Pharma archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/pharma/ Tu conexión con la salud Wed, 12 Feb 2025 21:17:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Pharma archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/pharma/ 32 32 FDA aprobó tratamiento para infecciones intraabdominales complicadas https://www.behealthpr.com/fda-aprobo-tratamiento-para-infecciones-intraabdominales-complicadas/ Tue, 11 Feb 2025 03:38:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80532 La resistencia bacteriana es uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. Cada año, millones de personas en el mundo enfrentan infecciones causadas por bacterias que han aprendido a evadir los tratamientos tradicionales, dejando a médicos con pocas opciones terapéuticas. Sin embargo, hay una nueva esperanza: la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados …

La entrada FDA aprobó tratamiento para infecciones intraabdominales complicadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La resistencia bacteriana es uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. Cada año, millones de personas en el mundo enfrentan infecciones causadas por bacterias que han aprendido a evadir los tratamientos tradicionales, dejando a médicos con pocas opciones terapéuticas. Sin embargo, hay una nueva esperanza: la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado EMBLAVEO, un antibiótico que combina dos potentes componentes para tratar infecciones graves cuando otras opciones han fracasado.

EMBLAVEO, desarrollado por la farmacéutica AbbVie, es una combinación de aztreonam y avibactam, diseñada para combatir infecciones intraabdominales complicadas y otras afecciones provocadas por bacterias altamente resistentes. Lo innovador de este medicamento es su capacidad para atacar bacterias gramnegativas multirresistentes, que han demostrado ser extremadamente difíciles de erradicar con los antibióticos convencionales.

Conoce más: FDA anuncia cambios importantes en la regulación de alimentos, colorantes artificiales y tabaco

La resistencia a los antibióticos es un problema crítico para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si esta tendencia sigue en aumento, en 2050 la resistencia antimicrobiana podría causar más de 39 millones de muertes en el mundo, superando incluso las cifras de mortalidad del cáncer. La falta de nuevos antibióticos y la sobreprescripción de los existentes han acelerado el problema, dejando a los profesionales de la salud sin alternativas efectivas.

El Dr. James McKinnell, especialista en enfermedades infecciosas, destaca que el desarrollo de antibióticos como EMBLAVEO es fundamental para ofrecer soluciones en casos donde las infecciones se vuelven intratables con los tratamientos actuales.

“Esta combinación de aztreonam y avibactam representa un avance significativo, pues cubre un vacío en la terapia contra infecciones causadas por bacterias resistentes”, afirmó.

A pesar de su importancia, la lucha contra la resistencia bacteriana no depende únicamente del desarrollo de nuevos fármacos. La industria farmacéutica, los gobiernos y los profesionales de la salud deben trabajar juntos para controlar el uso de antibióticos y promover mejores prácticas en hospitales y comunidades. Esto implica reducir el uso innecesario de antibióticos, fomentar la investigación y garantizar que los tratamientos adecuados lleguen a quienes más los necesitan.

Lee más: Fin del Rojo No. 3: La prohibición de la FDA

Con la aprobación de EMBLAVEO, la medicina da un paso clave en la lucha contra la resistencia bacteriana, ofreciendo una alternativa para aquellos pacientes que hasta ahora tenían pocas esperanzas. Sin embargo, la batalla no termina aquí. La prevención, el diagnóstico temprano y la innovación seguirán siendo fundamentales para evitar que la resistencia siga cobrando vidas.

La entrada FDA aprobó tratamiento para infecciones intraabdominales complicadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Merck reafirma su compromiso con la educación y prevención del cáncer cervical https://www.behealthpr.com/merck-reafirma-su-compromiso-con-la-educacion-y-prevencion-del-cancer-cervical/ Wed, 29 Jan 2025 15:53:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80107 Como un símbolo de solidaridad y en línea con su misión de salvar y mejorar vidas, Merck Puerto Rico iluminó su edificio en Guaynabo color “teal”, renovando así su llamado a la comunidad para fomentar la educación y la prevención del cáncer cervical, como parte de la conmemoración de enero, mes de la prevención de …

La entrada Merck reafirma su compromiso con la educación y prevención del cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como un símbolo de solidaridad y en línea con su misión de salvar y mejorar vidas, Merck Puerto Rico iluminó su edificio en Guaynabo color “teal”, renovando así su llamado a la comunidad para fomentar la educación y la prevención del cáncer cervical, como parte de la conmemoración de enero, mes de la prevención de esta enfermedad.

“El cáncer cervical es una enfermedad prevenible que, con orientación adecuada y diagnóstico temprano, podemos combatir de manera efectiva. En Merck estamos comprometidos a seguir trabajando en colaboración con la comunidad médica y educativa para erradicar esta enfermedad que afecta significativamente a las mujeres de Puerto Rico y del mundo”, expresó Juan Leonardo Negrón, director de comunicaciones de Merck Puerto Rico.

En Puerto Rico, la incidencia de cáncer cervical ha aumentado un 2.4 % entre 2001 y 2017, pasando de 9.2 a 13 casos por cada 100 mil habitantes (The Journal of the American Medical Association March 2021 Volume 7, Number 3). Este incremento es particularmente alarmante, ya que casi duplica la tasa de 7.4 casos por cada 100 mil habitantes registradas en Estados Unidos. Esta situación es sin duda motivo de preocupación. Según el informe del Behavioral Risk Factor Surveillance System correspondiente al año 2018, el aumento en la incidencia puede atribuirse, en gran parte, a la baja tasa de realización de pruebas de detección, que se sitúa en un 79.3 % entre las mujeres de 21 a 65 años, un porcentaje significativamente inferior al 93 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Lee: Cifras del cáncer cervical en Puerto Rico: una mirada con la doctora Maricelly Santiago

“La detección temprana salva vidas, exhortamos a las mujeres a que acudan a sus exámenes médicos de rutina, ya que, estos son fundamentales para detectar a tiempo el cáncer cervical, permitiendo tratamientos más efectivos y menos invasivos. Además, estas evaluaciones contribuyen a mejorar la calidad de vida de las mujeres al prevenir complicaciones graves relacionadas con esta enfermedad”, concluyó Negrón.

Desarrollo y síntomas del cáncer cervical

El cáncer del cuello del uterino, parte inferior del útero que se conecta a la vagina, ocurre cuando las células de esta área del cuerpo se vuelven anómalas, se multiplican de manera descontrolada, y se acumulan de manera que forman tumores.

En las primeras etapas de este cáncer no suelen presentarse signos ni síntomas. Por ello, es importante realizarse los exámenes de Papanicolaou cada tres a cinco años y exámenes pélvicos todos los años. Una vez el cáncer avanza, puede presentar síntomas como sangrado vaginal inusual, flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante o tener olor; y dolor pélvico u otro tipo de dolor durante las relaciones sexuales.

Puedes leer: Vínculo entre el VPH y el cáncer cervical: una perspectiva profesional del Dr. Joel López

La entrada Merck reafirma su compromiso con la educación y prevención del cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
6 consejos: cómo las hierbas pueden interactuar con los medicamentos https://www.behealthpr.com/6-consejos-como-las-hierbas-pueden-interactuar-con-los-medicamentos/ Mon, 27 Jan 2025 13:34:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79273 Muchas personas combinan suplementos herbales con medicamentos recetados o de venta libre. Sin embargo, ¿sabías que estas hierbas y medicamentos pueden interactuar de formas perjudiciales? Algunos suplementos pueden disminuir los efectos de los medicamentos, mientras que otros pueden aumentarlos, incluyendo efectos secundarios no deseados. Aunque aún falta mucha investigación sobre estas interacciones, aquí tienes 6 …

La entrada 6 consejos: cómo las hierbas pueden interactuar con los medicamentos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muchas personas combinan suplementos herbales con medicamentos recetados o de venta libre. Sin embargo, ¿sabías que estas hierbas y medicamentos pueden interactuar de formas perjudiciales? Algunos suplementos pueden disminuir los efectos de los medicamentos, mientras que otros pueden aumentarlos, incluyendo efectos secundarios no deseados. Aunque aún falta mucha investigación sobre estas interacciones, aquí tienes 6 consejos clave sobre hierbas que presentan un alto riesgo de interacciones con ciertos medicamentos.

