Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Tiroides en ControlBeHealth NewsBienestar GeneralCondiciones Autoinmunes

Avances en endocrinología y diabetología: Enfoque en manejo cardiometabólico

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares y endocrinas representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Estas enfermedades, que incluyen la diabetes y diversos trastornos metabólicos, afectan a millones de personas y demandan un enfoque integral para su manejo y prevención. 

En respuesta a esta necesidad creciente, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) ha llevado a cabo su convención anual, titulada «Explorando el presente y el futuro en el manejo cardiometabólico y enfermedades endocrinas», en la sala de actividades del Hotel Ponce Hilton y del cual participó BeHealth.

Durante este evento, destacados especialistas del campo de la endocrinología y la diabetología comparten conocimientos y discuten los últimos avances en el manejo de las enfermedades cardiometabólicas y endocrinas. Entre los temas abordados se destacaron la dislipidemia en la enfermedad renal crónica, la salud metabólica del riñón cardiovascular, y un enfoque integrador para el manejo de estas enfermedades.

Lee: Prevalencia de enfermedades cardiovasculares en mujeres

Una de las conferencias más esperadas fue la que trató sobre la dislipidemia en la enfermedad renal crónica, una condición que afecta a una proporción significativa de la población y que agrava el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Los expertos discutieron nuevas estrategias para el manejo de esta dislipidemia, subrayando la importancia de un enfoque integral que considere tanto la función renal como la salud cardiovascular.

Otro tema clave fue la conferencia sobre la salud metabólica del riñón cardiovascular, donde se destacó la necesidad de un enfoque integrador para el manejo de enfermedades. Este enfoque no solo se centra en el tratamiento de síntomas individuales, sino en la comprensión y manejo de las interacciones complejas entre las distintas condiciones cardiometabólicas. La conferencia enfatizó la importancia de abordar de manera conjunta los problemas del corazón, los vasos sanguíneos y los riñones para lograr mejores resultados en los pacientes.

Además, se discutió el papel de la lipoproteína como marcador de riesgo cardiovascular y objetivo terapéutico en la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). Los especialistas analizaron las últimas investigaciones que sugieren que es un importante predictor de riesgo y debatieron sobre las nuevas terapias emergentes que podrían ayudar a reducir este riesgo.

Conoce: Alimentación y deporte, factores que reducen la ansiedad y las enfermedades cardiovasculares

La diabetes tipo 2 y su relación con otras condiciones cardiometabólicas y cardiorenales fue otro de los temas centrales de la convención. Los participantes examinaron cómo la diabetes tipo 2 no solo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también está estrechamente relacionada con la enfermedad renal crónica. Se presentaron datos sobre cómo el manejo efectivo de la diabetes puede ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones renales y cardíacas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Asimismo, se llevaron a cabo discusiones sobre los lípidos y su manejo en el contexto de las enfermedades endocrinas. Los expertos revisaron las últimas guías y recomendaciones para el control de los niveles de lípidos en sangre, subrayando la importancia de un control riguroso para la prevención de eventos cardiovasculares.

El hiperparatiroidismo, una condición en la que las glándulas paratiroides producen demasiada hormona paratiroidea, también fue tema de discusión. Los especialistas abordaron las implicaciones de esta enfermedad en la salud ósea y metabólica, y discutieron las opciones de tratamiento disponibles.

La convención de la SPED no solo proporcionó una plataforma para el intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud, sino que también subrayó la importancia de un enfoque multidisciplinario en el manejo de las enfermedades cardiometabólicas y endocrinas. Este evento anual se ha consolidado como un foro crucial para la actualización de conocimientos y el establecimiento de colaboraciones entre los especialistas, con el objetivo final de mejorar la atención y los resultados en los pacientes afectados por estas complejas condiciones de salud.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba