Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoya Artritis PsoriásicaArtritis PsoriásicaCondiciones Autoinmunes

Cuidados que debes tener en cuenta si vives con artritis psoriásica

En el panorama de la salud en Puerto Rico, la artritis psoriásica se convierte en un desafío multifacético que demanda atención urgente. Esta afección, caracterizada por la combinación de trastornos dermatológicos y articulares, se está convirtiendo en un tema de creciente importancia tanto para profesionales de la salud como para la sociedad en general.

Según datos recientes proporcionados por el Departamento de Salud de Puerto Rico, se estima que aproximadamente el 30% de los pacientes diagnosticados con psoriasis en la isla desarrollarán artritis psoriásica en algún momento de sus vidas. Esta cifra, aunque impactante, podría subestimar la verdadera magnitud del problema debido a factores como el subdiagnóstico y la falta de conciencia pública sobre la enfermedad.

“Estamos hablando de una artritis inflamatoria y todas las artritis inflamatorias tienen consecuencias a largo plazo. Si no se controla va a causar daño al hueso, al cartílago y a otras partes de la articulación. Esto hace que tengan disfunción o una gran limitación en la capacidad de trabajar de esa articulación”, precisó recientemente para BeHealth la doctora Amarilis Pérez de Jesús, reconocida reumatóloga de la isla.

La realidad es que vivir con artritis psoriásica puede ser complicado, pero con algunos cuidados específicos, puedes llevar una vida activa y plena. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte:

1. Sigue tu tratamiento al pie de la letra

  • Confía en tu médico: Es crucial seguir el plan de tratamiento que te ha recomendado tu reumatólogo. No te saltes ninguna dosis de tus medicamentos y consulta cualquier duda que tengas.
  • Control regular: Programa chequeos frecuentes para asegurarte de que el tratamiento está funcionando bien y hacer los ajustes necesarios.

2. Cuida tu piel

  • Mantén tu piel hidratada: Utiliza cremas hidratantes todos los días para evitar que la piel se reseque o irrite.
  • Evita productos irritantes: Trata de usar productos suaves, sin fragancias ni químicos agresivos, que puedan dañar tu piel.

3. Aliméntate bien

  • Come balanceado: Trata de incluir muchas frutas, verduras, proteínas magras y alimentos ricos en omega-3 en tu dieta, ya que estos pueden ayudar a reducir la inflamación.
  • Mantente hidratado: Bebe suficiente agua a lo largo del día para mantener tu cuerpo hidratado y saludable.

4. Mantente activo

  • Haz ejercicio: Actividades de bajo impacto como caminar, nadar o andar en bicicleta pueden ser muy beneficiosas. El ejercicio regular ayuda a mantener la movilidad y reduce la rigidez.
  • Haz estiramientos: Incorpora estiramientos suaves en tu rutina diaria para mantenerte flexible.

5. Maneja el estrés

  • Encuentra tu calma: Prueba técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda. El estrés puede empeorar los síntomas, así que es importante mantenerlo bajo control.
  • Busca apoyo: No estás solo. Hablar con amigos, familiares o un grupo de apoyo puede ser muy reconfortante.
Te puede interesar: Tratamientos alternativos para pacientes con artritis psoriásica

6. Cuida tus articulaciones

  • Protege tus articulaciones: Si necesitas ayuda, como férulas o bastones, no dudes en usarlos. Te ayudarán a proteger tus articulaciones.
  • Descansa cuando lo necesites: Escucha a tu cuerpo y no te sobreesfuerces. El descanso es fundamental.

7. Identifica y evita tus desencadenantes

  • Conoce tus triggers: Lleva un diario para identificar alimentos, actividades o situaciones que desencadenan tus brotes y trata de evitarlos.
  • Di no al tabaco y al alcohol: Estos pueden aumentar la inflamación y hacer que te sientas peor.

8. Visita a tu médico regularmente

  • Mantente al día con tus citas: No te saltes las visitas al reumatólogo y otros especialistas. Ellos pueden ayudarte a monitorear tu condición y ajustar el tratamiento según sea necesario.

9. Infórmate sobre tu condición

  • Aprende todo lo que puedas: Cuanto más sepas sobre la artritis psoriásica, mejor podrás manejarla. Mantente informado sobre los tratamientos y las nuevas investigaciones.

“Si tenemos una buena calidad de vida sumado a un tratamiento efectivo, el resultado es mucho más duradero y efectivo, evitando tanto medicamento que trae más toxicidad”, comenta además el doctor Dr. Ricardo Gago, reumatólogo.

De igual manera, el doctor José Rodríguez, también reumatólogo, hizo algunas recomendaciones para quienes padecen la condición, lo que beneficiará significativamente su calidad de vida.

“Se le recomienda a todo paciente que tiene una enfermedad reumática no fumar. Ya se ha demostrado que muchas de estas condiciones inflamatorias van a tener empeoramiento en el proceso inflamatorio por el tabaco. El alcohol obviamente es algo que se debe restringir, no es eliminarlo necesariamente, sino sólo con mucha prudencia. Se ha demostrado que los pacientes que implementan una dieta mediterránea se sienten mejor y más saludables porque tienen menos sustancias proinflamatorias”, expresó.

Recuerda, no estás solo en esto. Con el cuidado adecuado y un poco de apoyo, puedes manejar la artritis psoriásica y vivir una vida plena y feliz.

Lee más: De la A a la Z: los tratamientos para la artritis psoriásica
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba