Simposio AR archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/simposio-ar/ Tu conexión con la salud Thu, 25 May 2023 12:03:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Simposio AR archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/simposio-ar/ 32 32 Tips para afrontar el diagnóstico y tratamientos de la artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/tips-para-afrontar-el-diagnostico-y-tratamientos-de-la-artritis-reumatoide/ Sat, 05 Nov 2022 08:50:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37261 Enfrentar un diagnóstico de artritis reumatoide jamás será fácil. Sin embargo, no solo es un proceso difícil para los pacientes, sino también para los reumatólogos. BeHealth consultó con uno de los profesionales más prominentes de Puerto Rico sobre el tema, quien dejó algunos aspectos claves sobre cómo afrontar la condición. Hablamos del reconocido reumatólogo Dr. …

La entrada Tips para afrontar el diagnóstico y tratamientos de la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfrentar un diagnóstico de artritis reumatoide jamás será fácil. Sin embargo, no solo es un proceso difícil para los pacientes, sino también para los reumatólogos. BeHealth consultó con uno de los profesionales más prominentes de Puerto Rico sobre el tema, quien dejó algunos aspectos claves sobre cómo afrontar la condición.

Hablamos del reconocido reumatólogo Dr. José Rodríguez Santiago, quien aseguró que una vez le informan a los pacientes que son diagnosticados con la condición de una vez es aconsejable explicarle a las personas las múltiples y efectivas opciones de tratamiento existentes.

“Es muy importante que cuando hacemos un diagnóstico definitivo de la condición de artritis reumatoide comunicarle de las alternativas de tratamiento primero. Nosotros tenemos que darle la seguridad al paciente de que su condición tiene tratamiento, que la condición no se cura, pero podemos evitar el progreso de su enfermedad”, exhortó el galeno a sus colegas.

El impacto

Las articulaciones sensibles, calientes e hinchadas, así como rigidez articular, son algunos de los principales síntomas de esta condición reumática. ¿Qué puede causar en los pacientes y cómo lograr que se tome de la mejor forma? Esto dijo el doctor:

“Todos nosotros una vez nos dicen que tenemos un diagnóstico de una condición seria y hasta cierto punto catastrófica, como es la artritis reumatoide, emocionalmente podría causar trastornos de ansiedad, de depresión. La persona va posiblemente a perder su empleo, va a tener también dificultades interpersonales con su pareja, en el lugar de trabajo. Entonces nosotros tenemos gran dificultad de reconocer que otra persona tiene dolor y ahí se debe actuar”, comentó el Dr. Rodríguez. 

Así mismo, aseguró que dentro de los objetivos de quienes se forman en la reumatología está el poder lograr que el paciente con artritis reumatoide salga adelante a pesar de su diagnóstico: “Nosotros los reumatólogos tenemos el propósito firme de que nuestros pacientes se mantengan funcionales, que los pacientes se mantengan trabajando, que se mantengan en un entorno tanto en el núcleo familiar como en su trabajo productivo, que es lo que queremos”.

Para lograr ese objetivo, señala el experto, los médicos deben idear junto al paciente una serie de estrategias que le permitan no solo mejorar física, sino también mental y psicológicamente.

“Nosotros tenemos que apoyar a este paciente en todos esos renglones, y si entendemos que tenemos que buscar ayuda con otros profesionales de la salud que hablen de alimentación, de apoyo emocional y psicológico, por supuesto. Muchas veces no hay que estar medicando al paciente, pero a veces no hay alternativa”, reconoció.

Los métodos

La alimentación, el ejercicio y estrategias multidisciplinarias juegan un rol indispensable en los pacientes diagnosticados con artritis reumatoide. Esto dijo el Dr. Rodríguez al respecto.

“Hay que darles terapia física porque las articulaciones están para moverse. Hay veces que las personas dicen doctor, pero ¿si tengo dolor cómo carambola me voy a mover? ¿Cómo voy a hacer ejercicio?’ Pues sí, señor, usted va a hacerlo de manera progresiva hasta que llegue el momento en que usted logre recuperar, si no, 100%, lo más que se pueda”, expresó.

Así mismo, el doctor aseguró que los pacientes deben hacer un compromiso con el doctor de que seguirán a rajatabla las recomendaciones que le hacen en beneficio de su salud.

Más info del Dr. Rodríguez aquí:

La entrada Tips para afrontar el diagnóstico y tratamientos de la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Importante agregar la salud mental al manejo de artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/importante-agregar-la-salud-mental-al-manejo-de-artritis-reumatoide/ Tue, 01 Nov 2022 20:26:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37568 La condición de artritis reumatoide es una que remite a pensar en el aspecto físico. No obstante, la salud mental del paciente influye directamente en el progreso de la condición.  Así lo aseguró la psicóloga clínica Kathia Rodríguez Silva en su entrevista con BeHealth durante el Simposio de Artritis Reumatoide, celebrado el pasado sábado, 22 …

La entrada Importante agregar la salud mental al manejo de artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
La condición de artritis reumatoide es una que remite a pensar en el aspecto físico. No obstante, la salud mental del paciente influye directamente en el progreso de la condición. 

Así lo aseguró la psicóloga clínica Kathia Rodríguez Silva en su entrevista con BeHealth durante el Simposio de Artritis Reumatoide, celebrado el pasado sábado, 22 de octubre en Plaza Las Americas. 

Si usted es una persona que vive con artritis reumatoide, definitivamente no solo hay que darle prioridad a la salud física, sino también a la salud mental. 

“Si usted es una persona que vive con artritis reumatoide, definitivamente no solo hay que darle prioridad a la salud física, sino también a la salud mental”, destacó la psicóloga. 

Según la especialista, se ha demostrado que los pacientes de la enfermedad tienen mayor probabilidad de desarrollar condiciones psicológicas: “los pacientes que viven con artritis reumatoide muchas veces están propensos a desarrollar alguna condición de salud mental como estrés crónico, depresión y ansiedad. 

Asimismo, señaló que la depresión y la artritis reumatoide tienen síntomas en común. “Muchas veces se pueden correlacionar los síntomas entre la artritis reumatoide y la depresión. Por ejemplo, la fatiga y la falta de energía se ven en la artritis reumatoide y también se pueden ver en la depresión”, explicó Rodríguez Silva. 

Por su parte, explicó que el estrés puede ser un factor tanto desencadenante  como agravante de la condición ya que genera inflamación en el cuerpo. 

“El estrés libera una hormona “cortisol” que provoca más inflamación, así que es más difícil manejar y controlar la condición para tener una mejor calidad de vida”, señaló la psicóloga sobre el efecto hormonal del estrés en el cuerpo de un paciente con artritis reumatoide. 

Estrategias para el manejo efectivo de emociones 

Para la especialista, el manejo efectivo de las emociones ayuda a controlar la artritis reumatoide. 

Rodríguez Silva identifica el hablar como la primera herramienta: “cuando nos vemos en un estrés bien significativo, lo primero es hablar. Identificar a alguien en la familia, amistades o hasta un círculo religioso que pueda escuchar las cosas que nos preocupan o interesan”. 

Asimismo, recomendó sacar un espacio de desconexión para conectar con nuestros sentidos. Este proceso se puede realizar mediante la visualización de lugares que le brinden paz al paciente. 

“Muchas veces vivimos atareados y en estrés en el diario vivir que, tomarnos 5 minutos de respirar y conectar con nosotros mismos. Podemos utilizar la visualización para enfocarnos en esa sensación que nos trae paz”, explicó la psicóloga.   

La especialista recomendó que los pacientes añadan la intervención psicológica en su equipo médico para manejar la artritis reumatoide: “los psicólogos trabajamos en el proceso de acompañamiento para que la carga de la enfermedad sea más llevadera”.  

La entrada Importante agregar la salud mental al manejo de artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tengo artritis reumatoide: ¿cómo accedo a un medicamento biológico? https://www.behealthpr.com/tengo-artritis-reumatoide-como-accedo-a-un-medicamento-biologico/ Fri, 28 Oct 2022 19:50:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37260 Si te diagnostican con artritis reumatoide es probable que debas someterte a un tratamiento con medicamentos biológicos. Estos fármacos no son de fácil acceso debido a su costo de producción. BeHealth hoy te contará cómo es el proceso para que accedas a ellos. Para ello, contactamos a la doctora en farmacia, Yamileth Figueroa, quien le …

La entrada Tengo artritis reumatoide: ¿cómo accedo a un medicamento biológico? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si te diagnostican con artritis reumatoide es probable que debas someterte a un tratamiento con medicamentos biológicos. Estos fármacos no son de fácil acceso debido a su costo de producción. BeHealth hoy te contará cómo es el proceso para que accedas a ellos.

Para ello, contactamos a la doctora en farmacia, Yamileth Figueroa, quien le dejó varios consejos a los pacientes a los que sus reumatólogos les han prescrito esa medida terapéutica, que están compuestos por organismos vivos, como por ejemplo células modificadas. 

“Es súper importante que una vez usted lleve su receta de un medicamento biológico a una farmacia especializada se asegure que tenga todos los documentos que hay que llevar, tenga un código de diagnóstico o que el paciente tenga una prueba de tuberculosis o una placa de pecho no mayor de un año y tenga una justificación médica. Es muy importante que su médico documente cuál es el tratamiento que usted ha utilizado anteriormente y por qué eso no le funcionó y ahora necesita este medicamento biológico. Una vez se tenga toda la información que es necesaria para el despacho de su medicamento, se somete toda la información al plan médico y este tiene un tiempo de 24 a 72 horas para contestar a la farmacia de si aprueba o no el medicamento. No es una receta que podamos llevar el mismo día para la casa”, expresó la experta.

¿Lo cubren todos los planes médicos?

Debido al sistema de salud regido en Estados Unidos, que atañe también a Puerto Rico, varios de los medicamentos biológicos y demás tratamientos para la artritis, dependerá del plan médico que tengas. Así es como, generalmente, se aplican los protocolos.

“En el proceso de facturación, los pacientes con planes médicos, plan vital y Plan Advantage platino, la cubierta de su medicamento puede ser una cubierta completa. El plan médico cubre todos los gastos. Ahora, cuando el plan médico no costea el medicamento en su totalidad o solamente cubre una parte o si la persona tiene un plan médico privado comercial o un plan Advantage que no es platino, se puede hacer lo que se llama una conversión al plan vital, donde se llena un documento que tenemos el nombre y el código”, explicó la galena.

Una vez cumples con todos los requisitos y llenas el formulario en mención en compañía de tu médico tratante, donde se especifiquen los tratamientos prescritos, podrás acceder a esa opción terapéutica. “Una vez el paciente obtenga una cita con la oficina de Medicaid de su municipio, entonces, junto con otros documentos que le pidan, se puede tratar de que ese paciente se convierta en plan vital para que se le cubra su medicamento”, agregó la entrevistada.

Tan pronto se reciba ese aval y se cumpla otra serie de pasos, la Dra.  Figueroa explicó qué sigue: “Una vez se obtiene y el paciente puede llevarse su medicamento, el farmacéutico verifica para asegurarse que usted se está llevando el medicamento que su médico le prescribió. Se orienta al paciente para que conozca cómo utilizar su medicamento y se entrega el medicamento”, señaló.

Sobre las farmacias que entregan esos tratamientos

De acuerdo con la médica entrevistada, ese tipo de farmacias donde se consiguen los medicamentos biológicos cumplen funciones diferentes a las de otros centros médicos. ¿Por qué?

“Una farmacia especializada tiene un modelo centrado en el paciente con el diseño de proveer cuidado, comprensivo, completo, coordinado a pacientes que tengan alguna condición de salud crónica o una condición compleja o difícil de tratar, como la artritis reumatoidea. También que puedan lograr algún resultado clínico y que sea económicamente favorable para el paciente y agilizar entonces el acceso que tienen los pacientes, no solamente a sus medicamentos, sino también a otros servicios de salud”, destacó la Dra. Figueroa.

Su ponencia completa aquí:

La entrada Tengo artritis reumatoide: ¿cómo accedo a un medicamento biológico? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alimentos a evitar en el paciente con artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/alimentos-a-evitar-en-el-paciente-con-artritis-reumatoide/ Fri, 28 Oct 2022 12:22:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37117 Durante el simposio educativo organizado por BeHealth “Vivir con AR. sentirse bien es posible”,la Lcda. Lyliana Figueroa

La entrada Alimentos a evitar en el paciente con artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el simposio educativo organizado por BeHealth “Vivir con AR. sentirse bien es posible”, la Lcda. Lyliana Figueroa recomendó algunos estilos de vida saludables que le permitan al paciente vivir sin o con muy pocas limitaciones.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que a diferencia de la osteoporosis que inflama el revestimiento y puede causar la erosión del hueso, no se limita solo a la parte ósea pudiendo afectar el pulmón y los vasos sanguíneos.

¿Por qué es importante alimentarse bien?

Mantener un peso adecuado puede ayudar al paciente a disminuir los episodios de inflamación y favorece el manejo de sus medicamentos.

“Muchos pacientes llegan a su doctor y dicen… “el medicamento no me hace efecto” y lo que pasa, es que aumentan de peso muy rápido y hay que alterar la medida de la medicación y por eso, de una pastilla el paciente pasa a tomar dos”, explicó la dietista.

Además, con una mala alimentación, los pacientes pueden permanecer desnutridos debido a las deficiencias de vitaminas y minerales, lo que los lleva a desarrollar complicaciones médicas como diabetes, hipertensión y colesterol elevado.

Relación entre AR y algunos alimentos 

Aunque no existe un vínculo demostrable entre la dieta y la AR, los estudios han evidenciado que el tipo de inflamación experimentado en la artritis reumatoide podría ser regulado por ciertos alimentos.

El aumento de la inflamación se ha atribuido a los alimentos procesados o cocinados a temperaturas muy altas como los embutidos, los alimentos fritos, bebidas azucaradas o harinas procesadas.

“Antes de comenzar cualquier estilo de vida o dieta, e lpaciente debe consultar para que los alimentos no interactúen con los medicamentos que tienen asignados como terapia para tratar su condición”, afirmó.

Alimentos favorecedores

Se recomienda aumentar el consumo de alimentos considerados antiinflamatorios:

  • Frutas: (mangó, piña, papaya)
  • Vegetales y pescados de agua fría (ricos en ácidos grasos, Omega-3).

“Como resultado los síntomas inflamatorios pueden mejorar y posiblemente provocar menos brotes”, destacó la nutricionista. 

Deficiencias comunes en los pacientes con artritis reumatoide

  • Vitamina B6, C, D y E.

“La vitamina E es esencial para el sistema nervioso y cuando hay deficiencia se pueden ver pacientes tristes, sin ánimos y cansados”, aseveró.

Alimentos con alto contenido de magnesio

Es necesario para el buen funcionamiento del sistema inmunitario ya que ayuda a prevenir la inflamación:

  • Espinacas.
  • Almendras.
  • Chocolate negro.
  • Aguacate.

“Dese a la tarea de mimarse, de quererse y de buscar recetas que le gusten cuidando las porciones”, recomendó.

Alimentos con alto contenido en vitamina D 

  • Yemas de huevo (3 o 4 para quienes tienen problemas con el colesterol).
  • Pescados (salmón y sardinas).
  • Yogur.
  • Leche de almendras.

Alimentos con alto contenido de vitamina E

  • Espárragos
  • Almendras 
  • Pistachos 
  • Aguacate
  • Brócoli 

“Una dieta adecuada para la AR que sea rica en estas vitaminas y minerales es importante para mantener a los pacientes sanos”, exaltó la Lcda. Figueroa.

Dieta mediterránea

De acuerdo con la Lcda. Figueroa esta dieta es la que ella más promueve entre sus pacientes por los beneficios que ha logrado evidenciar.

  • Utiliza alimentos que la gente ha comido históricamente en la región mediterránea.
  • Esta dieta es alta en algunos de los alimentos que son considerados antiinflamatorios.
  • Si bien se compone principalmente de frutas y verduras, también incluye muchos cereales integrales y aceite de oliva extra virgen.
  • Opta por más pescado graso en lugar de carne roja para la proteína.

Lo más importante para mantenerse saludable y controlar su dieta para la artritis reumatoide es hacer todo lo posible por comer más alimentos buenos que incluyen. frutas,vegetales y pescados y, a su vez eliminar los productos procesados y las carnes rojas.

La entrada Alimentos a evitar en el paciente con artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vivir con AR sí es posible: Lily Garcia nos cuenta su día a día con la condición https://www.behealthpr.com/vivir-con-ar-si-es-posible-lily-garcia-nos-cuenta-su-dia-a-dia-con-la-condicion/ Fri, 28 Oct 2022 10:54:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37109 Lily Garcia habló durante el "Simposio educativo sobre la Artritis Reumatoide" organizado por BeHealth desde su experiencia como paciente con la condición.

La entrada Vivir con AR sí es posible: Lily Garcia nos cuenta su día a día con la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lily Garcia habló durante el «Simposio educativo sobre la Artritis Reumatoide» organizado por BeHealth desde su experiencia como paciente con la condición.

Convencida de que lo que no se habla abiertamente no se cura, Lily invitó a los pacientes con diversas condiciones de salud a apoyar desde su testimonios a más pacientes.

“Si te quedas callado con algo que de alguna forma puede llevarte a ayudar a otros, te bloqueas emocional y energéticamente”, afirmó.

Con el diagnóstico y el tiempo que lleva haciéndole frente a la artritis reumatoide, Lily ha reconocido que la experiencia de cada paciente es diferente, y que aunque muchos tienen un mismo diagnóstico para unos el camino es fácil.

“Yo soy una persona muy analitica, yo no creo en los extremos, creo en la combinación y en el camino del medio y por eso en mi vida y hasta este momento he podido manejar la condición y tener una calidad de vida espectacular”, destacó.

Para Lily esa combinación entre medicamentos, hábitos saludables de vida y algunas terapias como la acupuntura y la naturopatía le han ayudado a manejar la condición.

Medicina mente-cuerpo

Los pensamientos y las emociones pueden llegar a afectar a una persona físicamente, esto lo tiene claro Lily y por eso espera republicar su libro “Mueve la rueda de tu vida”, para evidenciar como la parte emocional está ligada con diversas condiciones autoinmunes.

“Para mi el buscar ayuda para balancearme emocionalmente y para sanar mis heridas ha sido un descubrimiento maravilloso. Yo ya sé que cuando emocionalmente los estresores me afectan, mis niveles de inflamación se elevan, por eso uno de las cosas que he aprendido es a decir NO”,señaló.

Reconoce y acepta las limitaciones de su cuerpo especialmente cuando sabe que se está cargando demasiado. Sabe que un “NO” es indispensable en ocasiones para el bien de su salud.

Respira con Lily

La nueva App de Lily “Respira con Lily” ofrece meditaciones dirigidas y las columnas de Lily en su voz para que las personas aprendan a canalizar sus emociones y a cuidar su bienestar desde la parte emocional.

“Uno de los elementos o síntomas más notables en mi caso ha sido el cansancio y la fatiga y es algo que va más allá de la edad. Lo ves especialmente cuando sabes que tu cuerpo no da para más y que de repente debes aprender y aceptar que se requiere un espacio para que el cuerpo pueda descansar”, aseveró.

El equipo de apoyo de Lily

  • Fisiatra.
  • Naturópata.
  • Reumatólogo.
  • Acupuntura.
  • Quiropráctica.

“Yo he buscado en todas partes y los llamo el team Lily y son profesionales a quienes respeto y con quienes consulto cada una de las decisiones que tomo acerca de la condición por lo que les recomiendo que busquen ayuda desde diferentes áreas”, finalizó la coach de vida.

La entrada Vivir con AR sí es posible: Lily Garcia nos cuenta su día a día con la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ejercicios para combatir el dolor articular https://www.behealthpr.com/ejercicios-para-combatir-el-dolor-articular/ Fri, 28 Oct 2022 10:08:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37102 Para las personas con artritis reumatoide (AR), el ejercicio puede ser de gran beneficio para aliviar el dolor y la rigidez de las articulaciones. El ejercicio y estiramiento pueden ser particularmente útiles durante una crisis.

La entrada Ejercicios para combatir el dolor articular se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica (de larga duración) que sobre todo causa dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de la función articular, provocando dolor y dificultando el movimiento debido a la fuerte sensación de rigidez. 

Sin embargo, precisamente por estas características, la AR puede y debe tratarse también con ejercicio físico , siempre y cuando esté específicamente diseñado para mejorar el estado articular, y no para empeorarlo. Inicialmente, especialmente en aquellos con síntomas agudos de la enfermedad, puede parecer casi inaceptable, si no cruel, la idea de tener que mover las mismas partes del cuerpo que duelen, que están «cansadas» y débiles. De hecho, el movimiento y el ejercicio son capaces de producir excelentes efectos terapéuticos y analgésicos. Por ejemplo es posible:

  • Reducir la hinchazón de las articulaciones involucradas.
  • Reducir la sensación de rigidez y recuperar algo de elasticidad en el movimiento
  • Fortalecer los músculos que sostienen y estabilizan las articulaciones
  • Aliviar y prevenir la sensación dolorosa

En el reciente evento realizado por BeHealth “Cuida Tu Artritis Reumatoide, sentirse mejor es posible” nos acompañó la doctora Yamilka Padilla, quien compartió algunos ejercicios de bajo impacto que puede realizar las personas con artritis reumatoide para un mejor manejo de su condición a través de una sesión en vivo de ejercicios para combatir el dolor articular.

«La intención es activar las articulaciones de menor a mayor e impactar articulaciones de las extremidades superior e inferior», precisó.

¿Cuáles son los ejercicios recomendados?

Estos son muy sencillos pero con un gran potencial para el paciente con AR. Con el balón suizo, pots de equilibrio, bandas elásticas, rollers o bolitas medicinales son diversos los ejercicios que se pueden realizar. Veamos.

Los roller de diferentes tamaños permiten liberar la tensión de la afasia plantar, activar la articulación del tobillo y los músculos de la pierna baja.

Se utilizan retirando el calzado y colocando el pie sobre el roller realziando movimientos hacia el frente con flexión plantar durante 10 veces, tres repeticiones.

Este es un ejercicio que permite estimular la musculatura de la pierna baja que, puede usarse también, con objetos que tenemos en casa como una botella de agua.

El pack terapéutico es otro elemento que nos puede ayudar al balance, la propiocepción y el control neuromuscular.

Se coloca el pack y se eleva el pie, diez repeticiones sosteniendo durante 1 segundo cuando elevamos. Se pueden alternar los pies o hacerlo con ambos al tiempo.

«De esta manera se estimula la articulación del tobillo y los músculos en la zona posterior como el gastrocnemio y el talón de Aquiles», mencionó.

Relacionado con la propiocepción que nos permite mantener nuestro balance, se usa la balita medicinal que se coloca debajo del pie del paciente, el cual hace presión hacia abajo, que permite activar también las caderas.

Se deben realizar 10 repeticiones tres veces sin que la bolita se mueva hacia los lados.

Otro estímulo terapéutico se puede realizar para el aumento de la circulación en el cuerpo con la bola medicinal con movimientos hacia el frente, hacia atrás, circulares, «que activa la articulación del tobillo, rodilla sin impacto, sin peso y sin presión».

«Otra de las dinámicas que usamos son las bandas terapéuticas de resistencia que se usan de forma responsable. Si vamos a iniciar los ejercicios terapéuticos se debe probar la fuerza real del paciente. Le pedimos al paciente que haga los movimientos de flexión plantar y plantiflexión que no es otra cosa que mover el pie hacia arriba y hacia abajo».

Si no tenemos bandas, se pueden utilizar toallas.

Otras bandas se pueden usar para trabajar brazos o rodillas. Una vez alineado, podemos hacer una abducción de cadera al abrir y cerrar las piernas. De esta manera, se activan las caderas y los músculos abductores.

Esta misma zona también se puede trabajar con el el balón medicinal sosteniendo este entre las piernas y realizando una resistencia en contracción isométrica sin dejar caer el balón.

«Con el balón medicinal podemos hacer las mismas contracciones con los brazos. Puede ser con brazo en extensión o con flexión de codo».

Hay también bolitas medicinales de terapia de mano que el paciente puede usar para realizar contracciones isométricas al apretar la bolita. También se puede agregar al ejercicio la realización de movimientos escapulares al levantar y bajar los hombros, o la rotación de hombros, extensión de tríceps hacia atrás, durante 10 repeticiones con 3 sets.

Los balones suizos nos permiten trabajar nuestro centro al sentarnos encima de él.

«Es importante mantenernos activos con artritis reumatoide. Mediante el ejercicio terapéutico podemos actuar y trabajar en la sociedad como seres funcionales. Es una excelente herramienta para el manejo de la condición».

La entrada Ejercicios para combatir el dolor articular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Beneficios de la naturopatía en pacientes con artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/beneficios-de-la-naturopatia-en-pacientes-con-artritis-reumatoide/ Fri, 28 Oct 2022 09:21:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37009 La naturopatía, que extrae sus prácticas de muchas culturas, comenzó a utilizarse en nuestro entorno como un sistema formal de salud en los primeros años del siglo XX. Se basa en la noción del poder curativo de la naturaleza y hace hincapié en la prevención y tratamiento de enfermedades a través de un estilo de …

La entrada Beneficios de la naturopatía en pacientes con artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
La naturopatía, que extrae sus prácticas de muchas culturas, comenzó a utilizarse en nuestro entorno como un sistema formal de salud en los primeros años del siglo XX. Se basa en la noción del poder curativo de la naturaleza y hace hincapié en la prevención y tratamiento de enfermedades a través de un estilo de vida saludable, el tratamiento de la persona como un todo y el uso de las capacidades curativas innatas del organismo.

Así, es un tipo de “medicina alternativa” que se encarga de curar al ser humano desde una perspectiva holística y natural. Está concebida para complementar y apoyar a la medicina tradicional. Concibe la enfermedad como un conjunto de desajustes en el campo energético del paciente, y por este motivo no se centra únicamente en paliar los síntomas sino en ayudar al conjunto orgánico y emocional a alcanzar el equilibrio o curación.

Sobre esta ciencia conversamos recientemente con el doctor Rubén Marchand, quien afirmó que la naturopatía es también un estilo de vida, “donde se escoge vivir de una forma saludable, con ejercicio y una buena alimentación e hidratación”.

También compartió que la naturopatía combina diferentes profesiones de la salud con el objetivo de que el paciente “se beneficie del trabajo en conjunto”.

Por otro lado, la naturopatía también se  basa en la alimentación, las terapias naturales y  la suplementación. De esta manera, indicó el galeno, cada régimen de alimentación se basa en aspectos esenciales como  la genética.

Para ello se recurre a la dieta, que no necesariamente debe ser vegetariana, también están opciones saludables como la vegana, la lactovegetariana o incluso la Mediterránea. Sobre esta, precisó:

“La dieta mediterránea se ha conocido por siglos y es altamente saludable, aunque también hay personas que buscan también la dieta vegetariana o la dieta lactovegetariana”.

En este sentido, precisó que estos cambios ayudan a pacientes como los de artritis, una condición inflamatoria y autoinmune que mejora con la dieta alcalina, vegana o vegetariana.

Refirió la importancia del consumo de frutas y verduras, así como la buena hidratación del cuerpo.

Adicionalmente, enfatizó en que no se trata de eliminar la medicación del paciente, sino que se trata de un trabajo en equipo:

“Si el paciente llega medicado se le cambia la alimentación y vamos a la par con el médico. A medida que el paciente va mejorando es el doctor el que comienza a retirar el medicamento”, compartió.

Esto se debe a que, gracias a los cambios en alimentación y estilo de vida, el nivel de inflamación disminuye.

El doctor Marchand también señaló la necesidad de mejores patrones y estilos de vida que limiten el estrés o la mala alimentación, factores que “comprometen al organismo”.

Finalmente, recomendó alimentos como las carnes blancas o el pescado, “si puede ser orgánico mejor, vegetales, frutas, cereales integrales, yogur y sin lactosa”.

La entrada Beneficios de la naturopatía en pacientes con artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
La naturopatía como herramienta contra la artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/la-naturopatia-como-herramienta-contra-la-artritis-reumatoide/ Sat, 22 Oct 2022 21:58:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36941 Aunque existen varios mecanismos de manejo de artritis reumatoide, para el naturópata Ruben Marchand,

La entrada La naturopatía como herramienta contra la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque existen varios mecanismos de manejo de artritis reumatoide, para el naturópata Ruben Marchand, la naturopatía es una herramienta eficaz que todo paciente debe añadir a su tratamiento. 

El naturópata explicó que el enfoque salubrista de los especialistas en el área beneficia a los pacientes de artritis reumatoide que tienen otras condiciones: “lo importante de la medicina natural es que nosotros vemos al individuo como un todo. Así que, no importa qué condición empecemos a tratar, las demás se van a beneficiar”.   

 Según Marchand, es recomendable que los pacientes se impongan una dieta vegetariana. Asimismo, mencionó la dieta alcalina como otra opción de tratamiento: “una dieta alcalina es una donde se va a aumentar a un 50% el consumo de vegetales y evitar los alimentos que son ácidos”. 

La implementación de este nuevo régimen alimenticio debe realizarse durante los primeros 3 meses del diagnóstico de la condición. 

“El 80% de las condiciones se controlan en 3 meses. Tienes que hacer un cambio en tu vida a corto plazo”, aseguró el especialista en nutrición. 

Dentro de la dieta a seguir, el naturópata sugirió el consumo de carnes blancas, pavo, salmón, atún y terneros. Por su parte, indicó que se deben evitar los mariscos, las habichuelas , la berenjena y los alimentos con gluten y lactosa. 

Asimismo, Marchand destacó la importancia del consumo de agua destilada. Esto es así porque el agua que no es destilada tiene cantidades altas de nutrientes y sedimentos que afectan la enfermedad: “la cantidad de sedimento que tomas [en el agua regular] es el que se va acumulando en las articulaciones y la condición”. 

Marchand recomendó a los pacientes de artritis reumatoide la importancia de la alimentación y dejar atrás el estigma de la edad. “Es bien importante recordar que nosotros somos lo que comemos y que las enfermedades no tienen edad”, puntualizó el naturópata. 

La entrada La naturopatía como herramienta contra la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esencial la educación sobre la artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/esencial-la-educacion-sobre-la-artritis-reumatoide/ Sat, 22 Oct 2022 21:50:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36935 Ante la falta de educación sobre la artritis reumatoide, a menudo los pacientes de condiciones autoinmunes

La entrada Esencial la educación sobre la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante la falta de educación sobre la artritis reumatoide, a menudo los pacientes de condiciones autoinmunes confunden esta enfermedad con otras como la osteoartritis. Esta desinformación provoca que comiencen un tratamiento erróneo que luego ocasiona un deterioro físico y complicaciones de salud. 

Así lo aseguró la reumatóloga Amarilis Pérez de Jesús en entrevista con BeHealth. La especialista explicó que existen diferencias entre la osteoartritis y la artritis reumatoide. Entre ellas, mencionó que la osteoartritis es la condición más común y se caracteriza por un proceso degenerativo en las articulaciones.   

“La osteoartritis es la más común de todas, es una proceso degenerativo de daño en las articulaciones que va ocurriendo con los años y en algunas personas se manifiesta peor que en otras”, explicó Pérez de Jesús sobre los rasgos importantes de la osteoartritis.

No obstante, la doctora identificó la artritis reumatoide como una enfermedad sistémica que afecta muchos órganos, no solo las articulaciones como en la osteoartritis. 

Asimismo, explicó que es una condición inflamatoria y crónica: “la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria en que las articulaciones se ponen rojas, calientes y muy entumecidas en las mañanas. También, es crónica porque es una condición que no tiene cura».

La especialista destacó la afectación de otros órganos adicionales a las articulaciones como la clave para diferenciar la artritis reumatoide de otras condiciones. 

“La osteoartritis, si es en la rodilla, solo afecta la rodilla. El paciente con artritis reumatoide puede tener afectación en las articulaciones, pero también puede tener problemas de pulmón, en los ojos, procesos inflamatorios que causan resequedad en la boca y procesos inflamatorios en las arterias coronarias”, aclaró la reumatóloga sobre las afecciones que causa la artritis reumatoide.  

Población femenina como mayor incidencia de la condición

Según la especialista, la artritis reumatoide se identifica mayormente en las mujeres jóvenes. 

No obstante, mencionó que aún se desconoce la causa directa de la incidencia, pero se apuesta a las alteraciones hormonales: “No se sabe porqué, aunque sí se le atribuye un posible rol a los cambios en las hormonas a diferencia de los varones”. 

Asimismo, explicó que la condición puede desarrollar inflamaciones en las arterias coronarias y pueden causar infartos en la población femenina. “Los procesos inflamatorios en las arterias coronarias  es una de las razones porque las mujeres con artritis reumatoidea les dan infartos a temprana edad”, señaló Pérez de Jesús. 

La educación como herramienta de tratamiento

Aunque la especialista mencionó que la condición es controlable, explicó que es importante educarse sobre la enfermedad para poder manejarla: “Ya tenemos el diagnóstico y comenzamos el tratamiento, pero otro rasgo importante es la educación. Hay que educarse, conocer la enfermedad y saber qué esperar de ella”.

Dentro de las recomendaciones para tratar la artritis reumatoide, la reumatóloga destacó la buena alimentación. “Tenemos que modificar nuestra alimentación porque está establecido que todos los alimentos procesados empeoran la condición”, explicó Pérez de Jesús sobre el efecto de la comida procesada en la enfermedad. 

Por su parte, la doctora recomendó mantener la actividad física como parte del tratamiento de la condición: “otro aspecto importante es hacer ejercicio. No podemos hacer ejercicios fuertes, pero podemos caminar”. 

Para la reumatóloga, si los pacientes se educan sobre la condición, pueden mejorar su calidad de vida y participar activamente de su tratamiento. 

“Si usted se ha educado y ha leído [sobre la artritis reumatoide], se le hace más fácil poder ser partícipe de la toma de decisiones de su tratamiento”, puntualizó la especialista sobre la importancia de la educación sobre la condición. 

La entrada Esencial la educación sobre la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Exitosa jornada educativa sobre la importancia del cuidado de la AR para tener calidad de vida  https://www.behealthpr.com/exitosa-jornada-educativa-sobre-la-importancia-del-cuidado-de-la-ar-para-tener-calidad-de-vida/ Sat, 22 Oct 2022 21:33:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36945 Este sábado 22 de octubre, especialistas de diferentes disciplinas médicas se unieron para acompañar a BeHealth en su Simposio “Cuida tu

La entrada Exitosa jornada educativa sobre la importancia del cuidado de la AR para tener calidad de vida  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Este sábado 22 de octubre, especialistas de diferentes disciplinas médicas se unieron para acompañar a BeHealth en su Simposio “Cuida tu Artritis Reumatoide: Sentirse mejor es posible”.

La jornada educativa que se realizó junto a Abbvie y la Fundación Bechara en las instalaciones de Plaza Las Américas, destacó la importancia de aprender a conocer la condición para saber cómo actuar oportunamente en beneficio de la salud.

La Dra. Amarilis Pérez de Jesús, reumatóloga dio apertura al evento señalando que muchas personas no saben diferenciar a la artritis reumatoide de otros tipos de artritis y por ende, no saben cómo tratarla y cómo cuidarse.

“La osteoartritis es la más común de todas las artritis y es un daño en las articulaciones que se va presentando con los años”, aclaró la reumatóloga.

Por su parte, la artritis reumatoide es sistémica, lo que quiere decir que ataca muchos órganos y no solamente las articulaciones van a estar afectadas.

Es una condición crónica, que aunque se puede tratar no tiene cura pero, “la buena noticia es que si podemos controlar todos estos síntomas”.

El paciente reumatoide usualmente va a tener las manos muy afectadas pero también puede tener procesos inflamatorios en los ojos o procesos inflamatorios que generan resequedad en la boca y otras alteraciones.

La Dra. Pérez expuso así la artritis reumatoide como una condición común en las mujeres jóvenes y esto se atribuye con posibles cambios hormonales. A su vez, destacó que hábitos como fumar y tener constantes crisis de estrés pueden predisponer la aparición o la complicación de los signos de la enfermedad. 

Paciente con artritis reumatoide y Coach de vida

Lily Garcia, coach de vida es fiel creyente de que lo que no se habla no se sana, por eso habla para ayudar a otros y lo hace desde su experiencia como paciente desde hace poco más de dos años de artritis reumatoide.

Su testimonio viviendo con artritis reumatoide lo compartió en el Simposio “Cuida tu Artritis Reumatoide: Sentirse mejor es posible” en donde destacó, “he tenido que aprender a buscar y aceptar el tiempo que mi cuerpo requiere para descansar”.

Lily resaltó la importancia de estar apoyada por un equipo multidisciplinario de profesionales para recibir apoyo desde diferentes áreas.

“He buscado en todas partes y tengo un “team Lily” con quienes consulto cada una de las decisiones que tomo sobre mi condición», afirmó.

La motivadora y fiel amiga de BeHealth, recomendó buscar otras disciplinas como la  acupuntura y la quiropráctica, que, en su caso, le han proporcionado estabilidad y ajustes físicos.

Además, insistió en la urgencia de vigilar nuestra salud y aprender a dejar de hacer todo solos.

Cuidando la salud desde la alimentación

La Lcda. Lilyana Figueroa, especialista en nutrición hizo parte de nuestro Simposio “Cuida tu Artritis Reumatoide: Sentirse mejor es posible” y educó a los pacientes para que reconozcan los tipos de alimentos que benefician o empeoran los síntomas de condiciones como la AR. Además, destacó la dieta antiinflamatoria como aliada para controlar los efectos de la AR.

La nutricionista recomendó cuidar las porciones de los alimentos e intensificar la ingesta de mangó, papaya, fresa fresca, naranja y piña. Así como vegetales como espárragos, brócoli, espinaca y zanahoria.

“Cuando los pacientes mantienen un estilo de vida saludable y un peso adecuado señalan que se sienten mucho mejor. Con una alimentación saludable y un peso adecuado, se pueden manejar muchas de las comorbilidades y complicaciones de una condición”, aseveró la dietista.

Tener una adecuada alimentación mejora no solo la calidad de vida del paciente sino que fortalece el sistema inmunológico y aunque la Lcda. Figueroa indicó que una dieta exclusiva no va a hacer que se cure de la AR, puede ayudar a las personas a sentirse bien aunque aún tengan la condición. 

“Antes de iniciar un nuevo estilo de vida es importante consultar con su médico para evitar algunos alimentos que puedan interactuar con los medicamentos. Trate de consumir siempre frutas, vegetales y granos integrales y, evite las comidas rápidas”, enfatizó.

Artritis reumatoide: alternativas en tratamiento

El Dr. José Rodríguez, reumatólogo evidenció la importancia de ofrecerle al paciente opciones terapéuticas que cubran todas sus necesidades 

“Es importante que los tratamientos se tomen de manera oportuna, en las dosis y de la manera que se recomienda”, insistió el especialista destacando la importancia de hacerlo para obtener resultados favorables.

Es especialista en reumatología además aclaró que los paciente con artritis reumatoide no deben utilizar cortisona en la medida de lo posible,por los efectos secundarios que puede ocasionar.

“En muy pocas condiciones reumáticas se usa la cortisona de manera continua. Debe evitarse para no tener efectos adversos”, explicó.

En algunos casos, los tratamientos pueden fallar, por ejemplo, porque el paciente puede ir teniendo una deficiencia a la respuesta inmunológica de un medicamento o porque el sistema inmune bloquea la efectividad del medicamento que se está empleando. 

En la actualidad, existen muchos mecanismos para tratar la artritis reumatoide y se deben utilizar de acuerdo a las respuestas que tenga el paciente, comprendiendo que no todos responden igual a las mismas terapias.   

Si no hay respuesta se debe sustituir el medicamento y optando entre las diferentes alternativas hasta encontrar el que responda bien al paciente.

“Cada día hay nuevas alternativas que debemos explorar, cabe resaltar que las alternativas deben estar aprobadas en muchos casos por los seguros médicos y a veces dependemos de eso”, afirmó.

Por su parte, la doctora en farmacia Yamileth Figueroa, explicó cómo es el proceso de aprobación de una receta para medicamentos biológicos como alternativa del tratamiento.

“Los biológicos son tratamientos para pacientes en los que la condición continúa progresando y no responde a las terapias tradicionales a las que respondía antes”, aclaró la doctora Figueroa.

La médico en farmacia aclaró que este tipo de medicamentos requieren investigaciones muy extensas y costosas por parte de las compañías manufactureras para obtener el producto final y explicó el proceso que deben seguir los pacientes para reclamar los medicamentos:

“El despacho de un medicamento biológico debe ser con receta y el paciente debe contar con un código de diagnóstico no mayor a un año y una justificación médica que indique por qué el anterior medicamento no le funcionó y por qué requiere el medicamento biológico”, especificó.

Después de esto, el plan médico debe indicar si aprueba o no a la farmacia para entregar este medicamento.

Otras alternativas de tratamiento

El Dr. Ruben Marchand, naturópata destacó los beneficios de la naturopatía para manejar la Artritis Reumatoide y recomendó a los pacientes contar con una guía de alimentación, debido a que hay ciertos alimentos que por su naturaleza son inflamatorios.

“Somos lo que comemos y el problema está en que nos han educado para alimentarnos equivocadamente”, afirmó.

El Dr. Marchand mencionó que los cambios en la alimentación y en los estilos de vida son factores importantes de la medicina natural que buscan tratar al individuo como un todo,en donde todas las condiciones del paciente deben beneficiarse con el estilo que se adopte.

“Lo que buscamos en un plan de alimentos como lo muestra una dieta mediterránea que se ha demostrado mantiene a la gente saludable y longeva”, exaltó.

El naturópata recomendó a los pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide tomar agua destilada, alimentarse con pescados como el salmón y evitar los mariscos.

Importancia de la actividad deportiva

“Antes de practicar algún ejercicio, siempre se deben activar todas las articulaciones iniciando desde la parte inferior hasta la superior”, así iniciaron las recomendaciones de la Dra. Yamilka Padilla, terapeuta atlético durante la jornada educativa centrada en el cuidado del paciente con artritis reumatoide.

La especialista destacó como con el apoyo de diferentes elementos, el paciente puede activar músculos y articulaciones o recibir estímulos terapéuticos con elementos de diferentes formas para generar bienestar. 

Para la práctica de estas actividades, el paciente puede emplear bandas terapéuticas de resistencia u objetos con los que cuente en casa,como balones, toallas y botellas. Sin embargo, es importante que sea responsable en el proceso de la resistencia iniciando con una intensidad liviana y cuidando su postura.

“El ejercicio terapéutico es excelente para manejar los signos como el dolor articular en condiciones como la artritis reumatoide y para mantenerse activos”, aseveró. 

Salud mental para pacientes con Artritis Reumatoide 

La Dra. Kathia Rodríguez Silva, psicóloga destacó cómo desde la perspectiva emocional es importante tratar al paciente con condiciones articulares. 

“Hay que darle prioridad no solo a la salud física, sino también a la salud emocional”, enfatizó.

Los pacientes con AR están propensos a desarrollar otras condiciones como estrés crónico, ansiedad y depresión, lo que interfiere en la calidad de vida del paciente y de su entorno.

Los síntomas como fatiga o incertidumbre en torno a la condición puede generar además otras enfermedades como ansiedad o alteraciones en la higiene del sueño.

Carob Vidal, terapista de bienestar integral explicó como “Las cuatro A” (Aceptación, Agradecer, Amar y  Aprender) como una parte fundamental del proceso para alcanzar el bienestar físico y emocional.

El cuerpo a través de los síntomas indica que algo está ocurriendo y al trabajar cuerpo y mente se hace una dualidad efectiva para mejorar.

“Aprendí que todo viene por algún propósito, incluidos los momentos de dolor porque ese dolor va a traer luz”, explicó. 

La especialista resaltó que de todas las situaciones se aprende por causa o efecto y que “el camino hacia la cura tiene un aprendizaje y es único en cada paciente”.

Aunque en un momento de dolor es difícil aceptar y agradecer, hacerlo es un don que a lo largo del camino nos ayuda y nos deja enseñanzas.

La entrada Exitosa jornada educativa sobre la importancia del cuidado de la AR para tener calidad de vida  se publicó primero en BeHealth.

]]>