Anemia: 10 sÃntomas que no deben ser subestimados
¿Sufres de anemia? Los sÃntomas de este trastorno tan común pueden variar según las causas y el estado de salud de cada uno de nosotros, pero algunas señales de alerta son inconfundibles y reconocerlas permite intervenir lo antes posible para tratar de resolver el problema.
En opinión de los expertos, es bueno prestar especial atención a la deficiencia de hierro, ácido fólico y vitamina B12. Estos son algunos de los sÃntomas de la anemia que no deben ser subestimados.
1) Sensación de fatiga
La sensación de fatiga, el agotamiento y la pérdida repentina e inmotivada de energÃa son algunos de los sÃntomas más comunes de la anemia. Algunas personas pueden experimentar somnolencia a pesar del descanso normal. Este sÃntoma también puede ser la causa de otros trastornos distintos de la anemia. En caso de duda, es mejor consultar a su médico.
2) Taquicardia
Otro sÃntoma de anemia considerado muy común es la taquicardia, con especial referencia al aumento de la frecuencia cardÃaca durante el ejercicio. En algunas situaciones, por ejemplo después de un largo recorrido, esto puede ser normal. Pero si su ritmo cardÃaco aumenta después de un esfuerzo mÃnimo, debe consultar a un experto.
3) Quemaduras de lengua
Entre los sÃntomas de la anemia por deficiencia de hierro se encuentra el ardor de la lengua causado por la generación de las membranas mucosas que la cubren. Puede haber una inflamación de la lengua que se llama glositis. No olvides comprobar el estado de tu lengua, que es un verdadero espejo de la salud.
4) Uñas y cabello quebradizo
La deficiencia de hierro puede provocar la aparición de uñas y cabello quebradizos. Tenga especial cuidado si sus uñas o su cabello se rompen fácilmente. Su dieta puede ser deficiente en hierro, o su cuerpo puede tener dificultades para absorberlo. En cuanto a las uñas, la anemia por carencia de hierro puede dar lugar a espirales, por lo que la superficie de las uñas puede parecer plana o incluso cóncava.
5) Palidez
La anemia y la deficiencia de hierro pueden tener entre sus sÃntomas una palidez generalizada en la cara y la piel. Debe tener cuidado tanto con la aparición repentina de la palidez como con la palidez prolongada. En algunos casos puede ser normal, en otros la palidez puede ser un sÃntoma de anemia o problemas de circulación. Los niños también deben ser monitoreados.
6) Calambres
No subestime la aparición repentina de los calambres, no sólo durante el entrenamiento o el ejercicio, sino también durante la noche o simplemente al realizar las actividades diarias normales. En algunos casos pueden ser un sÃntoma de anemia. O pueden indicar una deficiencia de minerales como el potasio y el magnesio.
7) Boca seca
Los sÃntomas de la anemia incluyen la sequedad de la boca, particularmente si el trastorno es causado por la deficiencia de hierro. Es bueno prestar atención a la formación de molestos cortes o grietas a los lados de la boca y especialmente en las esquinas. En caso de deficiencia de hierro, su médico puede cambiar su dieta o recomendar suplementos.
8) Problemas en las extremidades
Sensación de hormigueo en las manos y los pies, pérdida del sentido del tacto, dificultad para caminar, rigidez en las extremidades inferiores y superiores. Estos son algunos de los sÃntomas de la anemia por deficiencia de vitamina B12. Es posible que su médico decida aplicarle inyecciones o suplementos. Cuando el cuerpo tiene la cantidad adecuada de vitamina B12, los sÃntomas pueden desaparecer rápidamente.
9) Dolor abdominal
La anemia causada por la destrucción repentina de glóbulos rojos (hemólisis) puede tener entre sus sÃntomas el dolor abdominal. Además, los ojos y la piel pueden ponerse amarillos, la orina puede volverse roja o marrón y pueden producirse problemas de riñón y convulsiones.
10) Dificultades respiratorias
Las dificultades respiratorias pueden ser un sÃntoma de anemia ferropénica grave en los niños. La deficiencia de hierro se ha vinculado a dificultades de aprendizaje y de comportamiento. La anemia en los niños puede ser asintomática. Las dificultades respiratorias, la palidez y la fatiga deben considerarse signos de advertencia. Según los expertos, el 3% de los niños menores de 2 años de edad corren el riesgo de sufrir una deficiencia de hierro.