Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por GlaucomaCondiciones Crónicas

El glaucoma: ¿qué debo saber sobre su tratamiento?

El glaucoma es una enfermedad ocular que puede causar pérdida de visión progresiva si no se trata a tiempo. Se debe a un aumento de la presión intraocular, que afecta el nervio óptico y puede llevar a la ceguera si no se controla adecuadamente. Aunque no tiene cura, su detección temprana y un tratamiento adecuado pueden prevenir daños mayores. ¿Qué opciones existen?

Así se trata la presión ocular

“El tratamiento del glaucoma busca mejorar la presión intraocular, que es la causa del daño en esta condición”, explica a BeHealth el Dr. Enrique Rivera Rivera, oftalmólogo y especialista en glaucoma. Asegura, además, que existen diversas opciones para manejar esta anomalía, pero que dependerá de la severidad del caso.

“Lo primero son los tratamientos médicos, que consisten en gotas y, en casos severos, también pastillas. Cuando esto no es suficiente, recurrimos a tratamientos quirúrgicos, como el láser o la cirugía”, señala el doctor.

Sin embargo, aclara que el tratamiento no revierte el daño existente, sino que ayuda a controlar la enfermedad y prevenir la pérdida visual futura.

Aprende más: Factores de riesgo del glaucoma: ¿Los conoces?

La importancia de la detección temprana

Hacerse chequeos oftalmológicos con regularidad es fundamental. “Es bien importante hacer un cernimiento para el glaucoma y evitar que ocurra daño, porque una vez el daño ya está, es irreversible”, enfatiza el Dr. Rivera.

El tratamiento más común es el farmacológico, que consiste en gotas oftálmicas para reducir la presión intraocular.

“Es importante ser consistente con la aplicación de los medicamentos y usarlos diariamente. Esta es una terapia crónica que se usa de por vida, a menos que el médico indique lo contrario”, explica.

Además, recomienda lavarse bien las manos y mantener una buena higiene al aplicar las gotas.

Conoce más: Glaucoma: Tipos, síntomas y detección temprana

Opciones quirúrgicas en casos avanzados

Cuando los medicamentos no logran el resultado deseado o generan efectos adversos, se considera la cirugía. “El manejo con láser ayuda a remodelar el drenaje intraocular y mejorar el flujo del líquido dentro del ojo, lo que reduce la presión. También existen cirugías que crean un nuevo drenaje o implantan dispositivos para mejorar el flujo del líquido ocular”, detalla el especialista.

Una de las ventajas del láser frente a la cirugía tradicional es su rápida recuperación. “Es un procedimiento mucho más sencillo y rápido. Al día siguiente, el paciente ya puede retomar sus actividades. En cambio, una cirugía puede requerir entre dos y tres semanas de recuperación”, comenta el Dr. Rivera.

Después de una cirugía de glaucoma, es importante seguir ciertos cuidados. “Se recomienda mantener una buena higiene ocular para evitar infecciones y limitar esfuerzos físicos, como levantar objetos pesados, hacer ejercicios intensos, toser fuerte o pujar, ya que esto puede afectar la herida y comprometer la cirugía”, advierte.

Más info: Glaucoma: es importante prevenir, antes de que sea demasiado tarde

Ante este panorama, el doctor Rivera recuerda que el glaucoma es una enfermedad silenciosa y por eso se hace necesario que la prevención sea clave. ¿Qué puedes hacer? Consulta regularmente a tu oftalmólogo, sigue el tratamiento indicado y mantén buenos hábitos de salud ocular.

Escucha toda la entrevista:

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba