Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Reduce el Riesgo CardiovascularBienestar GeneralCardiovascularesCondiciones Crónicas

¿Cómo prevenir la EAP si eres diabético?

Desde el año 1999 y 2000 el Programa de Nacional de Educación en Colesterol, reconoce como equivalente de enfermedad aterosclerótica cardiovascular a la diabetes. Desde ese momento hacia acá, han surgido múltiples cambios pero desde esa fecha se reconoce que la persona con diabetes tiene un riesgo similar o mayor de tener eventos cardiovasculares, igual que el de una persona que no tiene diabetes pero ya ha tenido eventos cardiovasculares cardíacos.

Leer más: Enfermedad Arterial Periférica (EAP): pacientes no la previenen a tiempo

“En este momento la enfermedad arterial periférica es una de las complicaciones macrovasculares de la diabetes. Así que en todo paciente con diabetes, hay un riesgo aumentado de tener enfermedad arterial periférica independientemente de cualquier otro riesgo qué ocurra.”, destacó el Dr. Angel Comulada, endocrinólogo del Programa Salud a tu Alcance del Municipio de Bayamón.

Al padecer hiperglucemia, los niveles altos de azúcares, causan una oxidación en las paredes arteriales. Cuando esto ocurre en personas diabéticas, hay una gran probabilidad de endurecimiento de las arterias y predisposición de que acumulen placas de colesterol en las paredes inflamadas.

La persona con diabetes, el colesterol que tiene, es más pegajoso a las paredes de las arterias. En el caso del cerebro, se desarrolla la enfermedad cerebrovascular, en el corazón, isquémica cardíaca y en las extremidades, la enfermedad arterial periférica.

Una de las partes que más se afecta en el cuerpo son las piernas. Estas podrían estar rojas e hinchadas por el padecimiento de la enfermedad arterial periférica o neuropatía.

¿Cómo cuidar el pie diabético?

  • Visitar al médico para el diagnóstico
  • Verificar los pulsos de las arterias de los pies
  • Tratar el retorno capilar

Recomendaciones para pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2

  • Modificar estilos de vida
  • Mantener un peso saludable
  • Aumentar la actividad física
  • No fumar
  • En caso de consumir alcohol, hacerlo con moderación de acuerdo a las recomendaciones médicas.
  • El paciente con diabetes tipo 1, debe usar insulina porque no cuenta con ninguna producción de insulina en el cuerpo.

Todo paciente con diabetes, debe visitar al Dr. para que pueda ser orientado. El médico debe orientar a su paciente y evaluar factores de riesgo de enfermedad aterosclerótica cardiovascular. Estos factores incluyen la presión arterial y los niveles de colesterol. A su vez, promover la actividad física en conjunto a una alimentación balanceada y saludable.

Te puede interesar: Ejercicio y buena nutrición previenen prediabetes y diabetes

Mira la entrevista

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba