Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por CAI Conexión: ReumaColitis ulcerosaCondiciones AutoinmunesNutrición

Estrategias nutricionales para pacientes con colitis ulcerosa

La gestión de la colitis ulcerosa abarca múltiples aspectos, y la nutrición desempeña un papel crucial en el bienestar y la calidad de vida de los pacientes. La Licenciada Maricarmen Quintana, nutricionista con experiencia en el tratamiento de pacientes con esta condición gastrointestinal, comparte su enfoque integral y sus recomendaciones para una dieta que apoye el manejo efectivo de la colitis ulcerosa.

Para la Licenciada Quintana, es esencial comprender las necesidades individuales de cada paciente. «Los pacientes con colitis ulcerosa a menudo consultan al nutricionista debido a síntomas específicos o preocupaciones sobre cómo ciertos alimentos pueden afectar sus síntomas», destaca.

Una de las preocupaciones comunes es la relación entre la dieta y los síntomas. La Licenciada Quintana enfatiza que «es fundamental que el médico evalúe al paciente antes de recomendar cambios dietéticos«. Esto incluye consideraciones como la etapa y la severidad de la colitis ulcerosa, así como los síntomas presentes, como diarrea, distensión abdominal o dolor.

La adaptación de la dieta a las necesidades específicas de cada paciente también es clave. «Algunos pacientes pueden necesitar una dieta baja en fibra debido a estrecheces en el área afectada, lo que podría provocar obstrucciones», explica la Licenciada Quintana. Esta individualización es esencial para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Te puede interesar: “Somos lo que comemos”: tratamiento naturista para la colitis ulcerosa

Importancia de educarnos

La educación nutricional es un aspecto fundamental en el manejo de la colitis ulcerosa. «Es crucial aprender a leer las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones informadas», comenta la Licenciada Quintana. Esto incluye identificar ingredientes que puedan desencadenar síntomas y seleccionar alimentos que sean tolerables y nutritivos.

Además de la dieta, la hidratación adecuada es vital. «Mantenerse bien hidratado es fundamental, especialmente en climas cálidos como Puerto Rico», señala la Licenciada Quintana. Recomienda una ingesta regular de agua y llevar una botella de agua de 16 onzas con cada comida para asegurar una hidratación adecuada.

La colaboración interdisciplinaria entre médicos y nutricionistas es esencial. La Licenciada Quintana destaca que «la orientación de un nutricionista es esencial para desarrollar un plan de alimentación personalizado que asegure que los pacientes reciban todos los nutrientes necesarios sin exacerbar sus síntomas». Este enfoque colaborativo optimiza el manejo de la colitis ulcerosa.

Finalmente, la Licenciada Maricarmen Quintana aboga por un abordaje integral que combine la intervención nutricional con el tratamiento médico para mejorar la calidad de vida de los pacientes con colitis ulcerosa. Su enfoque individualizado y educativo es fundamental para el manejo efectivo de esta condición gastrointestinal.

Lee más: Nutrición y salud en la adultez, consejos de una nutricionista dietista

Mira aquí la entrevista completa:

Lee más: Desafíos y avances en la gestión de la colitis ulcerosa
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba