Back to School archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/back-to-school/ Tu conexión con la salud Sat, 10 Aug 2024 22:48:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Back to School archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/back-to-school/ 32 32 Feria infantil: Salud, nutrición y apoyo emocional en el Día del Niño https://www.behealthpr.com/feria-infantil-salud-nutricion-y-apoyo-emocional-en-el-dia-del-nino/ Sat, 10 Aug 2024 20:21:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70858 Durante la celebración del Día del Niño, la feria de salud infantil se destacó como un evento integral donde se abordaron múltiples aspectos del bienestar infantil. Reunió a expertos de diversas áreas, quienes compartieron valiosa información y recomendaciones para cuidar la salud física y emocional de los niños, ofreciendo a los padres y cuidadores herramientas …

La entrada Feria infantil: Salud, nutrición y apoyo emocional en el Día del Niño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante la celebración del Día del Niño, la feria de salud infantil se destacó como un evento integral donde se abordaron múltiples aspectos del bienestar infantil. Reunió a expertos de diversas áreas, quienes compartieron valiosa información y recomendaciones para cuidar la salud física y emocional de los niños, ofreciendo a los padres y cuidadores herramientas prácticas y conocimientos esenciales.

Uno de los temas abordados fue el desarrollo temprano y vacunación por Valerie Molina, pediatra en entrenamiento del Hospital Pediátrico Universitario, comentando la importancia de la vacunación en los primeros meses de vida, explicando cómo estas vacunas protegen contra enfermedades graves.

Lee: Descubre tus desencadenantes alimentarios y controla la EII

“Con las vacunas aplicadas desde los dos meses de vida, estamos cubriendo enfermedades como sarampión, polio, tétano y difteria” (…) Entre más personas estén vacunadas, podemos alcanzar esa inmunidad de rebaño a nivel de comunidad, lo que es un beneficio colectivo”, agregó Molina.

Además de las vacunas, describió las etapas clave del desarrollo infantil, señalando que, a los dos meses, un niño comienza a notar lo que sucede a su alrededor, detecta a su cuidador, establece contacto visual y emite pequeños sonidos. “A esta edad, también comienza a sonreír a sus padres y, si está boca abajo, puede levantar únicamente la cabeza”, detalló.

Prevención de enfermedades virales

La prevención de enfermedades virales fue otro tema central en la feria. La Dra. Jennifer Beníquez Martír, pediatra en entrenamiento del Puerto Rico Women and Children Hospital, explicó la naturaleza de los virus y la importancia de la prevención.

“Los virus son material genético, ya sea ADN o ARN, empaquetados en una cubierta de proteína. Necesitan entrar en una célula para reproducirse y propagarse a través de la gripe, secreciones nasales, o en casos más complejos, como el VIH”, explicó la Dra. Beníquez. Y agregó “los antibióticos están específicamente diseñados para combatir bacterias, no virus”.

Los virus más comunes en los últimos meses incluyen el RSV, la influenza A/B, el norovirus y el COVID-19. Para prevenir estas infecciones, recomendó prácticas de higiene básicas pero efectivas: “Es esencial lavarse las manos después de comer, jugar o utilizar el baño,  limpiar bien el torso de las manos, los deditos y las uñas, todo en 20 segundos”.

El apoyo emocional en los niños fue un aspecto destacado por la Dra. Charlene Fernández, pediatra en Salud Integral en la Montaña. Durante su intervención, explicó que el apoyo emocional se refiere al acompañamiento que se brinda a los niños para ayudarles a comprender y expresar sus emociones, especialmente en situaciones difíciles. “El apoyo emocional actúa como un andamio que provee a los niños la estructura necesaria para sentirse comprendidos, valorados y seguros en su día a día”, comentó.

Fernández mencionó que cambios en el comportamiento, aislamiento, falta de interés, problemas en el sueño y la alimentación son señales de que un niño puede necesitar apoyo emocional adicional. “Circunstancias como problemas familiares, acoso escolar o bullying y cambios significativos en la vida diaria pueden hacer que el niño se sienta más vulnerable”, añadió.

