Cuidado cutáneo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cuidado-cutaneo/ Tu conexión con la salud Fri, 04 Apr 2025 03:05:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cuidado cutáneo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cuidado-cutaneo/ 32 32 ¡Cuidado! Top 10 de las peores cosas que puedes aplicarte en la cara https://www.behealthpr.com/cuidado-top-10-de-las-peores-cosas-que-puedes-aplicarte-en-la-cara/ Sat, 29 Mar 2025 03:51:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82244 Para un adecuado cuidado de la piel de tu rostro, limpia suavemente, hidrata a diario y usa protector solar cada mañana. ¡Tu piel te lo agradecerá!

La entrada ¡Cuidado! Top 10 de las peores cosas que puedes aplicarte en la cara se publicó primero en BeHealth.

]]>
Para un adecuado cuidado de la piel de tu rostro, limpia suavemente, hidrata a diario y usa protector solar cada mañana. ¡Tu piel te lo agradecerá! Y sobre todo, evita usar los productos que mencionamos a continuación, ya que pueden afectar tu piel generando irritación, alergias, entre otros signos dolorosos y molestos.

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H202), también conocido como agua oxigenada es usado popularmente como un remedio para tratar el acné, ya que elimina las bacterias que viven en la cara, pero cuidado, el peróxido de hidrógeno puede afectar las células de la piel, incluyendo los fibroblastos que ayudan a regenerar el tejido nuevo y a cicatrizar las heridas. Este compuesto químico puede generar irritación y causar daños, especialmente en pieles delicadas.

Leche materna

Este líquido tan valioso para la alimentación de los bebés se está haciendo usado en algunos spas como tratamientos faciales para suavizar la piel y manejar el acné, ¿lo sabías? Aunque la leche materna no puede generar ningún tipo de daño sobre la piel, es mejor utilizar un tipo de crema o productos que contengan ácido láurico, un compuesto de este preciado líquido.

Lee aquí Acné: el “dolor de cabeza” de hombres y mujeres que se puede tratar

Hamamelis

Esta planta es utilizada en algunas oportunidades para purificar la piel, combatir el acné, disminuir marcas de cicatrices y combatir la grasa cutánea. Sin embargo, los tónicos que contienen hamamelis pueden generar daño sobre los aceites naturales de la piel, provocando en algunos casos irritación, sequedad o algún tipo de alergia.

Hidrocortisona

Este medicamento en crema se utiliza para el control de la piel enrojecida, con picazón e hinchazón, por lo que en muchos casos algunos pacientes lo utilizan para dar control a los signos de la rosácea. Sin embargo, esta crema contiene esteroides que adelgazan la piel, por lo que los vasos sanguíneos del rostro son más propensos a romperse. A su vez, puede generar una mayor actividad en las glándulas sebáceas, lo que provoca que se genere el conocido acné esteroide. Es recomendable que este medicamento se use en pequeñas cantidades y por poco tiempo.

Miel

La miel es un odio muy dulce y viscoso producido por abejas del género Apis. Esta sustancia ha sido usada desde la antigüedad para tratar algunas heridas y en otros casos se aplica en zonas como el rostro para eliminar el acné, ya que se ha demostrado que puede ayudar a disminuir la inflamación. Sin embargo, un estudio reveló que la miel no era más eficaz que el jabón antibacteriano, pero en el caso de que decidas seguirla utilizando busca la miel de Manuka. Esta variedad tiene un «factor único de Manuka» (UMF) de al menos 10, lo que garantiza que tenga suficiente poder para combatir las bacterias.

Tintura para cabello
Si quieres que tus cejas tengan el mismo tono de tu cabello, ten presente que es peligroso aplicar los tintes que contienen demasiado peróxido cerca de los ojos, ya que eso podría incluso causar quemaduras en la piel o generar daños y afectar la visión. Puedes optar por geles para cejas con color que consigues fácilmente en farmacias, aplicar una máscara de pestañas ligera o hacer un delineado con sombra de ojos en polvo cuando te maquilles.

Te puede interesar ¡La tecnología evoluciona! cientificos crean un mapa unicelular para proteger y curar la piel

Zumo de limón

Este es uno de los líquidos que más suelen usar las personas para mejorar sus líneas de expresión o iluminar la piel, sin embargo, este tipo de jugo es ácido y puede generar irritaciones graves en el rostro. El uso del zumo de limón puede ocasionar también erupciones cutáneas por fotodermatosis, una reacción cutánea que se produce al exponer los químicos de frutas o plantas a la luz solar u otro tipo de luz ultravioleta.

Aceite de coco

Mucho se habla de los poderes del aceite de coco para mantener una piel hermosa y aunque es cierto que ese tipo de aceite es rico en ácido láurico, el cual se relaciona con efectivo agente contra el acné, también es cierto que contiene casi un 90 % de grasas saturadas, lo que puede obstruir los poros. Este tipo de aceite es bueno para usar en el cuerpo y en zonas donde se presenta mucha sequedad, pero es importante mantenerlo lejos del rostro.

Agua caliente
En este caso aplica lo de nada de irnos a los extremos, ni muy caliente, ni muy fría. Es recomendable utilizar agua en la medida justa, ya que el agua a altas temperaturas deshidrata la piel, ocasionando que las glándulas sebáceas de la piel que normalmente trabajan para reponerla produzcan la grasa excesiva y el resultado es un rostro con mayor acné.

Loción corporal

Aunque para ti sea normal utilizar tu crema corporal cuando se te acaba la crema hidratante facial, es mejor que no lo hagas. La mayoría de las lociones corporales son más espesas y, por lo tanto, más propensas a obstruir los poros. Además, este tipo de productos contiene fragancias y otros ingredientes que pueden generar en algunos casos reacciones alérgicas, especialmente en partes del cuerpo con piel delicada, como lo es el rostro.

Lee aquí ¿Cómo cuidar tu piel después de los 50 años?: Consejos y rutinas

La entrada ¡Cuidado! Top 10 de las peores cosas que puedes aplicarte en la cara se publicó primero en BeHealth.

]]>
Rutina para cuidar la piel con psoriasis https://www.behealthpr.com/rutina-para-cuidar-la-piel-con-psoriasis/ Tue, 24 Sep 2024 13:04:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=54060 ¿Es posible controlar la psoriasis? La respuesta es sí, y tu compromiso es tu mejor aliado en esta batalla. La psoriasis, una enfermedad crónica de la piel, puede tener un impacto significativo en la vida de quienes la padecen. Sin embargo, con el compromiso adecuado y un enfoque integral en el cuidado de la piel, …

La entrada Rutina para cuidar la piel con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Es posible controlar la psoriasis? La respuesta es sí, y tu compromiso es tu mejor aliado en esta batalla. La psoriasis, una enfermedad crónica de la piel, puede tener un impacto significativo en la vida de quienes la padecen. Sin embargo, con el compromiso adecuado y un enfoque integral en el cuidado de la piel, es posible mantener esta afección bajo control y mejorar la calidad de vida. En este artículo te explicamos cómo.

Lo primero que debes saber es que la efectividad de un buen tratamiento dermatológico es máxima cuando se consideran todos los factores que influyen en el proceso, incluyendo la dieta, el estilo de vida y el cuidado de la piel con productos específicos de higiene y cuidado. Así que debes cuidar cada uno de estos aspectos.

Por otro lado, el uso regular de tratamientos diseñados especialmente para la piel con psoriasis, que contengan ingredientes hidratantes, componentes para aliviar el picor, agentes antiinflamatorios y reguladores de la proliferación celular, puede generar mejoras significativas en la piel, como una mayor hidratación, protección, reducción del picor y disminución en la intensidad de los brotes.

Te puede interesar: Consejos prácticos para el cuidado de la psoriasis en zonas sensibles

¿Cuál es la función de nuestra piel?

La piel desempeña un papel fundamental en la protección contra factores externos, actuando como una barrera contra golpes, cambios de temperatura, polvo, sol y gérmenes. Sin embargo, en las personas con psoriasis, el proceso de renovación de la piel se ve alterado, lo que lleva a la formación de placas rojizas y descamativas que rompen esta barrera protectora. Además, la piel se vuelve más sensible y susceptible a nuevas lesiones en respuesta a cualquier tipo de daño externo.

Por lo tanto, cuidar la piel de manera específica es esencial para las personas con psoriasis. Esto implica el uso de jabones y champús adecuados para el baño, libres de detergentes, así como lociones y cremas hidratantes después del baño, siguiendo siempre las recomendaciones del dermatólogo.

¿Por qué la piel con psoriasis necesita cuidados especiales?

La piel con psoriasis requiere cuidados especiales debido a varias razones:

  • Las lesiones forman placas gruesas y descamativas que dificultan la penetración y efectividad de los tratamientos tópicos.
  • Los niveles de ceramidas, que son esenciales para la estructura de la piel, son más bajos en personas con psoriasis.
  • La piel de las personas con psoriasis es más reactiva y propensa a formar nuevas lesiones en respuesta a daños o lesiones previas.

Por ende, el uso de productos de higiene, emolientes y champús específicos es parte integral del tratamiento de la psoriasis. Una piel seca y descuidada puede contribuir al empeoramiento de la enfermedad.

El cuidado diario con productos emolientes e hidratantes específicos tiene como objetivo mejorar el aspecto y la función de la piel en personas con psoriasis. Estos productos ayudan a restaurar la barrera cutánea, reducir el picor, prevenir el rascado excesivo y espaciar los brotes. Además, pueden aumentar la eficacia del tratamiento farmacológico, especialmente aquellos que contienen urea, que es beneficiosa para la piel seca y gruesa característica de la psoriasis.

Así que el cuidado específico de la piel es esencial para las personas con psoriasis, ya que puede mejorar la calidad de vida y contribuir a un mejor control de la enfermedad. Los productos diseñados para este propósito pueden tener un impacto significativo en la apariencia y la comodidad de la piel de quienes padecen psoriasis.

Si sigues adecuadamente el tratamiento para la psoriasis, lograrás mantenerla bajo control. Sin embargo, alcanzar este objetivo no es sencillo y requiere establecer una rutina desde el momento en que se levanta. Esta rutina debe incluir actividades cotidianas como cepillarse los dientes y también la aplicación de productos específicos para la higiene y el cuidado de la piel.

Rutina con psoriasis

El primer paso consiste en tomar un baño diario, lo que facilita la eliminación de las escamas, es decir, las células muertas de la superficie de la piel. Esto prepara la piel para absorber mejor los emolientes que se apliquen posteriormente.

Luego, es recomendable utilizar productos emolientes e hidratantes específicos que contribuyan a mantener la piel bien hidratada. Esto ayuda a reducir el picor y la descamación. Si se mantienen estos hábitos de manera constante, se reducirá la necesidad de rascarse, disminuyendo así el riesgo de infecciones y la posibilidad de que aparezcan nuevas placas en áreas sanas.

El estrés es otro factor desencadenante de los brotes de psoriasis, por lo que es importante hacer esfuerzos para evitarlo. Formar parte de la rutina diaria de cuidado de la psoriasis implica llevar un estilo de vida saludable, que incluye abstenerse de fumar, seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio.

Estos consejos son fundamentales para lograr un buen manejo de la psoriasis:

  • Sigue las indicaciones de tratamiento proporcionadas por tu médico.
  • Mantén tu piel constantemente hidratada mediante el uso de productos hidratantes específicos y aplícalos con regularidad.
  • Opta por sustitutos del jabón en tu rutina de higiene.
  • Utiliza productos específicos para aliviar el picor y evita rascarte las lesiones.
  • Al secarte después del baño, hazlo dando toques suaves con la toalla en lugar de frotar.
  • Prefiere ropa cómoda, de preferencia de algodón, y evita tejidos sintéticos y lana.
  • Evita cualquier forma de agresión a su piel, como golpes, rascado o quemaduras solares intensas.
  • Adopta un estilo de vida saludable que incluya hacer ejercicio, reducir el estrés, evitar el tabaco y el alcohol, así como mantener una dieta equilibrada.

Siguiendo estos consejos y estableciendo una rutina adecuada, podrás mejorar tu condición y mantener la psoriasis bajo control de manera más efectiva.

Contenido relacionado: Consejos para disfrutar del sol sin afectar tu psoriasis

La entrada Rutina para cuidar la piel con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos y técnicas del Dr. Fitzgeraldo Sánchez para el cuidado de la dermatitis atópica https://www.behealthpr.com/consejos-y-tecnicas-del-dr-fitzgeraldo-sanchez-para-el-cuidado-cutaneo-con-dermatitis-atopica/ Fri, 25 Aug 2023 17:17:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53516 ¿De qué depende el tratamiento para la dermatitis atópica? El tratamiento de la dermatitis atópica no es una solución única, ya que su efectividad y enfoque pueden depender de diversos factores.  Hoy te compartimos los cuidados necesarios y cómo actuar si los síntomas se intensifican, de la mano del Dr. Fitzgeraldo Sánchez, un reconocido dermatólogo …

La entrada Consejos y técnicas del Dr. Fitzgeraldo Sánchez para el cuidado de la dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿De qué depende el tratamiento para la dermatitis atópica? El tratamiento de la dermatitis atópica no es una solución única, ya que su efectividad y enfoque pueden depender de diversos factores. 

Hoy te compartimos los cuidados necesarios y cómo actuar si los síntomas se intensifican, de la mano del Dr. Fitzgeraldo Sánchez, un reconocido dermatólogo quien compartió valiosos consejos y técnicas para el cuidado de la piel en personas con dermatitis atópica.

“La dermatitis atópica generalmente comienza con una erupción roja en las áreas de los brazos y detrás de las rodillas. Estas áreas son propensas a irritación y picazón”, señaló el especialista. 

También comparó el cuidado de la piel con el del mantenimiento de una pared de ladrillos; requiere hidratación y protección diaria. “Usa jabones suaves al bañarte, preferiblemente sin fragancias, y aplica humectante mientras la piel está húmeda para crear una barrera protectora”, resaltó.

“Los productos, como ungüentos a base de petróleo, crean una barrera efectiva en la piel dañada. Si la piel no se regenera adecuadamente, pueden ser necesarios esteroides tópicos para reducir la inflamación”. 

Los tratamientos existentes

Según contó a nuestro medio el especialista, hay tratamientos sin receta, como cremas hidratantes y corticosteroides suaves, así como opciones recetadas como esteroides antiinflamatorios, biológicos antiinflamatorios y medicamentos orales o inyectables para reducir la respuesta inflamatoria.

Te puede interesar: Así han avanzado los tratamientos para la dermatitis atópica

¿A quiénes afecta la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica puede afectar a personas de todas las edades, especialmente a los niños, quienes comienzan con enrojecimiento e irritación en la piel. “El tratamiento comienza con jabones suaves y humectantes. Si estos no funcionan, se recurre a cremas y, si es necesario, a esteroides tópicos. El tratamiento se adapta a la gravedad de los síntomas, llegando incluso a medicamentos orales o inyectables”, finalizó.

Todo sobre el tema completo aquí:

La entrada Consejos y técnicas del Dr. Fitzgeraldo Sánchez para el cuidado de la dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>