociado históricamente a la soltería está desapareciendo, y sus estudios revelan que este estilo de vida puede ser una elección positiva y enriquecedora, lejos de los estereotipos de aislamiento o infelicidad.
La doctora Bella DePaulo recordó que en sus veintes disfrutaba plenamente de la soltería, aunque a menudo le decían que ese sentimiento cambiaría con el tiempo. Ahora, a sus 71 años, asegura que nunca ocurrió. Para ella, la soltería ha sido una oportunidad para vivir con total plenitud.
«Descubrí que la soltería era mi camino. Al aceptarlo, pude dedicarme por completo a construir mi vida: adquirir una casa, perseguir mis pasiones y disfrutar de una existencia plena», afirmó.
¿Feliz o infeliz?
DePaulo destacó en su investigación que la idea de que las personas solteras son menos felices que las casadas no tiene fundamento. En su popular charla TED, con más de 1,7 millones de visitas desde 2017, declaró: “He dedicado mi vida a descubrir las verdaderas historias sobre la vida de los solteros, esas que nadie comparte”.
Algo diferente para leer: Gratitud diaria, una puerta hacia el positivismo y el bienestar
Sus estudios desmontan el estereotipo del «soltero triste» y demuestran que la soltería puede ser una fuente de felicidad, especialmente durante la mediana edad y los años posteriores.
Investigaciones recientes indicaron que la felicidad de las personas solteras tiende a incrementarse con la edad. Según los datos de DePaulo, a partir de los 40 años, estas personas experimentan una mayor satisfacción con sus vidas, impulsada por su autonomía, vínculos sociales sólidos y libertad personal.
La experta explicó que los solteros suelen mantener relaciones más cercanas con amigos y familiares, lo que contribuye a su bienestar a largo plazo. A diferencia de lo que ocurre a menudo en el matrimonio, donde las redes sociales pueden reducirse, las personas solteras permanecen activas y comprometidas con sus conexiones más allá del ámbito romántico.
Estas personas, a quienes DePaulo denomina «solteras de corazón», encuentran en la soltería no solo una circunstancia, sino una fuente de felicidad. Crean hogares propios, nutren vínculos significativos y disfrutan de la libertad de ser auténticos, prosperando en una vida que han diseñado a su medida.
Solteras de corazón: características para identificarlos
En su trabajo en la Universidad de Harvard, Bella DePaulo ha destacado a los «solteros de corazón», un grupo de personas que no sólo encuentran satisfacción en la soltería, sino que prosperan gracias a ella. Estas personas valoran su independencia, disfrutan la libertad de estar solos y dedican tiempo a construir relaciones significativas con amigos, familiares e incluso consigo mismos.
DePaulo señaló que los «solteros de corazón» sobresalen por mantener redes sociales sólidas, a diferencia de muchas parejas casadas que suelen aislarse en su dinámica conyugal. Esta habilidad para nutrir vínculos diversos y significativos es clave para explicar su alto nivel de felicidad y satisfacción personal, desafiando los estereotipos negativos sobre la vida sin pareja.
Las personas que se identifican como «solteros de corazón» suelen preferir relaciones menos tradicionales, como vivir en casas separadas o tener espacios independientes dentro del mismo hogar. Además, tienden a mantener sus finanzas separadas y a equilibrar el tiempo que dedican a su pareja con el que invierten en sus amistades o en sí mismos.
Este enfoque les permite disfrutar de los beneficios de una relación romántica sin comprometer su independencia, preservando así su identidad como solteros plenos.
Seres extraños ante la sociedad
Aunque la soltería es cada vez más aceptada, especialmente entre las generaciones más jóvenes, las personas solteras aún enfrentan una considerable presión social, sobre todo en culturas con fuertes normas matrimoniales, como muchas de las latinoamericanas. La expectativa de casarse y formar una familia sigue siendo prevalente, y muchas personas solteras sienten que su vida no está completa o que están fuera de lugar. Según DePaulo, esta presión sigue siendo significativa, ya que la sociedad a menudo no válida la elección de vida de quienes permanecen solteros.
Sin embargo, DePaulo observó que las cosas están cambiando. Un número creciente de personas está eligiendo la soltería como una forma legítima de vida, lo que está modificando las percepciones sociales. En países como Estados Unidos, Canadá y en varias naciones europeas, ha aumentado el número de personas que optan por no casarse. Este cambio generacional está impulsando una nueva narrativa, que reconoce que es posible ser feliz y exitoso sin necesidad de estar en pareja.
Su consejo es que siempre te sientas orgulloso de tu elección. Si eres soltero y deseas una pareja, pero no te conformas con cualquiera, mantén tus estándares y siéntete bien con ellos. Por otro lado, si disfrutas de tu soltería y has resistido la presión social de casarte, también debes sentirte orgulloso de ser fiel a ti mismo. A medida que más personas optan por la soltería en todo el mundo, las actitudes sociales hacia este estado seguirán evolucionando.
También puedes leer: ¿La amabilidad equivale a la salud y a la felicidad?