La nutrición infantil también fue un tema central en la feria. Ángela Díaz, directora ejecutiva de Nutriendo PR, habló sobre la importancia de controlar el consumo de azúcares en los niños para prevenir problemas de sobrepeso y obesidad.

“El aumento del azúcar afecta al 35% de los menores de 10 años en Puerto Rico”, advirtió Díaz.

El inicio de un nuevo ciclo escolar puede ser un momento de estrés tanto para los niños como para sus padres. La Dra. Mariely Agosto Pérez, pediatra y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, ofreció consejos para manejar los nervios que pueden surgir en esta transición. “Los cambios de rutinas antes del inicio a clases ayudan al niño a conectarse con esta nueva etapa de adaptación social”, señaló Agosto Pérez, sugiriendo que los padres comiencen a implementar nuevas rutinas varios días antes del inicio del curso escolar para facilitar la adaptación del niño.

Más: Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra

Visita del niño sano al pediatra

La Dra. Carmen Suárez, pasada presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, enfatizó la importancia de las visitas regulares al pediatra para asegurar un desarrollo saludable. “Todos los años se debe llevar al niño a ver al médico, incluyendo evaluaciones de audición, dentales y desarrollo en general”, explicó Suárez.

Por su parte la Dra. Milagros Martín Pumarejo, pediatra emergencióloga, abordó el tema de los accidentes y emergencias más comunes en niños, destacando la necesidad de prevención y educación.

“En Puerto Rico, las estadísticas indican que los choques de tránsito siguen siendo la causa de mortalidad más alta en niños, seguidos de ahogamientos”, señaló Martín Pumarejo, instando a los padres a tomar precauciones adicionales para proteger a sus hijos de estos riesgos.

Proyectos y literatura infantil

La feria también ofreció un espacio para la presentación de nuevos proyectos y literatura infantil. Lilliam Rodríguez, directora ejecutiva de Voces PR, presentó proyectos enfocados en la prevención de tipos específicos de cáncer a través de la vacunación, como el cáncer de orofaringe, pene y ano en hombres. “Estos tipos de cáncer pueden ser prevenidos en los hombres a través de las vacunas”, afirmó Rodríguez, destacando la importancia de la inmunización para reducir el riesgo de estas enfermedades.

Finalmente, la autora infantil Maia Iraís Miranda presentó su libro La India Gruñona, una obra que promueve la importancia de la felicidad y el amor propio en los niños. “Este es un libro en el que quiero que se recuerde y resalte la importancia de la felicidad”, expresó Miranda. La historia, centrada en una niña que encuentra su felicidad a través del amor, el cuidado y una buena alimentación, fue recibida con entusiasmo por los asistentes, quienes valoraron el mensaje positivo y educativo de la obra.

Esta iniciativa de BeHealth se desarrolló gracias a la colaboración  de VOCES PR y la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría. 

La entrada Feria infantil: Salud, nutrición y apoyo emocional en el Día del Niño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Preparativos para el primer día de clases: Qué esperar y cómo prepararse https://www.behealthpr.com/preparativos-para-el-primer-dia-de-clases-que-esperar-y-como-prepararse/ Thu, 25 Jul 2024 00:14:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68432 El primer día de clases es un momento emocionante y, a menudo, lleno de ansiedad tanto para los niños como para los padres. A medida que se acerca este día importante, es crucial estar bien preparados para garantizar una transición suave y positiva. Esta guía ofrece consejos prácticos y sugerencias para que tanto los padres …

La entrada Preparativos para el primer día de clases: Qué esperar y cómo prepararse se publicó primero en BeHealth.

]]>
El primer día de clases es un momento emocionante y, a menudo, lleno de ansiedad tanto para los niños como para los padres. A medida que se acerca este día importante, es crucial estar bien preparados para garantizar una transición suave y positiva. Esta guía ofrece consejos prácticos y sugerencias para que tanto los padres como los niños puedan enfrentar el inicio del año escolar con confianza y entusiasmo.

Preparativos previos al primer día

Antes de que comience el año escolar, es fundamental organizar el material necesario. La lista de útiles escolares proporcionada por la escuela es un excelente punto de partida e incluye elementos esenciales como una mochila resistente y cómoda, cuadernos, carpetas, papel, lápices, bolígrafos, marcadores, un estuche para lápices, tijeras, pegamento y reglas. Además, es importante verificar el estado del uniforme escolar o seleccionar ropa adecuada y cómoda si la escuela no requiere uniforme. Preparar la vestimenta la noche anterior puede evitar prisas matutinas y asegurar un inicio tranquilo.

Si es posible, realizar una visita a la escuela antes del primer día puede ser muy beneficioso, especialmente si el niño es nuevo. Esto ayuda a familiarizarse con el entorno escolar, conocer la ubicación de las aulas, baños y áreas comunes, reduciendo así la ansiedad. Por último, ajustar gradualmente el horario de sueño del niño para que se acostumbre a despertarse temprano es crucial. Un descanso adecuado no solo favorece el rendimiento académico, sino también el bienestar general del estudiante.

El día anterior al inicio de clases

Asegúrate de preparar la mochila con antelación, incluyendo todos los útiles escolares necesarios, un almuerzo saludable y una botella de agua si es necesario. También es recomendable añadir una nota con información de contacto en caso de emergencias. Verifica que todos los documentos importantes requeridos por la escuela, como formularios médicos o permisos, estén completos y listos para entregar.

Además, antes del primer día de clases, habla con tu hijo sobre lo que puede esperar, escuchando sus preocupaciones y emociones. Ofrece palabras de aliento y enfoquen juntos los aspectos positivos de esta nueva etapa, como la oportunidad de hacer nuevos amigos y aprender cosas nuevas. Este tipo de conversación puede ayudar a reducir la ansiedad y crear expectativas positivas para un inicio de clases exitoso.

Te puede interesar: Vacunación: Clave para la seguridad infantil en Puerto Rico

La mañana del primer día

Es fundamental establecer una rutina matutina calmada y organizada antes del primer día de clases. Despiértate con suficiente tiempo para evitar el estrés de las prisas matutinas y asegurar que todo esté listo. Prepara un desayuno nutritivo que brinde a tu hijo la energía necesaria para el día. Además, es crucial salir de casa con tiempo suficiente para llegar a la escuela puntualmente. La puntualidad no solo ayuda a evitar el estrés de llegar tarde, sino que también permite que tu hijo comience el día escolar de manera tranquila y positiva.

Qué esperar en el primer día

Durante el primer día de clases, los niños tienen la oportunidad de conocer a su maestro y a sus nuevos compañeros. Por lo general, se realizan actividades de introducción y juegos para romper el hielo, y es importante animar a tu hijo a participar y socializar en estas actividades.

Además, es probable que los niños tengan la oportunidad de explorar el entorno escolar y aprender sobre las reglas y expectativas de la escuela. Es fundamental que estén atentos y dispuestos a hacer preguntas si algo no les queda claro.

El día también puede incluir actividades iniciales diseñadas para que los niños se sientan cómodos y comiencen a integrarse en el nuevo ambiente escolar. Estas actividades pueden incluir juegos, cuentos y dinámicas grupales que fomenten la interacción entre los estudiantes.

Ayudar a tu hijo a prepararse mentalmente para estas experiencias puede contribuir a que se sienta más seguro y entusiasta en su primer día de clases.

Consejos para los padres

Es crucial mantener una comunicación abierta con tu hijo sobre su día escolar. Pregúntale cómo se sintió, qué le gustó y si enfrentó alguna dificultad. Esta práctica te permitirá detectar y abordar cualquier problema de manera temprana, asegurando un ajuste más suave a la rutina escolar.

Además, involúcrate activamente en la vida escolar de tu hijo. Asiste a reuniones de padres, eventos escolares y cultiva una buena relación con el maestro. Este compromiso muestra a tu hijo que valoras su educación y estás dispuesto a apoyarlo en su desarrollo académico y personal.

Por último, el inicio de clases puede resultar abrumador para algunos niños. Sé paciente y brinda apoyo emocional durante esta transición. Cada niño se adapta a su propio ritmo, por lo que es importante ofrecerles el tiempo y el espacio necesarios para ajustarse y sentirse cómodos en su entorno escolar.

El primer día de clases es un hito significativo en la vida de cualquier niño. Con una planificación cuidadosa y una actitud positiva, los padres pueden ayudar a sus hijos a comenzar el año escolar con el pie derecho. La preparación y el apoyo constante son clave para que el primer día y los que siguen sean exitosos y llenos de aprendizajes valiosos. ¡Feliz inicio de clases!

Lee más: Pruebas anuales para niños: Una guía para padres y cuidadores

La entrada Preparativos para el primer día de clases: Qué esperar y cómo prepararse se publicó primero en BeHealth.

]]>
Importancia del apoyo emocional en los niños durante la edad escolar https://www.behealthpr.com/importancia-del-apoyo-emocional-en-los-ninos-durante-la-edad-escolar/ Fri, 19 Jul 2024 08:09:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69607 En entrevista con BeHealth, el Dr. Jesús García, médico residente de Pediatría del Centro Médico Episcopal San Lucas, explicó la importancia de la salud emocional los niños durante la edad escolar. ¿Por qué es importante el apoyo emocional en la casa? “La salud emocional, tanto como el apoyo emocional, debe comenzar en la casa.”, expresó …

La entrada Importancia del apoyo emocional en los niños durante la edad escolar se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth, el Dr. Jesús García, médico residente de Pediatría del Centro Médico Episcopal San Lucas, explicó la importancia de la salud emocional los niños durante la edad escolar.

¿Por qué es importante el apoyo emocional en la casa?

“La salud emocional, tanto como el apoyo emocional, debe comenzar en la casa.”, expresó el Dr. Jesús García.

Cuando el apoyo emocional comienza en la casa, le da la oportunidad a que los niños puedan fortalecer las soluciones cuando tienen un problema.

Por otra parte, provee la confianza, motivación y le ayuda al niño a poderse para expresarse, lo cual es clave para una comunicación abierta dentro de la familia.

Te puede interesar: Prepárate para el regreso a clases: ¿cómo encontrar apoyo en la escuela?

Desafíos que niños enfrentan al volver a clase

Existen varios desafíos que los niños pueden enfrentar al volver a clase y los padres juegan un rol crucial en ayudarles en este proceso. Algunos de estos son:

  • Cambio de ambiente
  • Tener que hacer nuevos amigos
  • Establecer nuevas relaciones con los maestros y/o administración

«Los niños están intentando entenderse a sí mismos y el mundo que tienen a su alrededor. Si desde su casa se les enseña que está bien tener esas emociones y hablar para desarrollarlas puede ayudar significativamente en el proceso de adaptación del niño.», resaltó el Dr. García.

También esto ayuda a que los niños no tengan la conducta de enojarse, gritar, incluso hacer bullying porque logran expresar sus emociones.

¿Cómo se puede identificar en el hogar que algo está pasando en la escuela?

Cuando algo ocurre en la vida de los niños, especialmente en el ámbito escolar, empiezan a presentarlo de distintas maneras.  Una de estas características es:

Cambio en forma de ser: Si el niño es activo, es decir, habla mucho, se expresa, baila, canta y de repente no quiere hacer esas cosas, puede ser un indicador de que algo está ocurriendo.

¿Qué pueden hacer los padres?

Dentro de las distintas cosas que pueden hacer los padres para apoyar a su niño, el Dr. Jesús García resaltó la importancia de la comunicación para llegar a una solución.

De igual manera, presentó otros consejos en caso de que se necesite acudir a recursos exteriores.

  • Buscar al niño apoyo profesional como psicólogo
  • Hablar con director de la escuela para saber qué está ocurriendo

¿Qué pasa si no se atiende el bullying al momento?

Si el niño es víctima de acoso cibernético y no se resuelve, pudiese enfrentar consecuencias a largo plazo como:

  • El niño puede tornarse ansioso
  • Se puede deprimir
  • Se pueden afectar sus relaciones interpersonales
  • Puede cambiar su conexión a la vida real

“El bullying no es algo físico, sino que se ha transformado a ser parte del “social network” o redes sociales.”, resaltó el Dr. Jesús García.

¿Cómo puedo monitorear sin invadir la privacidad del niño?

Es importante que para esto los padres sean más vigilantes en cuanto a la parte tecnológica, incluso conocer qué están jugando.

“Como padres, uno quiere darle autonomía al niño para que se desarrolle. Sin embargo, hay que ser padres y es nuestra responsabilidad monitorear.”, destacó el Dr. García.

Para esto, se recomienda comenzar con “Parental Controls.” Cuando ya el niño conoce la contraseña o le buscan la vuelta, se debe trabajar hacia ser más vigilantes.

Otra opción sería llegar acuerdos con los niños y explicar que se toman medidas por su seguridad.

Lee: Bullying infantil y sus implicaciones en la salud mental

La entrada Importancia del apoyo emocional en los niños durante la edad escolar se publicó primero en BeHealth.

]]>
1era Feria de Salud Infantil de BeHealth: Back to School https://www.behealthpr.com/1era-feria-de-salud-infantil-de-behealth-back-to-school/ Sat, 13 Jul 2024 20:03:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69555 Con el propósito de preparar a los niños y adolescentes para el periodo de regreso a clases, BeHealth llevó a cabo su feria de salud infantil Back To School, apoyados por la Academia Médica del Sur. El evento se desarrolló en un ambiente divertido, donde los niños y adolescentes aprendieron sobre la importancia del cuidado de …

La entrada 1era Feria de Salud Infantil de BeHealth: Back to School se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el propósito de preparar a los niños y adolescentes para el periodo de regreso a clases, BeHealth llevó a cabo su feria de salud infantil Back To School, apoyados por la Academia Médica del Sur. El evento se desarrolló en un ambiente divertido, donde los niños y adolescentes aprendieron sobre la importancia del cuidado de la salud física y mental de una manera diferente y atractiva.

Más: ABC del trastorno por déficit de atención (TDAH)

La feria ofreció diversos servicios gratuitos a los participantes, como clínicas de vacunación, toma de presión arterial y medición de glucosa.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de BeHealth con fomentar hábitos saludables desde temprana edad y brindar acceso a servicios médicos de calidad a las familias puertorriqueñas.

La entrada 1era Feria de Salud Infantil de BeHealth: Back to School se publicó primero en BeHealth.

]]>
‘BeKids: Back To School’, feria de servicios pediátricos en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/bekids-back-to-school-feria-de-servicios-pediatricos-en-puerto-rico/ Sat, 13 Jul 2024 19:12:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69557 Reuniendo a la comunidad en un esfuerzo conjunto para promover el bienestar y la salud de la población pediátrica en Puerto Rico, finalizó la feria de salud infantil «BeKids: Back To School». Este evento, organizado por BeHealth en colaboración con la Academia Médica del Sur, ofreció un espacio educativo y de apoyo para padres y …

La entrada ‘BeKids: Back To School’, feria de servicios pediátricos en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Reuniendo a la comunidad en un esfuerzo conjunto para promover el bienestar y la salud de la población pediátrica en Puerto Rico, finalizó la feria de salud infantil «BeKids: Back To School». Este evento, organizado por BeHealth en colaboración con la Academia Médica del Sur, ofreció un espacio educativo y de apoyo para padres y niños, abordando diversos temas de interés para el desarrollo y el cuidado infantil.

Pediatras, endocrinólogos, licenciados y psicólogos fueron algunos de los invitados que participaron de este escenario. Una de ella la Dra. Daisy Quirós, pediatra y presidenta médica de la Academia Médica del Sur, quien destacó algunas de las inquietudes más frecuentes que los padres presentan en las consultas pediátricas. Una de las preguntas más comunes es si el niño está actuando de acuerdo a su edad cronológica. La Dra. Quirós enfatizó la importancia de la sonrisa social a los dos meses.

“A los 2 meses los niños deben tener sonrisa social en respuesta a algo, es el hito más importante que no se debe perder, ayuda a descartar autismo”, comentó Quirós. 

Además, mencionó la introducción de alimentos sólidos alrededor de los seis meses, siempre y cuando el niño pueda mantenerse sentado de manera independiente.

Lee: ABC del trastorno por déficit de atención (TDAH)

La Dra. también abordó la preocupación sobre la sudoración excesiva y el humor fuerte en los niños pequeños, sugiriendo la necesidad de una revisión endocrinológica en estos casos ante un posible desarrollo precoz;  insistió en la vacunación como una medida esencial de protección para los niños, destacando su rol fundamental en la prevención de enfermedades.

El Dr. Jesús García, médico residente de pediatría del Centro Médico Episcopal San Lucas, resaltó la importancia de brindar una base emocional sólida a los niños antes de su regreso a clases. Según el Dr. García, enfrentar cambios como una nueva escuela, amigos y maestros se vuelve más manejable cuando los niños cuentan con un apoyo emocional robusto desde el hogar. Este apoyo les ayuda a desarrollar mejores conductas y a manejar el estrés de manera más efectiva.

La Dra. Grecia Huerta-Montañez, pasada presidenta de la Academia Americana de Pediatría, hizo un llamado a los padres para que se mantengan informados sobre las vacunas esenciales para el regreso a clases como la comunicación directa con el pediatra para manejar cualquier temor relacionado con las vacunas y sus efectos secundarios.

«Cada año, el Departamento de Salud publica una lista basada en las recomendaciones de la Academia Panamericana de Pediatría y los CDC», aseguró Huerta-Montañez.

¿Qué hacer con las redes sociales?

La Lcda. Alondra de Jesús Román, trabajadora social clínica, abordó el impacto de las redes sociales en la identidad y autoestima de los niños y adolescentes, para ella  las plataformas pueden influir significativamente en cómo los jóvenes perciben su valor personal y se relacionan con los demás; por eso instó a los padres a fomentar un autoconcepto saludable y a monitorear el uso de las redes sociales sin violar la privacidad de los niños.

Más: El cerebro bajo ataque: entendiendo la neurofisiología de la migraña

Asimismo la Dra. Vylma Velázquez, alergista, ofreció valiosa información sobre las alergias más comunes en la infancia, como las reacciones a ciertos alimentos y la leche. Destacó la importancia de identificar y evitar los alérgenos para prevenir reacciones adversas y mencionó medidas específicas para reducir la exposición a ácaros y otros desencadenantes en el hogar.

Por su parte, Ulises Clavell, presidente y fundador de Gogo Foundation, presentó los servicios ofrecidos por su organización, que abarca 45 municipios en Puerto Rico. Destacó la iniciativa «Mi Zona Segura», enfocada en evaluar y apoyar la salud mental de los niños tras el impacto del aislamiento durante la pandemia de COVID-19. Este programa ha beneficiado a más de 1800 niños, proporcionando charlas y evaluaciones en las escuelas.

Más posturas

La Dra. Sheila Pérez Colón, endocrinóloga pediatra, abordó el tema de la obesidad infantil, recordó que el sedentarismo y el consumo de alimentos ultra procesados son factores de riesgo significativos. Explicó cómo medir el índice de masa corporal (IMC) para identificar y manejar el sobrepeso en los niños.

Gilvic Carmona, psicólogo: “Cambios como la distracción, no querer ir a la escuela o llegar a casa con rabietas, pueden ser síntomas del bullying”.

Finalmente, la Dra. María Bravo, Miembro de la facultad de la maestría en Psicología Escolar de la Escuela de Ciencias Conductuales y Neurales de Ponce Health Sciences University , dijo “Buscamos generar un clima de paz y aceptación, trabajando con la cultura de aceptar la diversidad porque muchas veces el bullying viene de ahí”.

Este evento estuvo presentado por BeHealth en alianza con la Academia Médica del Sur. Gracias al auspicio de: Pediasure. En colaboración con: Centro Episcopal San Lucas, Farmacias Aliadas de Villalba, BRCR Global y Gogo Foundation,.

La entrada ‘BeKids: Back To School’, feria de servicios pediátricos en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Escuela de Medicina UPR anuncia clínica de servicios y evaluaciones a bajo costo para estudiantes de Puerto Rico https://www.behealthpr.com/escuela-de-medicina-upr-anuncia-clinica-de-servicios-y-evaluaciones-a-bajo-costo-para-estudiantes-de-puerto-rico/ Mon, 24 Jun 2024 15:34:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68418 La iniciativa «Back to School» brindará servicios y evaluaciones visuales, dentales, auditivas y generales.  Con el objetivo de proporcionar servicios y evaluaciones visuales, dentales, auditivas y generales a bajo costo para los estudiantes de Puerto Rico, la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico vuelve a servir a la comunidad con el tan …

La entrada Escuela de Medicina UPR anuncia clínica de servicios y evaluaciones a bajo costo para estudiantes de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La iniciativa «Back to School» brindará servicios y evaluaciones visuales, dentales, auditivas y generales. 

Con el objetivo de proporcionar servicios y evaluaciones visuales, dentales, auditivas y generales a bajo costo para los estudiantes de Puerto Rico, la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico vuelve a servir a la comunidad con el tan esperado «Back to School». Como en ocasiones pasadas, la actividad se llevará a cabo en preparación para el regreso a clases y ofrecerá servicios médicos esenciales a un costo accesible de $10 por servicio.

La actividad se llevará a cabo el sábado, 29 de junio de 2024, de 8:00 AM a 12:00 PM., en la Clínica de la Escuela de Medicina, situada en el Reparto Metropolitano Shopping Center en la Avenida Américo Miranda, Río Piedras.

Según la Dra. Debora Silva, Decana de la Escuela de Medicina: «Hacemos esta actividad con el objetivo de aportar a que los niños y niñas de Puerto Rico tengan un comienzo del nuevo año académico exitoso y saludable. El evento es un ejemplo más del compromiso de la facultad, residentes y estudiantes del Plan de Práctica Médica Intramural de la Escuela de Medicina con la salud y el bienestar de los estudiantes de Puerto Rico. Nos entusiasma y motiva ofrecer estos servicios vitales a nuestra comunidad”.

Te puede interesar: Prepárate para el regreso a clases: ¿cómo encontrar apoyo en la escuela?

Por su parte, la Lcda. Mónica Molina Salas, Directora Ejecutiva del Plan de Práctica Médica Intramural expuso: «Nuestro compromiso con el Back to School es facilitar a los padres y/o cuidadores el acceso a los servicios de salud que son esenciales para el regresos a la escuela de sus hijos de una forma ágil y a bajo costo, siendo sensibles con la necesidad de la familia puertorriqueña. Muchas veces estos servicios permiten identificar problemas que los padres o tutores no habían notado, lo cual puede facilitar una intervención temprana y prevenir complicaciones futuras”.

La Dra. Irene Villamil, Directora Médica de la Clínica de la Escuela de Medicina, explicó que “las clínicas de cernimiento son fundamentales porque aseguran que los niños estén en su mejor estado de salud antes de comenzar las clases, lo cual puede reducir el riesgo de ausencias por enfermedad y mejorar su capacidad para concentrarse y aprender.”

Las personas interesadas en asistir al «Back to School» y coordinar citas pueden comunicarse al 787-758-7908.

Lee más: Padres: prepárense para elegir la mochila adecuada para sus hijos

La entrada Escuela de Medicina UPR anuncia clínica de servicios y evaluaciones a bajo costo para estudiantes de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>