Una siesta al día: 10 razones para decirle sí al descanso
Tomarte un pequeño descanso durante el día no solo te recarga de energía, también aporta grandes beneficios a tu salud. Conoce 10 aspectos positivos de las siestas y dile sí a un pequeño descanso durante el día.
Mejora tu rendimiento
Si está dentro de tus posibilidades, una siesta corta a media tarde puede favorecer tu salud mental. Programa un tiempo corto de descanso para mejorar la memoria y recarga energías para tener un mejor rendimiento laboral, levantar el ánimo, eliminar la pereza, estar más alerta y aliviar el estrés.
Cuida tu memoria
Muchas investigaciones han demostrado que el sueño desempeña un papel importante en el almacenamiento de recuerdos. Una siesta puede ayudarte a recordar lo aprendido durante el día tanto como una noche completa de sueño.
La siesta previene el olvido de las habilidades motoras, la percepción sensorial y la memoria verbal.
Mejora tu estado de ánimo
Si te sientes deprimido, intenta tomar una siesta para levantarte el ánimo. Tomar una siesta, o incluso descansar una hora sin dormirte, puede mejorar tu estado de ánimo.
Los expertos afirman que la relajación que se produce al acostarse y descansar mejora el estado de ánimo, tanto si te duermes como si no.
Elimina la somnolencia
Si empiezas a sentirte un poco somnoliento justo después de comer, lo mejor que puedes hacer (si tus tareas te lo permiten) es descansar 20 minutos y no estar toda la jornada con agotamiento.
Descansar este corto periodo de tiempo puede ayudarte a combatir la pesadez de párpados y mejorar tu rendimiento.
Es más beneficiosa que la cafeína
En comparación con la cafeína, la siesta puede mejorar la memoria y el aprendizaje, fortaleciendo tu salud cerebral.
Si te sientes cansado, pero tienes que trabajar o estudiar, quizás te convenga más hacer una pausa en tus actividades y tomar una corta siesta en lugar de tomar una o más tasas de café.
Te puede interesar: ¿No puedes dormir bien? Prueba estas prácticas de higiene del sueño
Reduce los niveles de estrés
Los expertos creen que una siesta de 30 minutos puede ser la solución para reducir los niveles de estrés y de paso, fortalecer la salud inmunitaria preparando al cuerpo para defenderse de virus y bacterias.
Cuidan tu corazón
Un estudio reveló que las personas que tenían siestas de 45 a 60 minutos tenían la presión arterial más baja después de pasar por situaciones de estrés mental.
Por lo tanto, una siesta puede ayudar a tu cuerpo a recuperarse de situaciones estresantes que pueden acelerar el ritmo cardíaco e incluso llegar a dañar los vasos sanguíneos con el tiempo. El estrés mal controlado eleva el riesgo de condiciones como hipertensión o arritmias.
Potencia tu creatividad
El sueño REM (por sus siglas en inglés: Rapid Eye Movement o «movimiento ocular rápido», es una de las etapas del sueño más importantes para tu salud física y mental. Suele comenzar entre 70 y 90 minutos después de quedarte dormido, y durante este periodo se activan partes del cerebro asociadas con la imaginación y los sueños.
Si esta dentro de tus posibilidades por tiempo, una siesta durante el sueño REM puede ayudarte a combinar ideas de nuevas maneras para encontrar respuestas o proponer nuevas cosas.
Lee más: Falta de sueño, estrés y más: Lo que influye en tu peso
Fortalece el aprendizaje en los niños
Las siestas son cruciales para el aprendizaje y el desarrollo a esa edad. Los niños que duermen siestas con regularidad son más capaces de recordar lo aprendido. Dado que la memoria a corto plazo es limitada a esa edad.
Los más pequeños necesitan dormir con más frecuencia. Es un factor importante en la retención de recuerdos en el cerebro.