Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoya Artritis PsoriásicaArtritis Psoriásica

Artritis psoriásica, una mirada a los síntomas, diagnóstico y tratamiento

La artritis psoriásica (APs) es una enfermedad crónica que puede hacer que las articulaciones y la piel sufran. Si tienes psoriasis y has notado dolor en las articulaciones, puede que estés lidiando con más que solo una condición de la piel. Hoy te compartimos qué es la artritis psoriásica, cómo se diagnostica y las opciones de tratamiento que pueden ayudarte a sentirte mejor.

«Esta es una enfermedad muy variada, con una heterogeneidad en la presentación y que puede afectar a mucha población: casi al 1% de la población, uno de cada 100 y de 30 a 40% de los pacientes con psoriasis pueden tener artritis psoriásica. Estamos hablando de que casi tres de cada mil personas pueden tener artritis psoriásica”, dijo el Dr. Paul Méndez Patarroyo, especialista en medicina interna y en reumatología..

Según datos recientes proporcionados por el Departamento de Salud de Puerto Rico, se estima que aproximadamente el 30% de los pacientes diagnosticados con psoriasis en la isla desarrollarán artritis psoriásica en algún momento de sus vidas. Esta cifra, aunque impactante, podría subestimar la verdadera magnitud del problema debido a factores como el subdiagnóstico y la falta de conciencia pública sobre la enfermedad.

Por su parte, la Dra. María Rodríguez, reumatóloga de renombre en el Hospital San Juan Bautista, enfatiza la importancia de una evaluación exhaustiva de los pacientes con psoriasis para detectar signos tempranos de artritis psoriásica.

«Es fundamental que los dermatólogos y reumatólogos trabajen en estrecha colaboración para garantizar un diagnóstico oportuno y una gestión eficaz de la enfermedad», señala la Dra. Rodríguez. «Además, debemos educar a nuestros pacientes sobre la importancia de la adherencia al tratamiento y el monitoreo regular de su condición para prevenir complicaciones a largo plazo».

Síntomas de la artritis psoriásica

Los síntomas de la artritis psoriásica incluyen:

  • Dedos de las manos y de los pies hinchados
  • Dolor en el pie
  • Dolor en la parte baja de la espalda
  • Fatiga
  • Hinchazón y dolor alrededor de los tendones
  • La rigidez y el cansancio por la mañana
  • Menos rango de movimiento
  • Cambios en las uñas
  • Enrojecimiento y dolor de los ojos
  • Piel escamosa, especialmente en las rodillas, los codos y el cuero cabelludo

La artritis psoriásica comparte algunos síntomas con la artritis reumatoide (AR). Pero la AR suele afectar a las articulaciones de ambos lados del cuerpo. También puede causar bultos bajo la piel. Otros cambios en la piel y las uñas son más probables con la artritis psoriásica.

Lee más: De la A a la Z: los tratamientos para la artritis psoriásica

Tipos de artritis psoriásica

Al igual que otros tipos de artritis, la artritis psoriásica puede ser más o menos grave. La psoriasis puede serlo:

Oligoarticular. Normalmente un tipo más leve que afecta a cuatro o menos articulaciones
Poliarticular. Un tipo más severo que afecta a cuatro o más articulaciones

Factores de riesgo

  • Psoriasis. Hasta el 30% de los enfermos de psoriasis sufren de artritis psoriásica. Afecta por igual a hombres y mujeres.
  • La edad. Puede contraerse a cualquier edad, pero suele afectar a personas de entre 30 y 50 años.
  • Historial familiar. Hasta el 40% de los enfermos de artritis psoriásica tienen antecedentes familiares de enfermedades de la piel o las articulaciones.

¿Cómo se trata?

Dr. Paul Méndez Patarroyo, especialista en medicina interna y en reumatología aseguró recientemente a BeHealth que esa condición “tiene varias formas de presentación” y, por ende, sus opciones de tratamiento varían dependiendo del tiempo de artritis psoriásica que se diagnostique en el paciente.

“Tiene formas de presentación de compromiso periférico, de articulaciones periféricas, y tiene una forma de presentación de compromiso axial”, aseguró el doctor. Es decir, cada tipo de artritis psoriásica se maneja diferente.

“El tratamiento va desde tratamientos no solo de medicamentos, sino tratamientos como terapia física, hábitos de vida saludable, bajar de peso, hacer ejercicio y el tratamiento psicológico, porque la enfermedad afecta mucho el ánimo”, explicó el galeno.

Aunque durante años los medicamentos se han consolidado como noveles en el tratamiento para esta condición, existen algunos que pueden traer ciertos efectos secundarios. Sin embargo, hay varios que siguen ayudando con el dolor articular y las manifestaciones cutáneas que suele causar la artritis psoriásica.

“Hay tratamientos que van desde antiinflamatorios, que podemos tomar por episodios de crisis y para los casos leves, intentando no superar más de dos meses y mirando mucho el riesgo cardiovascular de los pacientes”, reflexionó el doctor, quien describió algunas de las comorbilidades que podrían enfrentar quienes viven con esa condición reumatológica.

Te puede interesar: Tratamientos alternativos para pacientes con artritis psoriásica

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba