¿Cómo evitar el desarrollo de la lepra?
En conmemoración del Día Mundial contra la Lepra, te explicamos algunos datos que debes saber sobre una de las enfermedades más conocidas y antiguas en el mundo.
¿Qué es la lepra?
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por una bacteria conocida como Mycobacterium leprae (M. leprae).
Los síntomas que puede presentar una persona contagiada por esta enfermedad son laceraciones, ulceras o marcas blancas o rojas en la piel. También puede afectar los nervios periféricos, las vías respiratorias superiores y los ojos.
¿Cómo se contagia?
La enfermedad puede transmitirse a través de secreciones nasales expulsadas por la persona contagiada. También por medio de contacto prolongado con la persona infectada.
Para prevenir la enfermedad entre las personas que conviven con pacientes de lepra, por lo menos una vez al año, se analiza su piel. Aunque se trata de una enfermedad poco contagiosa, expertos recomiendan el diagnóstico y tratamiento preventivo precoz de las personas infectadas.
¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad?
Para diagnosticar la lepra, el médico puede hacer un examen físico y evaluar los síntomas o a través de un examen de laboratorio. Otra forma para descubrir la enfermedad es por un estudio de una muestra de piel o nervio afectado. Con relación al tratamiento que recibirá el paciente diagnosticado, existe una variedad de medicamentos que impiden la reproducción de la bacteria y curan a las personas infectadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento multimedicamentoso (TMM) de tres fármacos: dapsona, rifampicina y clofazimina.
Según la OMS, “la eliminación de la lepra como problema de salud pública (definida como una prevalencia registrada de menos de 1 caso por 10 000 habitantes) se logró en todo el mundo en 2000. A lo largo de los últimos 20 años se han tratado con TMM más de 16 millones de pacientes con lepra”.
Con el fin de reforzar las iniciativas para atender el problema de salud, la entidad salubrista estableció un proyecto para acelerar la acción hacia un mundo sin lepra. A través del manual, OMS presenta estrategias para educar y fomentar el apoyo social y financiero.