1. La hierba de San Juan puede afectar muchos medicamentos

La hierba de San Juan interactúa con varios tipos de medicamentos. En la mayoría de los casos, acelera los procesos que transforman el medicamento en sustancias inactivas, lo que reduce los niveles del fármaco en el cuerpo. Esto puede disminuir su eficacia. Además, la hierba de San Juan puede interactuar con ciertos antidepresivos, aumentando el riesgo de efectos secundarios graves relacionados con la serotonina.

2. Ginseng asiático y su interacción incierta con medicamentos

El ginseng asiático podría interactuar con medicamentos como bloqueadores de los canales de calcio (usados para tratar la hipertensión), estatinas (para reducir el colesterol) y algunos antidepresivos. Aunque no todas las interacciones están completamente documentadas, es importante ser precavido y consultar con un médico antes de combinar estos productos.

3. Suplementos concentrados de té verde pueden reducir los niveles de algunos fármacos

Los suplementos concentrados de té verde pueden disminuir los niveles en sangre de ciertos medicamentos, como el atorvastatin (usado para bajar el colesterol) y el nadolol (un beta-bloqueante). Esto puede reducir la eficacia de los medicamentos y afectar el tratamiento.

Lee más: Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico

4. La raíz de sello de oro y su impacto en el procesamiento de medicamentos

El sello de oro (goldenseal) puede alterar la forma en que el cuerpo procesa muchos medicamentos, incluyendo la metformina, un fármaco comúnmente utilizado para la diabetes. Esto puede cambiar la efectividad del medicamento y, potencialmente, causar complicaciones.

5. Precaución con medicamentos de índice terapéutico estrecho

Si tomas medicamentos con un índice terapéutico estrecho (como digoxina, ciclosporina o warfarina), es fundamental informar a tu médico sobre el uso de suplementos herbales. Un índice terapéutico estrecho significa que incluso pequeños cambios en los niveles del medicamento en tu cuerpo pueden causar efectos graves, como toxicidad o falta de eficacia.

6. Lleva un registro detallado de tus medicamentos y suplementos

Cuando visites a tus proveedores de atención médica, informa siempre sobre los medicamentos y suplementos que tomas. Lleva una lista escrita con los nombres, dosis y frecuencia de cada producto. Esto ayudará a tu médico a identificar posibles interacciones y ajustar tu tratamiento si es necesario.

Las hierbas y suplementos pueden ser útiles, pero también pueden tener efectos adversos cuando se combinan con medicamentos. Antes de comenzar cualquier suplemento, consulta con un profesional de la salud. Mantente informado, comparte todos los detalles con tu médico y recuerda que la precaución es clave para proteger tu salud.

Te puede interesar: Medicamentos para la diabetes pueden proteger tus riñones

La entrada 6 consejos: cómo las hierbas pueden interactuar con los medicamentos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nueva solución oral para niños con artritis idiopática juvenil y psoriásica https://www.behealthpr.com/nueva-solucion-oral-para-ninos-con-artritis-idiopatica-juvenil-y-psoriasica/ Fri, 14 Jun 2024 19:51:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67904 AbbVie hoy anunció que RINVOQ® (upadacitinib) está indicado en los Estados Unidos para el tratamiento de pacientes pediátricos de dos años o más con artritis idiopática juvenil poliarticular (AIJp) activa y artritis psoriásica (APs), siempre y cuando hayan tenido una respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más bloqueadores del factor de necrosis tumoral (TNF). …

La entrada Nueva solución oral para niños con artritis idiopática juvenil y psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
AbbVie hoy anunció que RINVOQ® (upadacitinib) está indicado en los Estados Unidos para el tratamiento de pacientes pediátricos de dos años o más con artritis idiopática juvenil poliarticular (AIJp) activa y artritis psoriásica (APs), siempre y cuando hayan tenido una respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más bloqueadores del factor de necrosis tumoral (TNF). Además, RINVOQ® LQ (upadacitinib) está disponible en una nueva solución oral que se dosifica según el peso del paciente, como opción para estas poblaciones pediátricas.

«RINVOQ ha sido un tratamiento adicional importante en la farmacoterapia de varias enfermedades reumáticas que ha ayudado a pacientes adultos a lograr un control significativo de la enfermedad”, expresó Roopal Thakkar, M.D., vicepresidente sénior y oficial médico principal de terapéutica global de AbbVie. “AbbVie se enorgullece de ahora poder ofrecer RINVOQ en tableta y solución oral para algunos de nuestros pacientes más jóvenes”.

Cerca de 300,000 niños y adolescentes en los Estados Unidos padecen de una forma de artritis idiopática juvenil, que incluye AIJp y APs. La forma poliarticular de artritis idiopática juvenil se caracteriza por inflamación en cinco articulaciones o más que persiste por al menos seis semanas en niños y adolescentes antes de los 16 años. La forma de artritis psoriásica de artritis idiopática juvenil se caracteriza por inflamación articular y lesiones cutáneas asociadas con psoriasis. Estas enfermedades crónicas pueden ser dolorosas y debilitantes y, de no tratarse, pueden provocar daño articular. A pesar de los avances en los tratamientos, sigue siendo difícil lograr una remisión a largo plazo en muchos pacientes que viven con una forma de artritis idiopática juvenil, en que aproximadamente la mitad requiere tratamiento continuo hasta la adultez.

Te puede interesar: Conoce la artritis idiopática juvenil: consejos prácticos para padres

«Los pacientes pediátricos con AIJp y Aps pueden sufrir limitaciones severas en su capacidad para llevar a cabo las tareas físicas diarias y participar en actividades cotidianas. Entender sus necesidades del presente y conocer la probabilidad de enfermedad en la adultez resalta la necesidad de otras opciones de tratamiento,» expresó Aarat Patel, M.D., reumatólogo de adultos y niños, del Bon Secours Rheumatology Center de St. Mary’s Hospital. «Tener disponible una opción de tratamiento para pacientes que no responden bien a los inhibidores de TNF atiende una necesidad de la comunidad de salud, de los pacientes y sus familias.”

Datos que sustentan las aprobaciones

Las aprobaciones de RINVOQ y RINVOQ LQ en solución oral están sustentadas por evidencia de estudios bien controlados de RINVOQ en pacientes adultos con artritis reumatoide (AR) y APs, datos de farmacocinética de pacientes adultos con AR y APs como también de 51 pacientes pediátricos con artritis idiopática juvenil con poliartritis activa, además de datos de seguridad de 83 pacientes pediátricos de dos a menores de 18 años con artritis idiopática juvenil con poliartritis activa. Se predice que las exposiciones plasmáticas del upadacitinib en pacientes pediátricos con AIJp y APs en las dosis recomendadas son comparables con las observadas en adultos con AR y APs a base de modelos y simulaciones farmacocinéticas poblacionales.

Lee más: Enfermedades reumáticas en los niños asociadas a la artritis idiopática juvenil

La entrada Nueva solución oral para niños con artritis idiopática juvenil y psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tratamientos modernos y papel crucial de los inyectables de larga duración para la esquizofrenia https://www.behealthpr.com/tratamientos-modernos-y-papel-crucial-de-los-inyectables-de-larga-duracion-para-la-esquizofrenia/ https://www.behealthpr.com/tratamientos-modernos-y-papel-crucial-de-los-inyectables-de-larga-duracion-para-la-esquizofrenia/#comments Wed, 22 May 2024 13:40:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66363 En los últimos años, la conversación sobre la salud mental ha evolucionado significativamente. Tanto los pacientes como sus seres queridos y los profesionales de la salud (HCP) han mostrado una mayor aceptación y disposición para discutir abiertamente estos temas. Sin embargo, en el caso de la esquizofrenia, muchos pacientes aún desconocen las opciones de tratamiento y administración disponibles hoy en día. Esto …

La entrada Tratamientos modernos y papel crucial de los inyectables de larga duración para la esquizofrenia se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos años, la conversación sobre la salud mental ha evolucionado significativamente. Tanto los pacientes como sus seres queridos y los profesionales de la salud (HCP) han mostrado una mayor aceptación y disposición para discutir abiertamente estos temas. Sin embargo, en el caso de la esquizofreniamuchos pacientes aún desconocen las opciones de tratamiento y administración disponibles hoy en día. Esto puede deberse a la falta de concienciación, estigmas anticuados o barreras sociales y geográficas que dificultan el acceso a los tratamientos. Informar a los profesionales de la salud sobre las opciones de tratamiento más recientes y las dosificaciones menos frecuentes puede ayudar a los pacientes a tomar decisiones terapéuticas más informadas.

Comprendiendo y combatiendo el estigma

Millones de adultos en los Estados Unidos viven con esquizofrenia, un trastorno cerebral complejo y crónico que afecta todos los aspectos de la vida diaria. Las personas con esquizofrenia suelen experimentar distorsiones en el pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje y el comportamiento, lo que interfiere con las relaciones personales y la gestión de una carrera profesional. Sin un tratamiento coherente, estos síntomas pueden complicar incluso las tareas más sencillas de la vida. Diversos factores, como el estigma y el olvido, pueden llevar a los pacientes a no cumplir con su medicación. Además, la naturaleza de la enfermedad y la falta de apoyo social pueden dificultar el cumplimiento del tratamiento.

El tratamiento diario con medicamentos orales es el más recetado para la esquizofrenia, pero los problemas de cumplimiento son comunes cuando los pacientes olvidan tomar sus medicamentos según lo indicado. En situaciones de urgencia, los profesionales de la salud suelen recurrir a antipsicóticos inyectables de acción rápida para minimizar los síntomas de psicosis en pacientes en crisis, lo cual puede asociarse a experiencias negativas para los pacientes. Sin embargo, para el tratamiento diario de los síntomas en adultos con esquizofrenia, existen opciones más favorables como los inyectables de larga duración (LAI).

Te puede interesar: Nuevo tratamiento para el cáncer recibe luz verde por la FDA

Inyectables de larga duración: una alternativa eficaz

Los inyectables de larga duración no son las mismas inyecciones utilizadas en situaciones de urgencia. Ofrecen opciones de administración de menor frecuencia, ayudando a los pacientes a mantener el control de su tratamiento a lo largo del tiempo. Estos inyectables son administrados por profesionales de la salud capacitados, lo que puede mejorar la adherencia al tratamiento, ya que los profesionales pueden monitorear y asistir a los pacientes que faltan a una cita.

Una encuesta reciente mostró que existe una brecha entre lo que algunos pacientes desean y lo que suelen recetar los profesionales de la salud. El 90 % de los pacientes adultos con esquizofrenia que actualmente reciben inyectables de larga duración desearían haber iniciado este tipo de tratamiento antes, tras conocer cómo es vivir con la enfermedad. Además, el 90 % de los pacientes adultos con esquizofrenia desean que sus profesionales de la salud les recomienden inyectables de larga duración si creen que es la opción adecuada, incluso si el paciente se mantiene estable con el tratamiento actual.

Los inyectables de larga duración de Johnson & Johnson (J&J) son una de las opciones más recientes para adultos con esquizofrenia, ofreciendo un enfoque eficaz y coherente para el tratamiento de los síntomas, con opciones de administración de 1, 3 o 6 meses. INVEGA HAFYERA® (palmitato de paliperidona de 6 meses) se aprobó para el tratamiento de adultos con esquizofrenia tras un estudio que demostró su eficacia en comparación con INVEGA TRINZA® (palmitato de paliperidona de 3 meses).

Para pacientes adultos recientemente diagnosticados con esquizofrenia o aquellos que han probado varios tratamientos, considerar la opción de inyectables de larga duración puede ser crucial. Hablar con un enfermero psiquiátrico u otro profesional de la salud sobre estas opciones podría ser un paso importante hacia una vida plena y estable con esquizofrenia.

Lee más: Este tratamiento demostró mayor eficacia el manejo de la dermatitis atópica

La entrada Tratamientos modernos y papel crucial de los inyectables de larga duración para la esquizofrenia se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/tratamientos-modernos-y-papel-crucial-de-los-inyectables-de-larga-duracion-para-la-esquizofrenia/feed/ 2
AbbVie revela datos prometedores para prevenir migraña https://www.behealthpr.com/abbvie-revela-datos-prometedores-para-prevenir-migrana/ Fri, 19 Apr 2024 20:48:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64648 AbbVie (ABBV) ha anunciado los resultados de un análisis interino de un estudio de fase 3 en curso, de etiqueta abierta y de 156 semanas de duración, que evalúa la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo del atogepant oral en la prevención de la migraña en pacientes con migraña crónica o episódica. Este estudio, …

La entrada AbbVie revela datos prometedores para prevenir migraña se publicó primero en BeHealth.

]]>
AbbVie (ABBV) ha anunciado los resultados de un análisis interino de un estudio de fase 3 en curso, de etiqueta abierta y de 156 semanas de duración, que evalúa la seguridad y la tolerabilidad a largo plazo del atogepant oral en la prevención de la migraña en pacientes con migraña crónica o episódica. Este estudio, que forma parte del compromiso de AbbVie en el campo de la neurociencia, ha arrojado luz sobre la eficacia y seguridad sostenidas de este medicamento en el tratamiento de una enfermedad neurológica debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El análisis reveló que los resultados generales de seguridad a largo plazo fueron congruentes con el perfil de seguridad previamente conocido del atogepant en ambas formas de migraña, sin que se identificaran nuevas señales de seguridad. Esto es un hito importante en el desarrollo de tratamientos preventivos para la migraña, ya que la seguridad a largo plazo es una consideración crucial para los pacientes que requieren un manejo continuo de su condición.

Lee: Nueva investigación sugiere vínculo entre migrañas e incremento en el riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

El Dr. Sait Ashina, profesor asistente de neurología y anestesiología en Harvard Medical School y director del Comprehensive Headache Center de Beth Israel Deaconess Medical Center en Boston, quien también es el autor principal del estudio, expresó: «La migraña es una enfermedad neurológica debilitante que puede tener un impacto significativo en la vida diaria. Este primer informe de datos de atogepant de un año en pacientes con migraña crónica fortalece los datos de seguridad y eficacia a largo plazo observados en la población con migraña episódica».

Los hallazgos del estudio incluyeron una mejora consistente en los días de migraña mensuales promedio, así como una reducción en el uso mensual de medicamentos agudos para tratar la migraña. Además, alrededor del 70% de los participantes lograron una reducción del 50% o más en los días de migraña mensuales, lo que demuestra una eficacia sostenida del tratamiento con atogepant a lo largo del tiempo.

En términos de seguridad, los eventos adversos más comunes estuvieron en línea con el perfil de seguridad conocido del atogepant, con COVID-19, nasofaringitis y estreñimiento entre los más frecuentes. Estos hallazgos respaldan la idea de que el atogepant puede ofrecer un enfoque seguro y efectivo para la prevención de la migraña a largo plazo.

Dawn Carlson, vicepresidenta de desarrollo en neurociencia de AbbVie, subrayó el compromiso de la compañía con el alivio de la carga que enfrentan los pacientes con migraña: «Los pacientes no deben aceptar menos que sentirse libres de migraña, y la seguridad y eficacia a largo plazo mostrada en este análisis interino marca otro paso hacia este objetivo».

Más: Dolores de cabeza tensionales y migrañas: ¿cuál es la diferencia?

Atogepant, comercializado como QULIPTA en los EE.UU. y AQUIPTA en la UE, es un antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) para uso oral que ha demostrado eficacia tanto en la migraña episódica como en la crónica en adultos. Con su potencial para reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques de migraña, el atogepant ofrece una esperanza renovada para aquellos que viven con esta condición incapacitante.

AbbVie continúa buscando otras aprobaciones regulatorias para el atogepant en los mercados internacionales, con la esperanza de ampliar el acceso a este importante tratamiento preventivo para la migraña en todo el mundo.

La entrada AbbVie revela datos prometedores para prevenir migraña se publicó primero en BeHealth.

]]>