Alerta global: más ACV en adultos jóvenes y mujeres
En los últimos años, las cifras de accidentes cerebrovasculares han generado una alarma, ya que no es un tema que afecte solo a la población mayor, sino que, también, está impactando la vida de adultos jóvenes a nivel mundial.
Ahora, el tema parece ser más preocupante, ya que se llevaron a cabo dos grandes estudios que no solo reflejan el aumento en las tasas, sino que destacan una mayor mortalidad asociada a esta patología.
Las publicaciones realizadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón (AHA) mencionan entre los factores de riesgo estrés no controlado, diabetes, hipertensión e incluso contaminación ambiental.
El estudio “Riesgo e impacto del accidente cerebrovascular en 38 países y territorios de las Américas de 1990 a 2021: un análisis de tendencias basado en la población del Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad 2021” publicado en The Lancet Regional Health – Americas, realizó un seguimiento de los últimos 30 años en esta región, encontrando que si bien entre 1992 y 2021 las tasas ajustadas por edad han ido a la baja, en los últimos años, especialmente después de 2015. se registra un aumento en la incidencia entre los jóvenes y un ritmo decreciente en la reducción de la mortalidad en general.
El estudio señaló que el incremento de casos en mujeres podría estar vinculado a una mayor detección de ACV en este grupo poblacional, dado que, históricamente, los síntomas en mujeres no siempre se reconocían de forma adecuada.
Las guías sugerían que los ACV eran principalmente comunes en hombre mayores de 70 años, lo que sin duda debe cambiar, pues esto retrasa el diagnóstico certero y la atención oportuna en el género femenino.
“El estrés, el sedentarismo y la contaminación ambiental podrían estar influyendo en la mayor incidencia de esta enfermedad”, explicó el equipo de investigadores.
Lee aquí: Suplementos con aceite de pescado podrían aumentar riesgos de ACV
ACV en adultos jóvenes a nivel mundial
Otro estudio, publicado en la revista de la AHA , «Carga de factores de riesgo modificables en el ictus isquémico criptogénico de inicio temprano por foramen oval permeable de alto riesgo», evidenció que los casos de ictus isquémico (ACV por bloqueo en una arteria) en adultos jóvenes están aumentando.
Lo que más preocupa a los investigadores es que, muchos de estos casos se presentan sin causa clara (llamados criptogénicos) y en pacientes sin factores de riesgo conocidos, como presión alta o colesterol elevado.
Detalles de la investigación y resultados
El estudio de la AHA incluyó a 523 pacientes jóvenes con accidente cerebrovascular (ACV) sin causa clara y 523 personas sanas. De ellos, 196 pacientes tenían una condición del corazón llamada foramen oval permeable (FOP), un pequeño orificio entre las aurículas derecha e izquierda del corazón que, en la mayoría de los casos, se cierra poco después del nacimiento.
En pacientes sin FOP, el riesgo de ACV aumentaba con cada factor de riesgo adicional como presión alta, estrés o sueño deficiente, o en específico ser del sexo femenino y hacer uso de anticonceptivos hormonales.
Además, el estudio detalló que la migraña con aura (acompañada de visión borrosa o luces) fue uno de los factores más importantes en el desarrollo del ACV en estos jóvenes, especialmente en las mujeres.
Te puede interesar: Ataque cerebrovascular (ACV): Todo lo que debes saber de la mano de un experto
Según el doctor Jukka Putaala, autor principal del estudio y jefe de la unidad de accidentes cerebrovasculares del Neurocentro del Hospital Universitario de Helsinki en Finlandia, hasta el 50 % de los accidentes cerebrovasculares isquémicos en adultos jóvenes son de origen desconocido, siendo más comunes en mujeres.
Putaala enfatiza la necesidad de evaluar siempre tanto los factores de riesgo tradicionales como los no tradicionales en la población joven e implementar pruebas de detección rigurosas tras un ictus para evitar episodios futuros.
Diferencias en estratos socioeconómicos
Países con menor desarrollo experimentan una relación directa entre el aumento de incidencia y el crecimiento de la mortalidad por accidente cerebrovascular. Por el contrario, los países con mayor desarrollo han logrado reducir la mortalidad incluso en presencia de más casos, evidenciando mayores avances en el acceso y calidad de los servicios de salud.
Datos sobre el accidente cerebrovascular
- Un accidente cerebrovascular es un “ataque cerebral”.
- Aunque el accidente cerebrovascular es más común después de los 55 años, también puede ocurrir a cualquier edad y en cualquier momento.
- Causa principal de discapacidad en adultos:
- Algunas personas que sufren un derrame cerebral se recuperarán por completo.
- Pero más de 2/3 de los sobrevivientes tendrán algún tipo de discapacidad.
- Cada 40 segundos, alguien en los EE.UU. sufre un derrame cerebral.
- Dos millones de células cerebrales mueren cada minuto durante un accidente cerebrovascular.
No dejes de leer: Cómo la hipertensión, la obesidad y la diabetes aumentan el riesgo de ACV