Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Glaucoma

El glaucoma: la enfermedad silenciosa que puede causar ceguera

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Se trata de una enfermedad silenciosa, que en sus primeras etapas no presenta síntomas, lo que hace que muchas personas la detecten cuando ya hay un daño significativo en la visión.

“La gente no se da cuenta de que tiene glaucoma hasta que la enfermedad está avanzada”, advierte la Dra. Cristina López Beauchamp, oftalmóloga, en entrevista con BeHealth.

“Lamentablemente, lo que se pierde de visión ya no se puede recuperar, por eso es tan importante hacerse exámenes regulares con el oftalmólogo”, añade.

Lee más: Presión arterial y glaucoma: ¿Cuál es su factor de riesgo?

Factores de riesgo y detección temprana

El riesgo de desarrollar glaucoma aumenta con la edad, pero existen otros factores que también influyen como “la edad, los antecedentes familiares, el origen étnico y ciertas condiciones médicas como la hipertensión y la diabetes”, explica la especialista.

El uso prolongado de algunos medicamentos, como los esteroides, también puede aumentar el riesgo. “Los esteroides pueden elevar la presión intraocular y desencadenar glaucoma, especialmente en personas con predisposición a la enfermedad”, señala la Dra. López Beauchamp.

Conoce más: ¿Cómo actúan los antecedentes familiares en el glaucoma?

Para diagnosticar el glaucoma, los oftalmólogos realizan exámenes específicos. “Medimos la presión intraocular, evaluamos el nervio óptico, hacemos pruebas de campo visual y revisamos el drenaje del ojo para determinar si es un glaucoma de ángulo abierto o cerrado”, detalla la experta.

La importancia de los chequeos oftalmológicos

Dado que el glaucoma no causa molestias ni alteraciones en la visión en sus primeras etapas, la única forma de detectarlo a tiempo es mediante chequeos oftalmológicos regulares.

“Si hay antecedentes familiares de glaucoma, recomendamos comenzar los exámenes desde los 20 años. Si no los hay, lo ideal es empezar a partir de los 40”, recomienda la oftalmóloga. A su vez, exhorta a realizar chequeos periódicamente.

“En general, hacerse un chequeo visual una vez al año es clave para detectar cualquier problema a tiempo”.

Debes saber que el glaucoma es una enfermedad tratable si se diagnostica temprano. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlar la presión ocular y evitar la progresión del daño visual.

Escucha la entrevista completa:

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba