Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWomenDiabetesSalud MentalSemanas de embarazo

Problemas de salud sexual en la mujer: ¿Cuáles son sus causas?

¿Piensas que la disfunción sexual es un tema solo de hombres? La verdad es que es más común en las mujeres de lo que quizás imaginas.

Un alto porcentaje de mujeres presenta problemas persistentes con su sexualidad, siendo los más comunes la falta o escasez de deseo sexual, dificultad para alcanzar el orgasmo y dolor durante las relaciones sexuales.

Para encontrar la causa de estas dificultades a nivel sexual es importante que se tengan en cuenta diversos factores como la carga mental, problemas de salud e incluso los sentimientos que se tienen hacia la pareja. 

Aquí están algunas posibles causas de los problemas en tu vida sexual:

Algunas condiciones clínicas como la diabetes, las enfermedades de la tiroides, las enfermedades cardíacas, las afecciones nerviosas como la esclerosis múltiple e incluso la menopausia pueden hacer que las relaciones sexuales no sean placenteras, que puedan llegar a ser dolorosas o impedir que se alcance el punto máximo de excitación con el orgasmo. 

De igual forma,  las cicatrices causadas por cirugías o radioterapia en la abertura vaginal o en área de la parte genital también pueden generar un impacto en la experiencia sexual.

Por otra parte, infecciones como el herpes genital, que es una infección de los genitales, las nalgas o el área anal, causada por el virus del herpes simple, pueden hacer que las personas no se sientan cómodas. 

Otra posible causa y quizás una de las más comunes, tiene relación con el desequilibrio hormonal o cambios durante la etapa de la vida de la mujer, como por ejemplo, el embarazo, en donde es posible que se tenga relaciones sexuales con menos frecuencia, al resultar incómodas, especialmente durante el tercer trimestre

Después del parto, los genitales pueden estar menos sensibles o, por el contrario, puede existir una molestia en la zona, especialmente cuando se ha pasado por un parto difícil.

Durante el periodo de lactancia materna, los niveles de estrógeno bajan y esto puede generar sequedad vaginal. Además, el cambio de vida y el compromiso con un bebé pueden restar energía en la mujer, haciendo que pierda interés en tener relaciones sexuales. 

Lee aquí: ¿Cómo saber si tienes ansiedad, depresión o un desbalance hormonal?

Dificultades a nivel emocional

Tener un estado de ánimo adecuado y una tranquilidad emocional, así como una conexión sana y respetuosa con la pareja, son fundamentales para tener una intimidad sexual segura y satisfactoria. 

Algunos de los factores que pueden influir haciendo sentir desinterés o temor, son enfermedades de salud mental como  depresión, altos niveles de estrés, baja autoestima y ansiedad o involucrar otros factores del pasado como abuso sexual.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba